Es noticia
BDO entra en la puja de las Big Four para auditar a Planeta y Atresmedia desde 2026
  1. Empresas
Más de un millón de euros en honorarios

BDO entra en la puja de las Big Four para auditar a Planeta y Atresmedia desde 2026

Desde hace diez años su auditora ha sido KPMG. Pasado este periodo, la ley obliga a las dos compañías a licitar este concurso, lo que no quita que pueda volver a salir elegida la Big Four

Foto: Sede del Grupo Planeta en Barcelona. (Europa Press/David Zorrakino)
Sede del Grupo Planeta en Barcelona. (Europa Press/David Zorrakino)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Grupo Planeta y Atresmedia han convocado a las principales firmas de auditoría, conocidas como las Big Four y a BDO para adjudicar su próximo contrato de auditoría, que cubrirá las cuentas de 2026. Esto se debe a que Atresmedia, al cotizar en bolsa, es considerada una Entidad de Interés Público (EIPs). La ley obliga a estas empresas a cambiar de auditor si han mantenido al mismo durante diez años, que es el caso de KPMG. Sin embargo, existe la opción de seguir con el mismo auditor otros diez años, siempre que se realice un concurso. La firma ganadora podrá ingresar más de un millón de euros en honorarios por auditar a las dos mercantiles.

Fuentes del mercado confirman a El Confidencial que, para este concurso, Atresmedia ha llamado a las Big Four. Algo normal, ya que son las empresas con más capacidad para hacer frente a este tipo de encargos. Por ejemplo, entre KPMG, Ernst & Young, Deloitte y PwC auditan a todo el Ibex. Lo novedoso de este concurso es que hayan convocado también a BDO Auditores, que aunque en el mercado se la conoce como una auditora mediana, por facturación sería la quinta firma por debajo de las Big Four.

Aunque fuentes del sector no descartan que pueda haber alguna sorpresa, hasta ahora, Atresmedia y su máximo accionista, Grupo Planeta, han sido auditadas por la misma empresa a la vez. Es por eso que la auditora que resulte adjudicataria de estos concursos, lo será por partida doble.

Caché y un millón de euros en honorarios

Según los últimos honorarios facturados, KPMG Auditores ingresó 880.000 euros por auditar las cuentas de Grupo Planeta y 290.000 euros en fees por Atresmedia, lo que en total supone más de un millón de euros en honorarios.

Foto: El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras. (EFE/Toni Albir)

No obstante, fuentes del sector, apuntan que más allá de los honorarios, este tipo de clientes suelen también aportar caché, especialmente en el caso de Atresmedia, que cotiza en bolsa y actualmente tiene una capitalización bursátil de 1.600 millones de euros.

La ley permite a KPMG continuar otros diez años

Aunque Atresmedia esté obligada a licitar este concurso por llevar 10 años con KPMG, un cambio legal exprés aprobado en 2022, habilitó a estas firmas prorrogar por hasta otros 14 años la revisión de las cuentas de una empresa. Es por eso que la ley permite a la Big Four continuar otros diez años, siempre y cuando haya “una convocatoria pública de ofertas”. Así lo señala el artículo 40 de la ley de auditorías.

Foto: Nuevo campus de UNIE

De hecho, en el mercado, normalmente, las grandes empresas suelen mantener a su auditora. Por ejemplo, un caso reciente es del Banco Santander, que renovó con PwC para auditar sus cuentas de 2026, tras vencer a EY, Deloitte y KPMG en el concurso privado.

En caso de querer renovar con KPMG, Atresmedia tiene dos opciones: prorrogar por hasta 10 años o por hasta 14 años contratando a otra auditora que trabaje de forma conjunta. No obstante, esta opción no es muy frecuente.

Por otra parte, si se da la situación de que se elige a una auditora nueva, esta se aseguraría un contrato por tres años mínimo, después Atresmedia tendría que votar su continuidad en el Consejo de Administración.

El Grupo Planeta y Atresmedia han convocado a las principales firmas de auditoría, conocidas como las Big Four y a BDO para adjudicar su próximo contrato de auditoría, que cubrirá las cuentas de 2026. Esto se debe a que Atresmedia, al cotizar en bolsa, es considerada una Entidad de Interés Público (EIPs). La ley obliga a estas empresas a cambiar de auditor si han mantenido al mismo durante diez años, que es el caso de KPMG. Sin embargo, existe la opción de seguir con el mismo auditor otros diez años, siempre que se realice un concurso. La firma ganadora podrá ingresar más de un millón de euros en honorarios por auditar a las dos mercantiles.

Atresmedia Grupo Planeta
El redactor recomienda