Es noticia
Begoña Gómez se reunió con el CEO de Endesa para pedirle que colaborara con su cátedra
  1. Empresas
COMPAÑÍA REGULADA

Begoña Gómez se reunió con el CEO de Endesa para pedirle que colaborara con su cátedra

La mujer de Pedro Sánchez mantuvo un encuentro con el primer ejecutivo de la compañía energética para pedir su participación en su máster en la Universidad Complutense

Foto: José Bogas, CEO de Endesa. (Europa Press/Eduardo Parra)
José Bogas, CEO de Endesa. (Europa Press/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Begoña Gómez no solo pidió colaboración a Fundación la Caixa, Reale, Indra, Telefónica y Google para financiar y organizar la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva. Según aseguran fuentes próximas al caso, la mujer de Pedro Sánchez también se reunió con José Bogas, consejero delegado de Endesa, para que contribuyera a este proyecto realizado a través de la Universidad Complutense de Madrid. El primer directivo de la eléctrica no se planteó contribuir económicamente con el máster, dado el potencial conflicto de interés.

Según personas conocedoras de la reunión, María Cristina Álvarez, la asistente personal de Begoña Gómez en Moncloa para actos institucionales como esposa del presidente del Gobierno, se puso en contacto con Endesa para concretar una cita formal con los directivos de la eléctrica. La secretaria de la pareja del líder del PSOE también se encargaba de sus temas privados, ya que hizo gestiones para reclamar pagos pendientes de las matrículas de los alumnos, así como trámites para las adjudicaciones de contratos públicos para promocionar los títulos de posgrado en las redes sociales.

La petición de María Cristina Álvarez, según estas fuentes, se hizo a finales de 2021, y la cita se produjo en el primer trimestre de 2022. Unas fechas previas a los encuentros que la experta en temas sociales y captación de fondos tuvo también con el presidente de Indra, Marc Murtra, y con el de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. A la reunión con Begoña Gómez asistió María Malaxechevarría Grande, directora general de Sostenibilidad de Endesa y directora general de la Fundación Endesa, la persona que el grupo eléctrico consideraba más adecuada para estudiar la colaboración con la cátedra.

Pero también José Bogas, consejero delegado de la multinacional energética, propiedad actualmente de la empresa pública italiana Enel. Según fuentes próximas a la empresa, que confirmaron la reunión, la presencia del primer ejecutivo de Endesa fue en forma de cortesía al tratarse de "la mujer del presidente". Esta se mostró muy interesada por la política de sostenibilidad que llevaba a cabo la compañía que, tiempo atrás, hasta 1999, fue del Estado español y posteriormente de inversores nacionales, como Acciona y la desaparecida Caja Madrid. Fuentes oficiales de la compañía han declinado hacer comentarios.

El primer directivo de la eléctrica rechazó contribuir económicamente con el máster por el potencial conflicto de interés

Tras ese encuentro, en Endesa evaluaron la petición de Begoña Gómez, que solicitó la implicación de Endesa en su máster. En el seno de la eléctrica analizaron los pros y contras de involucrarse en esta iniciativa al tratarse de una compañía regulada y muy dependiente del Boletín Oficial del Estado (BOE). Es decir, del Gobierno, que es el que aprueba las tarifas energéticas que se aplican a los distintos negocios del sector eléctrico.

Una decisión difícil, según reconocen fuentes próximas al debate interno, porque Bogas es conocido por su buena relación con el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente con Teresa Ribera, la todavía vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. A principios de 2020 definió a la ministra de Energía como "una gran trabajadora con la que puedo decir que me encuentro en un 90% de acuerdo", según declaró a Eldiario.es.

Foto: La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. (EFE/Jorge Zapata)

Finalmente, se decidió que la colaboración se limitaría a enviar directivos en calidad de ponentes para dar algunas de las clases, así como a alumnos, cuyo coste correría a cargo de la empresa. En todo caso, Endesa concluyó que no debía hacer ninguna aportación económica o trabajo pro bono, es decir, gratis, como sí habían hecho la Fundación la Caixa, Reale Seguros, Indra, Telefónica o Google. Las dos primeras habían financiado la cátedra, mientras que las tres siguientes hicieron un software gratis para el proyecto de Begoña Gómez que presuntamente medía la huella de carbono de las pymes. Una herramienta informática que finalmente tuvo que rematar Deloitte ante la imposibilidad de las tres compañías de completar su desarrollo.

Además, Gómez utilizó los nombres de compañías reguladas como Cepsa, Iberdrola, Iberia, Acciona y Acciona Energía, así como Quirón Salud, el Banco Santander y CaixaBank, Tendam (Cortefiel), Coca-Cola, Santillana (Prisa) y Wallbox como "empresas que han creído en nosotros para formar profesionales".

A finales de 2022, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó un impuesto extraordinario para las eléctricas para que contribuyeran a la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, que llevó el precio de la luz a máximos históricos. Una subida que permitió que estas compañías alcanzaran beneficios nunca vistos. Esta tasa, con una vigencia de dos años, tuvo un impacto de 400 millones de euros para Endesa.

Begoña Gómez no solo pidió colaboración a Fundación la Caixa, Reale, Indra, Telefónica y Google para financiar y organizar la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva. Según aseguran fuentes próximas al caso, la mujer de Pedro Sánchez también se reunió con José Bogas, consejero delegado de Endesa, para que contribuyera a este proyecto realizado a través de la Universidad Complutense de Madrid. El primer directivo de la eléctrica no se planteó contribuir económicamente con el máster, dado el potencial conflicto de interés.

Endesa Begoña Gómez Universidad Complutense de Madrid
El redactor recomienda