Bankinter irrita al resto de acreedores de Soltec después de negarse a refinanciar su deuda
Bankinter denunció la prórroga de la financiación acordada y obligó a Soltec a solicitar preconcurso. Los bancos buscan una estrategia conjunta para la reestructuración
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79a%2F8a5%2Fb66%2F79a8a5b66f3b0635d5b1af97994db7a9.jpg)
Sorpresa e indignación en los equipos de reestructuraciones, de renovables y de grandes clientes de la banca. Bankinter ha dinamitado la prórroga en el oxígeno financiero pactado con Soltec, que se había dado por hecho, y las entidades buscan contra reloj armar una estrategia común para iniciar las negociaciones de la reestructuración. La banca se juega 250 millones.
La compañía de renovables sorprendió este jueves con el anuncio de la solicitud de preconcurso para iniciar negociaciones con la banca para reestructurar su deuda ante la falta de liquidez y el riesgo de insolvencia inminente, acudiendo al artículo 585 de la Ley Concursal. La empresa, que vale en bolsa 150 millones, pero llegó a capitalizar 1.360 millones en enero de 2021, poco después de salir a bolsa, en pleno boom de las renovables, ha sido suspendida de cotización por parte de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
Pero la situación para el sector es opuesta. Hay muchas dudas con las renovables, y eso ha afectado negativamente a Soltec, que también tiene problemas internos de negocio, además de haber sufrido la salida de directivos y empleados. En los últimos meses, ha trabajado en un plan de viabilidad junto a FTI, asesor de la banca impuesto por las entidades para vigilar la evolución de la compañía, y no ha habido un resultado que convenza al mercado (ha caído un 20% en la última semana, antes de la suspensión) ni a todos los bancos.
Al menos, no ha convencido a Bankinter. Soltec había pactado en mayo la extensión de las líneas de financiación de 200 millones, entre revolving y avales, hasta el 30 de septiembre, con posibilidad de prórroga hasta el 30 de noviembre. Para analizar las necesidades de deuda, Soltec contrató a KPMG.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5e%2Fe30%2F57f%2Fd5ee3057f4bbfcb6f9af44c940a707ca.jpg)
Soltec tuvo que pactar esta extensión urgente ante las dudas que mostró el informe de auditoría de EY, y que ahora la propia compañía ha refrendado. Sin embargo, y pese a que los bancos tienen cada vez más reticencias para financiar renovables ante la crisis del sector, decidieron alargar su apoyo a la compañía.
Tal y como avanzó este medio, Soltec inició a la vuelta del verano contactos con los bancos para seguir contando con el apoyo financiero más allá de septiembre y, posteriormente, de noviembre. En las últimas semanas, ha habido reuniones bilaterales entre la compañía y las entidades. Todas habían mostrado su predisposición a que hubiera prórroga de dos meses, pese a que no había convencimiento con la viabilidad de la compañía.
Sin embargo, finalmente Bankinter se ha desmarcado y ha denunciado la prórroga, posibilidad que tenía cualquier entidad del pool bancario, ante las dudas del banco en la empresa. Esto ha generado sorpresa y malestar en los bancos. Sorpresa porque Bankinter no está jugando un papel de liderazgo o agresividad en las reestructuraciones de deuda que ha habido hasta ahora, dejando que sean otras entidades las que tomen la iniciativa. Y cabreo porque pone en riesgo la deuda que tienen los bancos en Soltec, y les obliga a actuar con prisas para tener una estrategia común de cara a las negociaciones.
Tres meses para armar un plan
El periodo de preconcurso es de tres meses, con posibilidad de prórroga de otros tres meses si lo acuerdan la empresa y los acreedores. La banca teme enfrentarse a un plan de reestructuración que imponga quitas relevantes en el pasivo, algo que fuentes cercanas ven probable. Por eso, este viernes ya hubo una reunión telemática de urgencia entre varios grandes bancos (estaban Santander y CaixaBank, principales acreedores) con el objetivo de consensuar una estrategia conjunta en las primeras conversaciones.
El nuevo equipo directivo de Soltec, liderado por Mariano Berges, quiere recuperar la confianza de Bankinter y el resto de acreedores con la venta de su negocio de renovables, principalmente en mercados como Brasil. Aunque en esta división tiene otro préstamo de 100 millones con la firma Incus Capital. Un compromiso financiero con el que tendrá que cumplir en el caso de desinversión.
Soltec contactó con los bancos tras el verano para seguir contando con el apoyo financiero
La empresa busca centrarse en su negocio industrial, que es la producción de trackers. Este elemento que permite a las placas fotovoltaicas girar con el sol ha sido su producto estrella con grandes clientes como la italiana Enel o la noruega Statkraft. La idea es aligerar su estructura y reducir costes, sin tener que recurrir a un expediente de regulación de empleo, para poder ser una empresa industrial en un sector de futuro. Ese es el plan para recibir oxígeno de sus acreedores.
Los bancos, pillados
Los préstamos de Soltec con la banca ascienden a 250 millones, según las cuentas presentadas el año pasado. En los últimos meses, además, ha contado con líneas de crédito de 200 millones. En estas líneas, CaixaBank tiene 55 millones, y Santander 41,6 millones.
Bankinter, el banco que ha dinamitado el proceso, tenía 18 millones. Una cifra más importante, en términos relativos, para Bankinter que para otros bancos. Seguidamente, están Banca March, con 15 millones, y Sabadell y BBVA, con 14 millones en cada caso. El pool bancario se completa con Unicaja (nueve millones), Ibercaja (ocho millones), Deutsche Bank (siete millones), Cajamar (6,4 millones), Banco Pichincha (seis millones) y Banco Cooperativo (seis millones).
Sorpresa e indignación en los equipos de reestructuraciones, de renovables y de grandes clientes de la banca. Bankinter ha dinamitado la prórroga en el oxígeno financiero pactado con Soltec, que se había dado por hecho, y las entidades buscan contra reloj armar una estrategia común para iniciar las negociaciones de la reestructuración. La banca se juega 250 millones.