Es noticia
La reunión secreta de Salvador Illa con el grupo chino Chery para salvar Zona Franca
  1. Empresas
MASA CRÍTICA

La reunión secreta de Salvador Illa con el grupo chino Chery para salvar Zona Franca

Cuando Nissan cerró su planta en Barcelona en 2021 se abrió un tortuoso camino para recolocar a más de mil trabajadores afectados. El fabricante chino de coches es la esperanza

Foto: Sánchez visitó las instalaciones de Zona Franca el mes de abril. (EFE)
Sánchez visitó las instalaciones de Zona Franca el mes de abril. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Lo malo de las reuniones secretas es que siempre acaban saliendo a la luz. El pasado domingo 22 de septiembre, a la temprana hora de las nueve de la mañana, Salvador Illa recibió a tres altos directivos de la multinacional china Chery. La reunión duró algo más de una hora, según explican fuentes del sector automovilístico en Cataluña, conocedoras del encuentro. Chery había pedido la máxima discreción, y la Generalitat quiere salvar una de las herencias más complicadas que ha dejado ERC: el futuro de la planta de la antigua Nissan en Zona Franca.

En el encuentro participaron también el conseller de Empresa, Miquel Samper, directivos de Ebro Factory, encabezados por Pedro Calaf, y representantes de la empresa australiana Goodman, que actualmente tiene la concesión sobre los terrenos. Ebro Factory es clave, ya que ha asumido la gestión de las antiguas instalaciones de Zona Franca, donde Nissan fabricó coches durante décadas.

Según las fuentes consultadas, la reunión fue positiva, aunque los sindicatos de los trabajadores despedidos por Nissan habrían preferido más concreción respecto a la cantidad que invertirá la multinacional china para ensamblar coches de la marca Chery en Barcelona. Otras fuentes aseguran que en cuestiones como los modelos que se ensamblarán y el calendario de la operación sí se produjeron avances significativos.

De hecho, esta semana, Ebro Factory se reunió con los sindicatos para iniciar la negociación que culminará con la contratación de 507 antiguos trabajadores de Nissan, quienes han estado bajo contratos de formación tras agotar sus prestaciones por desempleo, y que aún esperan la concreción del proyecto de reindustrialización de Zona Franca.

Chery había pedido la máxima discreción, y la Generalitat quiere salvar una de las herencias más complicadas que ha dejado ERC

En teoría, el 18 de noviembre comienza a operar el primer turno. Pero todo depende de la implicación de Chery y de los fondos que aporte. Se cuenta con una cifra importante de fondos europeos para la reindustrialización. Se prevé que Chery utilice esta operación para sortear la política arancelaria de la UE sobre coches eléctricos chinos. La Generalitat y Ebro Factory, antes conocida como EV Motors y actualmente en una ampliación de capital de 40 millones de euros para afrontar la primera fase del proyecto, intentan utilizar el contexto europeo para que la empresa china cumpla con el calendario previsto. Los chinos son conocidos por la lentitud en sus negociaciones, y este es un factor que se quiere evitar.

No hay tiempo

No hay tiempo. Cuando se empiecen a incorporar los 500 trabajadores, los 40 millones de euros empezarán a ser insuficientes. Además, los subsidios de desempleo de los despedidos por Nissan ya se han agotado. Los primeros vehículos que se ensamblarán serán los modelos S700 y S800, bajo la marca Ebro, aunque serán versiones de los vehículos de Chery Tiggo 7 y Tiggo 8, respectivamente.

La mayor oportunidad en términos de recolocación de personal será la fabricación del Omoda 5, un todocamino compacto. El Omoda debía haber comenzado a fabricarse este año, pero Chery lo ha retrasado hasta 2025, lo que ha generado inquietud en los sindicatos. Sin embargo, una de las cosas que quedó clara en la reunión es que no habrá más retrasos.

Con los ex trabajadores de Nissan habiendo agotado el paro, el tiempo apremia

Los 500 operarios provenientes de Nissan que ahora serán empleados por Ebro pasarán a ser trabajadores indefinidos. Si la planta llega a estar a pleno rendimiento, se prevé la fabricación de 15.000 vehículos al año en 2025.

Si el plan de recolocación se lleva a cabo, según lo previsto, Chery y sus socios podrían dar empleo a entre 1.000 y 1.200 personas. Este es el proyecto de reindustrialización más importante de Cataluña.

Herida abierta

El cierre de la planta de Nissan en Zona Franca sigue siendo una herida abierta en Cataluña, especialmente en su industria. Fue la principal preocupación del anterior conseller de Empresa, Roger Torrent (ERC). La reunión secreta del pasado domingo no garantiza el éxito de esta compleja operación, pero demuestra el compromiso personal de Illa con una de las ideas fuerza de su programa electoral: la reindustrialización de Cataluña.

Para reactivar la antigua planta de Nissan en Zona Franca se necesita un socio industrial con peso, y Chery sería el candidato ideal. No obstante, el problema radica en que, en 2010, Chery ya anunció que se instalaría en Cataluña, pero no lo hizo. Ahora, 14 años después, se presenta una segunda oportunidad. El principal objetivo de la reunión en el Palau fue asegurar que la multinacional china no deje escapar esta segunda ocasión para convertirse en un actor relevante en el mercado europeo, y, a petición de Chery, que la reunión fuese secreta.

Lo malo de las reuniones secretas es que siempre acaban saliendo a la luz. El pasado domingo 22 de septiembre, a la temprana hora de las nueve de la mañana, Salvador Illa recibió a tres altos directivos de la multinacional china Chery. La reunión duró algo más de una hora, según explican fuentes del sector automovilístico en Cataluña, conocedoras del encuentro. Chery había pedido la máxima discreción, y la Generalitat quiere salvar una de las herencias más complicadas que ha dejado ERC: el futuro de la planta de la antigua Nissan en Zona Franca.

Noticias de China Industria automóvil Generalitat de Cataluña
El redactor recomienda