Es noticia
Hacienda vigila a los profesionales de rentas altas que llegan a España con la Ley Beckham
  1. Empresas
INSPECCIONES Y COMPROBACIONES

Hacienda vigila a los profesionales de rentas altas que llegan a España con la Ley Beckham

La Agencia Tributaria tiene una campaña de comprobaciones para chequear que los desplazados cumplen los criterios para disfrutar de la ventaja fiscal

Foto: María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
EC EXCLUSIVO

La reforma de la Ley Beckham, impulsada por la exministra Nadia Calviño, ha elevado el interés de profesionales extranjeros por venir a España, según fuentes jurídicas. También ha despertado el interés de españoles que llevan tiempo fuera. Sin embargo, Hacienda no quiere que sea un coladero de fraude y está aumentando la vigilancia.

Aunque no haya una campaña específica, según relatan en la Agencia Tributaria, la Inspección ha puesto el foco en los impatriados que se acogen a la ventaja fiscal del régimen especial. Fuentes jurídicas confirman una ola de comprobaciones e inspecciones más intensas que en años anteriores.

Con el régimen español, los impatriados acogidos tributan al 24% en IRPF en un tramo inicial de 600.000 euros durante seis años. Hay una exención en la retribución en especie para startups desde 12.000 euros hasta los 50.000 euros, incluyendo las stock options, y se bonificará el 50% de la participación de los gestores en los beneficios (carried interest, que Hacienda considera rentas del trabajo).

Además, aumenta del 30% al 50% la deducción por invertir en empresas de nueva creación, con una base máxima que se eleva de 60.000 euros a 100.000 euros. Para facilitar que vuelvan directivos o profesionales, se reduce de 10 a cinco años el periodo mínimo que el contribuyente debe haber estado fuera de España para acogerse.

Foto: María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (Efe / Sánchez-Trillo)

Los inspectores de Hacienda están comprobando cuestiones como la no residencia fiscal previa en España o que no sea un desplazamiento ficticio. Es decir, que realmente haya una relación profesional que lo justifique. En algunos casos, hay empresas que simulan un cambio de trabajo dentro del grupo para que el empleado se acoja al régimen fiscal. Si son emprendedores que localizan su empresa en España, la Inspección chequea la relación patrimonial del beneficiado.

"El cuestionamiento de cualquiera de los requisitos supone la pérdida del régimen con el impacto fiscal que ello supone", advierte Cristina Mayo, socia de FinReg. "Existen situaciones abusivas que la Administración Tributaria está tratando de detectar y regularizar", avisa Ignacio Costa, socio de Cuatrecasas.

"El cuestionamiento de cualquiera de los requisitos supone la pérdida del régimen con el impacto fiscal que ello supone"

"La AEAT está abriendo procedimientos de revisión para verificar el cumplimiento de los distintos requisitos que impone el conocido como régimen de impatriados [Ley Beckham]", señala Mayo. Entre otros aspectos, prosigue la socia de FinReg, "se están revisando y verificando aspectos como la no residencia fiscal en España con carácter previo a la obtención del régimen, el nexo o vinculación directa del desplazamiento a España con la existencia de una efectiva relación laboral o de administrador, así como el carácter de entidad patrimonial de entidades controladas y la prestación de servicios que realiza el trabajador o administrador de estas sociedades que pueda suponer la existencia de un establecimiento permanente en España".

En esencia, explica Costa, de Cuatrecasas, la Agencia Tributaria quiere cerciorarse de que las circunstancias que justifican el desplazamiento "en ningún caso se construyan de forma artificiosa o sobrevenida para poder acceder al régimen".

Costa recuerda que para que un impatriado se acoja a la Ley Beckham y pague menos impuestos durante seis años (el año del desplazamiento y otros cinco), es necesario que el desplazamiento sea "como consecuencia de un contrato de trabajo, de la adquisición de la condición de administrador de una entidad, de la realización en España de una actividad económica calificada como actividad emprendedora o como consecuencia de la realización en España de una actividad económica por parte de un profesional altamente cualificado".

La reforma de la Ley Beckham, impulsada por la exministra Nadia Calviño, ha elevado el interés de profesionales extranjeros por venir a España, según fuentes jurídicas. También ha despertado el interés de españoles que llevan tiempo fuera. Sin embargo, Hacienda no quiere que sea un coladero de fraude y está aumentando la vigilancia.

Ministerio de Hacienda María Jesús Montero
El redactor recomienda