El Gobierno veta la opa hungara sobre Talgo y la acción cae hasta un 10,3%
La Junta de Inversiones Exteriores, liderada por el Ministerio de Economía, ha frenado en una reunión extraordinaria la operación por razones de seguridad nacional
El Gobierno ha rechazado la oferta del consorcio público privado húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) sobre Talgo, que valoraba el fabricante de trenes español en 620 millones de euros, alegando cuestiones de seguridad nacional. La noticia ha provocado una fuerte caída de las acciones de Talgo, que han llegado a perder un 10%, hasta los 3,85 euros, un 23% por debajo del precio de la opa (5 euros). Los inversores del consorcio (55% el empresario András Tombor y 45% el Gobierno húngaro) ya estudian acciones legales.
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes esta resolución, tras el análisis previo de la Junta de Inversiones Exteriores, liderada por el Ministerio de Economía. Según han explicado desde el Ministerio de Economía, "el pormenorizado análisis llevado a cabo ha determinado que la autorización de esta operación conllevaría riesgos insalvables para la seguridad nacional y el orden público". La información contenida en el expediente ha sido declarada por el propio Consejo de Ministros como clasificada.
Ante esta situación, la CNMV decidió suspender la cotización del fabricante de trenes cuando sus acciones caían poco más de un 1%. A las 14:45 ha reanudado la cotización, que ha agravado los descensos. Al cierre, los títulos terminan a 3,92 euros por acción, un retroceso del 8,72% respecto al cierre del lunes. Esta caída supone su mayor golpe desde el 12 de marzo de 2020, dos días antes de decretar el estado de alarma por covid.
El Gobierno tenía plazo hasta finales de octubre para pronunciarse sobre esta operación, que no gusta en el seno del Ejecutivo por los vínculos entre los dueños de Magyar y el Gobierno de Viktor Orbán. El plazo inicial en el que debía pronunciarse el Gobierno vencía el pasado 10 de agosto, pero la Junta de Inversiones solicitó nueva información y alargó el plazo por un máximo de tres meses más.
La decisión ha sido adoptada al poco de haber trascendido que una delegación, formada por representantes del Ministerio de Transporte, Renfe y Talgo visitas en Budapest para inspeccionar las instalaciones de Magyar Vagon y tratar de reconducir una operación a la que el Gobierno se ha opuesto vehementemente desde que saltó a la luz.
Acciones legales
Tras este rechazo del Ejecutivo, Ganz Mavag ha asegurado que va a iniciar "todas las acciones legales a su alcance", tanto en España como en la Unión Europea, para defender la legitimidad de su oferta por el 100 % de Talgo. "La oferta cumple con todos los requisitos legales vigentes", según estas mismas fuentes. Los compradores entienden que su propuesta cumplía con todas las exigencias, tanto nacionales como comunitarias. Por eso, una vez el Consejo de Ministros ha aprobado el ‘no’ a la opa, quieren conocer qué razones han llevado al Ejecutivo a frenar la operación. El hecho de que el expediente haya sido considerado confidencial por parte del Ejecutivo va a dificultar la obtención de explicaciones.
Ganz Mavag ha asegurado que va a iniciar "todas las acciones legales a su alcance"
Desde que se conocieron las intenciones de Magyar Vagon, el Gobierno español ha buscado diferentes alternativas para sellar un futuro diferente para Talgo. Así, el Ejecutivo ha mantenido conversaciones con distintos grupos empresariales, como Criteria y Escribano, para explorar una posible opa con sello nacional. Del mismo modo, en el mercado se asume que la aproximación hecha por el Grupo Skoda para plantear una fusión con Talgo también contaría con el patrocinio del Ejecutivo.
Por su parte, Talgo envió una carta al Gobierno criticando su oposición a la operación y alertando de los riesgos que la posición del Ejecutivo causaba a la operativa de la empresa. En el fabricante de trenes español creen que la injerencia del Gobierno plantea incertidumbres en la financiación de sus grandes pedidos.
En este sentido, desde Economía han señalado este martes que "para el Gobierno, Talgo es una empresa estratégica dentro de un sector clave para la seguridad económica, la cohesión territorial y el desarrollo industrial de España".
El Gobierno ha rechazado la oferta del consorcio público privado húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) sobre Talgo, que valoraba el fabricante de trenes español en 620 millones de euros, alegando cuestiones de seguridad nacional. La noticia ha provocado una fuerte caída de las acciones de Talgo, que han llegado a perder un 10%, hasta los 3,85 euros, un 23% por debajo del precio de la opa (5 euros). Los inversores del consorcio (55% el empresario András Tombor y 45% el Gobierno húngaro) ya estudian acciones legales.
- Reunión secreta de Moncloa con La Caixa y Escribano para tratar de hacerse con el control de Talgo Agustín Marco
- Renfe pedirá a Talgo una compensación económica por las "graves incidencias" en los Avlo EP
- El regulador europeo investigará la oferta de Skoda a Talgo por la denuncia de minoritarios Europa Press