Es noticia
Jaime Botín, el financiero que batió a la gran banca al negar que a más escala más rentabilidad
  1. Empresas
FALLECE A LOS 88 AÑOS

Jaime Botín, el financiero que batió a la gran banca al negar que a más escala más rentabilidad

El fundador de Bankinter falleció este jueves a los 88 años en su Santander natal. Deja como legado la historia de éxito de Bankinter y conflictos con Hacienda

Foto: Jaime Botín, expresidente de Bankinter. (Cedida)
Jaime Botín, expresidente de Bankinter. (Cedida)
EC EXCLUSIVO

Jaime Botín, fundador y expresidente de Bankinter, ha fallecido este jueves. El banquero, perteneciente a la familia financiera por excelencia en España, deja como legado la demostración de que no hay una correlación entre el tamaño del banco y su rentabilidad, después de negarse a fusionar Bankinter con ninguna entidad durante la Gran Crisis Financiera y la reestructuración financiera.

Jaime Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos (Santander, 1936), hermano de Emilio Botín y tío de Ana Botín, expresidente y actual presidenta de Banco Santander, es uno de los banqueros con más renombre del mercado español. Aunque no amasó tanto poder como su hermano, al gestionar en Bankinter una entidad de tamaño más reducido, este sí ha acabado siendo un banco que, de forma sostenible, ha sido más rentable que el gigante Banco Santander. "Fue una de las figuras más relevantes en la modernización del sistema financiero español", ha dicho Ana Botín.

Se trata del gran legado que deja tras su fallecimiento, ocurrido este jueves 15 de agosto, a los 88 años, en su Santander local. La demostración de que un banco no es más rentable cuanto más grande sea, pese a que es la tendencia natural del sector financiero, con fusiones y compras. La cúpula del Sabadell se agarra a este ejemplo para tratar de convencer al mercado de la conveniencia de seguir como proyecto en solitario ante la opa hostil de BBVA.

Jaime Botín impulsó Bankinter en 1965 como un banco industrial propiedad de Banco Santander y Bank of America, al 50% en cada caso. Esta estrategia también la usó para el lanzamiento de la aseguradora Línea Directa en 1995, como una joint venture entre Bankinter y Royal Bank of Scotland. Tanto Bankinter como Línea Directa fueron pioneros en usar la tecnología para la eficiencia de la entidad y para el trato con el cliente, sobre todo en la aseguradora.

Foto: Jaime Botín, expresidente de Bankinter. (Cedida)

Botín fue consejero director general de Bankinter desde 1965, y consejero delegado desde 1977 hasta 1986. Asimismo, fue presidente de la entidad entre 1986 y 2002, y se ha mantenido hasta el final como máximo accionista a través de su sociedad patrimonial, Cartival, con un 23,19%. Botín impulsó la salida a bolsa de Bankinter en 1972, pero quizás el paso más importante fue apostar por María Dolores Dancausa, que venía de Línea Directa, como CEO en 2010, y rechazar cualquier fusión en un momento frenético en el sector en el que parecía que ganar tamaño era la única vía de salvación.

Casi década y media después, parece un movimiento acertado, pero entonces no era fácil imaginarse la trayectoria posterior de Bankinter, acosado por los bajistas y en quinielas para fusiones, como el resto de entidades de su tamaño. Más para ser comido que para liderar integraciones. Las posiciones cortas contra Bankinter llegaron a sobrepasar el 6% del capital en 2012, porque los hedge funds apostaban en contra del proyecto en solitario de Bankinter. Fue el banco español más atacado en plena crisis de deuda por los bajistas, que a diferencia de ejemplos posteriores como Popular o DIA, en aquella ocasión se equivocaron.

"Bajo su mandato, Bankinter se transformó en una de las entidades más innovadoras, adoptando las últimas tecnologías"

Bankinter acabó subiendo en bolsa hasta cotizar, de forma sostenida, por encima del valor en libros, algo que solo han conseguido otras entidades cuando han subido los tipos de interés entre 2022 y 2023. Pero el banco fundado por Jaime Botín lo hizo con el euríbor en negativo, mientras que el resto de los bancos se quejaba de esta situación y cotizaba con importantes descuentos. La apuesta de Jaime Botín por acelerar la transformación tecnológica de Bankinter con una ejecutiva que venía de Línea Directa, aseguradora sin oficinas ni agentes, salió bien. Y, ahora, queda como su legado la demostración de que no siempre se necesita más escala para ser rentable.

El banco que fundó Jaime Botín fue pionero en apostar por la comercialización de productos fuera de balance, como fondos o seguros, en dar servicio específico a las empresas, como en exportaciones e importaciones, o en captar clientes de clase media alta con la remuneración de la cuenta corriente por domiciliar la nómina.

"Bajo su mandato, Bankinter se transformó en una de las entidades financieras más innovadoras de España, adoptando las últimas tecnologías en su aplicación al negocio bancario y a sus modelos de distribución y de relación con los clientes, y siempre con el foco puesto en la creación de empleo y valor accionarial. La entidad fue pionera en España en la comercialización de productos como las cuentas remuneradas o los fondos de inversión, y en el lanzamiento en los años 90 de la Banca Telefónica o la Banca Digital", señala Bankinter en la nota de prensa de su fallecimiento. El banco recuerda que ya en 1995 Jaime Botín habló en una Junta de Accionistas de la importancia de las nuevas tecnologías.

Jaime Botín también ha tenido conflictos conocidos con Hacienda. Apareció en la Lista Falciani, por la que él y sus hijos (Marcelino, Alfonso, Gonzalo, Marta y Lucrecia) pagaron 25 millones a Hacienda, que no consiguieron recuperar posteriormente en el Supremo. En 2020 fue condenado a tres años de prisión por sacar de España sin permiso un cuadro de Picasso, además de una multa de 91,7 millones. Su entrada en prisión, no obstante, quedó suspendida por su estado de salud.

Jaime Botín, fundador y expresidente de Bankinter, ha fallecido este jueves. El banquero, perteneciente a la familia financiera por excelencia en España, deja como legado la demostración de que no hay una correlación entre el tamaño del banco y su rentabilidad, después de negarse a fusionar Bankinter con ninguna entidad durante la Gran Crisis Financiera y la reestructuración financiera.

Noticias de Bankinter
El redactor recomienda