Iberia: un derroche de 225M por Air Europa, entre la inacción del Gobierno y la alegría de Hidalgo
IAG renuncia definitivamente a hacerse con la aerolínea española antes de que la Comisión Europa le afeara por segunda vez una propuesta de fusión liderada por Luis Gallego
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3a%2F1cd%2F7bd%2Fe3a1cd7bd79f881ba194a240e8daac7a.jpg)
International Airline Group (IAG) tiró este jueves la toalla definitivamente en su intento de comprar Air Europa, operación que anunció por primera vez el 2 de noviembre de 2019. Tras varias propuestas fallidas, la dueña de Iberia ha sacado la bandera roja antes de que la Comisión Europea no autorizase, por segunda vez, una transacción que no ha contado con la presión necesaria en Bruselas del Gobierno de Pedro Sánchez. Un fracaso que ya le ha costado 225 millones de euros que han ido a parar a los bolsillos de la familia Hidalgo.
De esta cantidad, 125 millones son penalizaciones que Luis Gallego, actual consejero delegado de IAG y primer directivo de Iberia cuando se acordó la compraventa en primera instancia, aceptó firmar para que la familia Hidalgo, propietaria de Air Europa, no vendiese la aerolínea a Air France-Lufthansa. Aunque el primer break-fee, como se conoce a la comisión por ruptura, era de 40 millones, Gallego decidió pagar 75 millones al empresario salmantino y sus hijos en diciembre de 2021, cuando la Comisión Europea le indicó que no aprobaría la operación porque daría lugar a un abuso de competencia.
Esa prima adicional de 35 millones era en realidad el pago para tener una opción de compra preferencial, ya que Juan José Hidalgo, el patriarca de la familia, había negociado la venta a Avolon, un fondo inglés detrás del que estaba Air France-KLM. El acuerdo se había pactado en un hotel cercano a la estación de tren de Atocha, en pleno centro de Madrid, en una reunión casi clandestina. El octogenario empresario hecho a sí mismo iba a recibir 300 millones por adelantado y otros 700 millones en tres años, hasta sumar los 1.000 millones que inicialmente firmó con Iberia en noviembre de 2019.
Tras meses de nuevas conversaciones, entre la Navidad de 2022 y principios de 2023, los Hidalgo aceptaron vender la niña bonita del Globalia Corporación a IAG a cambio de 500 millones, pagaderos mitad en acciones de la multinacional hispano-británica y mitad en efectivo. Una cantidad menor a la que le prometían los franceses, pero que era una forma de compensar los préstmos por 615 millones que el grupo turístico recibió del Gobierno de Pedro Sánchez cuando el covid la llevó a estar en causa de disolución.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce6%2Fff1%2F9fd%2Fce6ff19fd5935d920893d53441f31c22.jpg)
Para amarar la operación, el holding dueño también de British Airways y Vueling pactó pagar 100 millones por adelantado para comprar con carácter financiero el 20% de Air Europa, participación que podría vender en un futuro si la familia traspasa la compañía a otro operador. En total, entre los 125 millones de penalizaciones y los 100 millones pagados por una quinta parte del capital, IAG ha pagado 225 millones a los Hidalgo, cuyo capitán nunca quiso vender en realidad al grupo hispano-británico, al que acusaba de haberse aprovechado de su situación.
Curiosamente, ahora, la esperanza de los hispanos-británicos es que un competidor, como Air France-KLM o Lufthansa, compre Air Europa por un precio mayor al que iban ellos a pagar para recuperar ese dinero.
"Creemos que esta es la mejor decisión para proteger los intereses de nuestros accionistas", dijo ayer Gallego en un comunicado de prensa. El consejero delegado del grupo aéreo controlado por Qatar se reunió el pasado 19 de enero con Pedro Sánchez para que el presidente del Gobierno se implicara en las conversaciones con la Comisión Europea, que recientemente dio el visto bueno a la compra de ITA Ariways (antigua Alitalia) por Lufthansa. Pero como pasó la primera vez, ni la intervención de Nadia Calviño ni ahora la de Carlos Cuerpo han hecho cambiar de opinión a Bruselas, pese a la amplia propuesta de cesión ofrecida por IAG.
El dulce del dividendo
Fuentes próximas a la dueña de Iberia reconocen que el Gobierno no ha hecho lo suficiente para empujar la adquisición, que hubiera beneficiado especialmente al hub del aeropuerto de Barajas y, por tanto, a España. Una infraestructura por donde pasan millones de turistas al año que, en el caso de que Air Europa cayera en manos francesas y alemanas, podrían derivarse parcialmente a París o Fráncfort, según el argumentario del grupo hispano-londinense. "Es una derrota para IAG, para Luis Gallego, que lo ha intentado todo, pero sobre todo para el país y para España", indicaron estas fuentes.
Para compensar esta noticia, IAG adelantó a este jueves por la tarde la publicación de sus resultados semestrales, que iba a anunciar hoy viernes 2 de julio. El grupo obtuvo entre enero y junio un beneficio neto de 905 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,7% con respecto a los 921 millones del mismo periodo del año anterior. El holding alcanzó un beneficio operativo de 1.309 millones de euros en el primer semestre, un 3,8% más. Pero, sobre todo, anunció que vuelve a pagar dividendos, retribución al accionista que fue suspendida cuando irrumpió la pandemia. Pagará 0,03 euros por título.
International Airline Group (IAG) tiró este jueves la toalla definitivamente en su intento de comprar Air Europa, operación que anunció por primera vez el 2 de noviembre de 2019. Tras varias propuestas fallidas, la dueña de Iberia ha sacado la bandera roja antes de que la Comisión Europea no autorizase, por segunda vez, una transacción que no ha contado con la presión necesaria en Bruselas del Gobierno de Pedro Sánchez. Un fracaso que ya le ha costado 225 millones de euros que han ido a parar a los bolsillos de la familia Hidalgo.