Es noticia
Iberia vuelve a renunciar a la fusión con Air Europa y pagará otros 50 M de indemnización
  1. Empresas
Mantiene una participación del 20%

Iberia vuelve a renunciar a la fusión con Air Europa y pagará otros 50 M de indemnización

La operación se trunca por las exigencias de Bruselas. "Hemos llegado hasta el límite para que esta operación tuviera sentido", ha señalado el consejero delegado, Luis Gallego

Foto: Foto: Europa Press/Gustavo de la Paz.
Foto: Europa Press/Gustavo de la Paz.

IAG, el holding de aerolíneas al que pertenece Iberia, ha renunciado a la fusión con Air Europa al entender que no supone un beneficio para sus accionistas. Con esta decisión, tendrá que abonar a Globalia, propietaria de esa compañía, una indemnización de 50 millones de euros. Es una cantidad que se suma a los 75 millones que ya le pagó en 2021, cuando también se echó para atrás en una operación similar.

No obstante, IAG mantendrá la participación minoritaria del 20% que tiene en Air Europa desde que desembolsó 100 millones en 2022, según ha confirmado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las negociaciones actuales estaban centradas en hacerse con el 80% restante, una operación que se valoraba en 500 millones y que se anunció en febrero del año pasado, por lo que llevaban casi un año y medio de conversaciones.

La transacción se ha truncado por las exigencias de la Comisión Europea, que tenía que dar su visto bueno para asegurar la competencia. "Hemos llegado hasta el límite para que esta operación tuviera sentido", ha señalado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, durante una rueda de prensa en la que ha lamentado no haber "satisfecho las exigencias" de Bruselas.

La compañía había propuesto a la Comisión Europea ceder a la competencia hasta el 52% de las rutas de Air Europa, pero no parece haber sido suficiente. Varias compañías se habían postulado para hacerse con estas concesiones (conocidas como remedies), como Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly; aunque finalmente no podrán acceder a ellas.

Bruselas, que tenía hasta el 20 de agosto para pronunciarse al respecto, ya ha tomado nota del anuncio de IAG. Sin embargo, ahora "está evaluando si se cumplen todas las condiciones pertinentes para el abandono de la fusión con arreglo al reglamento de concentraciones de la UE", según señaló a Europa Press un portavoz comunitario.

Es la segunda vez en menos de cuatro años que se frustra la fusión entre ambas compañías. Gallego ha asegurado que, después de esta nueva negativa, abandonan definitivamente esta operación. Aunque no su intención de seguir creciendo de forma inorgánica, ya que en paralelo están evaluando otras posibles adquisiciones, como la de la portuguesa TAP. "Tenemos que ser muy selectivos a la hora de incorporar otras aerolíneas", ha advertido.

Vuelve el dividendo

La compañía tenía previsto presentar este viernes, antes del cierre del mercado, sus resultados correspondientes al primer semestre de 2023. Sin embargo, esta noticia ha adelantado los acontecimientos y ha publicado sus cuentas esta misma tarde, tras finalizar la sesión en Europa. El holding de aerolíneas ganó 1.309 millones hasta junio, lo que supone un incremento interanual del 3,9%, mientras que sus ingresos se elevaron en un 8,4%, hasta los 14,724 millones.

También ha aprovechado la ocasión para anunciar la vuelta del dividendo, que estaba congelado desde hace cinco años por la crisis derivada de la pandemia del covid. Concretamente, distribuirá entre sus acciones 0,03 euros por acción a cuenta de los resultados de 2024, en un pago que se realizará el próximo 9 de septiembre. Eso sí, el desembolso neto será de 0,0243 euros debido a la retención fiscal del 19% que se aplica en estos casos.

IAG, el holding de aerolíneas al que pertenece Iberia, ha renunciado a la fusión con Air Europa al entender que no supone un beneficio para sus accionistas. Con esta decisión, tendrá que abonar a Globalia, propietaria de esa compañía, una indemnización de 50 millones de euros. Es una cantidad que se suma a los 75 millones que ya le pagó en 2021, cuando también se echó para atrás en una operación similar.

Aerolíneas Iberia
El redactor recomienda