Elías monta un consorcio para convertirse en accionista de OHLA de la mano de los Amodio
El dueño de La Sirena comunica por correo su interés en asegurar la ampliación de capital de al menos 100 millones de euros para salvar a la constructora española
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9c%2F0bf%2F16d%2Fc9c0bf16dce55f9097f3dbdabc96cc91.jpg)
José Elías se ha quedado casi solo en la carrera para salvar a OHLA. Según aseguran fuentes próximas a las negociaciones, el empresario dueño de Audax, La Sirena y Atrys Health ha constituido ya un consorcio de inversores para presentar una oferta por la constructora. Así se lo ha comunicado por escrito al consejo de administración de la sociedad controlada hoy en día por los Amodio, que ven con mejores ojos la propuesta del inversor catalán frente a la hostilidad que percibieron en la de Atitlán.
Según estas fuentes, Elías está dispuesto a asegurar la ampliación de capital con el dinero que sea necesario para que OHLA levante hasta 150 millones de euros, la cantidad máxima exigida por la banca para, en paralelo, liberar hasta 140 millones que actualmente están retenidos como garantía de cobro. No obstante, el reconocido inversor ha condicionado a que su muestra de interés se convierta en una oferta en firme a que la compañía le permita acceder previamente a toda la información sensible y a que se comprometa a adoptar ciertas decisiones relacionadas con la gobernanza de la alta dirección.
Otras fuentes próximas a OHLA explican que la ampliación se dividirá en dos tramos. Una primera con derecho de suscripción preferente para todos los accionistas actuales, y en la que participarán los Amodio en representación de su actual 26% del capital. Y una segunda sin derechos de suscripción que aportarán los nuevos inversores, entre los que estarán Elías y Andrés Holzer, el empresario también mexicano próximo a los Amodio.
Tanto Elías como Holzer se comprometen a asegurar el importe mínimo de la emisión de acciones nuevas que no compren el resto de accionistas ajenos a Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA. Por lo que, como mínimo, la compañía logrará los 100 millones que aprobó el consejo de administración el pasado 26 de junio. Pero, en el caso de que los tenedores actuales de los títulos vayan en masa a la primera ampliación, Elías y Holzer pondrán 25 millones de euros cada uno para entrar en el accionariado con una posición relevante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73e%2F817%2F846%2F73e81784621dfaf41cce34854f921472.jpg)
La inversión del empresario español puede, no obstante, superar los 50 millones, esfuerzo que no hará solo, sino, como también había organizado Atitlán, con socios cercanos a Elías. En cualquier caso, dado que OHLA tan solo capitaliza 198 millones, la dilución será muy dañina para los intereses de los accionistas actuales, que en 2021 ya sufrieron un efecto similar cuando se ejecutó la anterior reestructuración.
Fuentes del mercado explican que, tras la retirada de Atitlán, cuyas cláusulas suponían apartar prácticamente a los Amodio de la gestión, el dueño de Audax se ha quedado como el único jugador en la mesa de OHLA. Pero aclaran que también ha condicionado su interés a un trabajo previo por parte del consejo para mejorar la gobernanza, además de lograr un principio de acuerdo con los bonistas para aplazar el segundo pago de la deuda.
Aplazar el segundo vencimiento
OHLA adeuda 412 millones de euros a los inversores institucionales que compraron dos emisiones de bonos que vencen en marzo de 2025 y marzo de 2026. La proximidad de la primera amortización supone un serio riesgo para la constructora, que puede recibir una advertencia del auditor en sus cuentas semestrales por la incertidumbre sobre su capacidad para continuar operativa. Aunque el consejo ya aprobado la operación de rescate, EY puede incluir un párrafo de énfasis en las cuentas semestrales, al ser el vencimiento de la deuda a menos de doce meses si el éxito de la transacción no está asegurado por inversores con nombres y apellidos.
Una buena parte del dinero que OHLA levante en las dos ampliaciones de capital irá a repagar el primer vencimiento. Pero, según fuentes próximas a las conversaciones, Elías pide que la compañía alcance de forma preventiva un acuerdo con los bonistas para extender el segundo pago de 200 millones. Un trabajo para el que la sociedad fundada por los Villar Mir ha contratado los servicios de Houlihan Lokey, el banco de reestructuraciones más importante del mundo. Los bonistas, por su parte, se han puesto en manos de PJT Partners, otra entidad especialista en compañías en problemas.
En cualquier caso, OHLA quiere tomar una decisión en firme antes de las vacaciones de agosto, para poder ejecutar las ampliaciones de capital a la vuelta de septiembre. De lo contrario, el reloj correrá contra el grupo de concesiones, que en noviembre tiene que devolver un préstamo de 40 millones a Caixabank.
José Elías se ha quedado casi solo en la carrera para salvar a OHLA. Según aseguran fuentes próximas a las negociaciones, el empresario dueño de Audax, La Sirena y Atrys Health ha constituido ya un consorcio de inversores para presentar una oferta por la constructora. Así se lo ha comunicado por escrito al consejo de administración de la sociedad controlada hoy en día por los Amodio, que ven con mejores ojos la propuesta del inversor catalán frente a la hostilidad que percibieron en la de Atitlán.