F2i retrasa la decisión de compra de la energética de Villar Mir en plena investigación de la UDEF
El fondo italiano compró el 40% de la comercializadora de luz del Grupo Villar Mir en agosto con una opción de compra de corto plazo que aún no ha ejercido por el otro 60%, ya que extendió en diciembre el plazo para tomar la decisión definitiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4f%2F677%2F401%2Fa4f677401f7e40f3553608ac442128a8.jpg)
El fondo italiano F2i, dueño de la empresa de energía Renovalia, ha decidido retrasar la decisión de compra sobre la mayoría del capital de Enérgya-VM, la comercializadora de luz y gas de Grupo Villar Mir.
El pasado mes de agosto, la firma de infraestructuras transalpina anunció que adquiría una participación del 40% en EVM con una opción a corto plazo para adquirir el 60% restante. Su idea era poder tener una integración vertical (generación+comercialización) después de comprar en alianza con Crédit Agricole también los desarrollos renovables de Villar Mir Energía, que opera y gestiona Renovalia, su firma independiente de generación de energía renovable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe34%2F121%2Fa65%2Fe34121a65528c04649eb9556c44c145d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe34%2F121%2Fa65%2Fe34121a65528c04649eb9556c44c145d.jpg)
Fuentes al tanto de las negociaciones señalan que dicha opción de compra por el 60% de Enérgya-VM tenía de plazo hasta diciembre de 2022, pero que ambas partes se han dado unos meses más para tomar una decisión definitiva. Fuentes oficiales del Grupo Villar Mir han declinado hacer comentarios.
F2i anunció la compra de activos a Villar Mir el pasado 12 de agosto, después de que El Confidencial adelantara el 3 de agosto que se estaba ultimando la operación tras el cese de la consejera delegada de la comercializadora de luz y gas, María Luisa Huidobro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64a%2F02a%2F16d%2F64a02a16dd8186af6fb408da9ba445f4.jpg)
Un mes después de la compra, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) multó con 150.000 euros a esta comercializadora por formalizar contratos de luz y gas, forzando el consentimiento de los consumidores. Dicha sanción parte en origen de una demanda interpuesta por Naturgy, que denunciaba malas prácticas, según el expediente del supervisor del mercado energético.
Según ha desvelado El Confidencial este martes, en paralelo a la investigación y sanción de la CNMC, la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional, la UDEF, ha detenido a 44 individuos y tomado declaración a otros tres que accedieron supuestamente de manera irregular a las bases de datos de Naturgy para posteriormente tratar de trasladar clientes a Enérgya-VM.
Las pesquisas apuntan a que al menos 30.000 clientes de la multinacional fueron contactados por los call centers de la organización para que se pasaran a Villar Mir Energía (VM Energía), la empresa del Grupo Villar Mir que figura como principal beneficiaria del esquema delictivo. Según las estimaciones más conservadoras, unos 2.000 clientes de Naturgy terminaron cambiando de comercializadora. El Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid está investigando el presunto robo masivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7e%2Fa71%2F438%2Fe7ea714381f9e6dc28b2fb435e556a38.jpg)
Aunque Villar Mir se siente un perjudicado más, pese a que ha sido el beneficiario del presunto trasvase fraudulento de clientes, la situación litigiosa puede complicar la decisión final de F2i, según fuentes del sector. La comercializadora de luz y gas lleva desde la época de la pandemia, cuando fue la única firma de luz y gas que decretó un ERTE, perdiendo buena parte de su capital humano, el cual ha recalado en otras firmas del sector. La crisis de precios, si cabe, ha complicado aún más la situación de todas las empresas independientes de venta de electricidad y gas.
Grupo Villar Mir decidió vender los principales activos de su división energética para poder seguir haciendo frente a la deuda que tiene contraída con sus acreedores y que le ha obligado a desprenderse de algunos activos relevantes del holding como Fertiberia, parte de OHL, activos inmobiliarios, obras de arte o su yate de lujo.
El fondo italiano F2i, dueño de la empresa de energía Renovalia, ha decidido retrasar la decisión de compra sobre la mayoría del capital de Enérgya-VM, la comercializadora de luz y gas de Grupo Villar Mir.