Audi detiene su inversión publicitaria en Twitter tras la entrada de Musk
El portavoz de Audi, Whaewon Choi-Wiles, explicó a la prensa que el fabricante de automóviles "ya está pausando los anuncios y seguirán evaluando la situación", con respecto a las políticas que Musk implemente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6c%2Fd53%2F982%2Fd6cd53982241d6517083b1f9e1cdc11f.jpg)
El aterrizaje de Elon Musk en las oficinas de la red social causa más preguntas que respuestas y también a las empresas, que siguen de primera mano los movimientos del magnate dentro de la compañía. De momento, dos grandes multinacionales más han dado la voz de alerta: Audi y General Mills (multinacional del sector de la alimentación).
Según informa el portal 'Marketwatch', ambas cotizadas han anunciado que detendrán su inversión publicitaria en Twitter. De hecho, el portavoz de Audi, Whaewon Choi-Wiles, explicó a la prensa que el fabricante de automóviles "ya está pausando los anuncios y seguirán evaluando la situación", con respecto a las políticas que Musk implemente en la tecnológica.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Unos días antes de entrar en la sede de Twitter con un inodoro, Elon Musk prometió que la red social se convertiría en un paisaje "libre para todos" con consecuencias, eso sí, para los infractores de las reglas contra la violencia, el acoso o las fake news contra las elecciones o el Covid.
A los anunciantes les preocupa cómo el hombre más rico del mundo llevará estas premisas a la práctica -más aún con las elecciones de mitad de mandato en EEUU a la vuelta de la esquina- y por eso monitorizan cada paso que da el nuevo dueño de Twiiter.
Los anuncios de desinversión de Audi y General Mills se unen también a los de la semana pasada. La también automovilística General Motors fue la primera en tomar la decisión. Desde la cotizada responden que "es un paso normal que hay que tomar cuando una plataforma de medios del calibre de Twitter experimenta un cambio tan significativo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc01%2F9bc%2F0c6%2Fc019bc0c6f1ed6ce457b946867ee0492.jpg)
Los gigantes Coca Cola, Warner Discovery y Nestlé, que ejecutan inversiones millonarias en publicidad en la plataforma, no quisieron hacer declaraciones a las preguntas planteadas por 'Marketwatch' en este sentido.
Hay que recordar que los ingresos de la red social dependen en un 90% de los anunciantes y que Twitter representará un 0,9% del gasto mundial en publicidad para 2022, mientras que las proyecciones apuntan a que la de Meta ascenderá hasta el 21,4%.
El aterrizaje de Elon Musk en las oficinas de la red social causa más preguntas que respuestas y también a las empresas, que siguen de primera mano los movimientos del magnate dentro de la compañía. De momento, dos grandes multinacionales más han dado la voz de alerta: Audi y General Mills (multinacional del sector de la alimentación).