Adolfo Domínguez pierde 8,6 M en su primer trimestre, pero dobla sus ventas
El grupo ha precisado que los resultados incluyen los gastos extraordinarios por la reestructuración laboral pactada en mayo de 2021
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F328%2F567%2F405%2F328567405b1b2a0ac0d7e78a87c6f70d.jpg)
La firma de moda Adolfo Domínguez registró pérdidas de 8,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal, correspondiente al periodo marzo-mayo, lo que supone un aumento del 6% respecto a los 'números rojos' de un año antes, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue negativo en 6,3 millones de euros entre marzo y mayo de este año, lo que supone un incremento del 38,3% respecto al dato negativo del mismo periodo de 2020. El grupo ha precisado que los resultados incluyen los gastos extraordinarios por la reestructuración laboral pactada en mayo de 2021.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbf%2F8cc%2F197%2Fbbf8cc197a4ae4aea0690207b3c53380.jpg)
No obstante, las ventas de la compañía alcanzaron los 14,6 millones de euros, un 117,8% superiores a las de un año antes, impulsadas por la colección 'El sexo' y la reactivación comercial en los 17 países en los que tiene presencia con respecto al primer trimestre del ejercicio anterior, en el que hasta el 92% de su red comercial permaneció cerrada temporalmente.
La nueva colección está disponible en las 343 tiendas de la firma en todo el mundo, aunque todavía con restricciones por el covid-19, que mantienen el nivel de ventas un 28,7% por debajo del anterior período prepandemia (marzo-mayo de 2019).
Asimismo, el 'ecommerce' continúa creciendo por encima de la venta en tiendas, con un incremento del 62,5% con respecto al primer trimestre del ejercicio 2019-2020.
La firma de moda Adolfo Domínguez registró pérdidas de 8,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal, correspondiente al periodo marzo-mayo, lo que supone un aumento del 6% respecto a los 'números rojos' de un año antes, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).