Total alcanza los 5.000 MW de desarrollos renovables en España tras aliarse con Ignis
El gigante petrolero francés planta cara a las grandes energéticas españolas con otros 3,3 GW de proyectos tras otros acuerdos por 2 GW y la compra de las plantas de gas y los clientes de EDP

La compañía energética francesa Total anunció este viernes un acuerdo con el desarrollador español Ignis para trabajar en proyectos solares de 3,3 gigavatios, que se suman a los proyectos que inició ya en febrero en España con Powertis y Solarbay.
"Total está reforzando su presencia en el mercado eléctrico español mediante un acuerdo con el desarrollador español Ignis para desarrollar proyectos solares de 3,3 gigavatios (GW) cerca de Madrid y en Andalucía", explicó la compañía en un comunicado.
La empresa prevé que los primeros proyectos de la cartera de Ignis empiecen a operar en 2022 con el objetivo de que todos ellos hayan entrado en operación para finales de 2025. "La compensación será pagada por Total a Ignis a medida que se desarrollen los proyectos", explicó.

Total anunció en febrero su entrada en el mercado solar español a través de dos acuerdos con las españolas Powertis y Solarbay Renewable Energy para desarrollar dos gigavatios (GW) de proyectos solares.

A ello se suma la adquisición en mayo a Energías de Portugal de su cartera de 2,5 millones de clientes residenciales y de dos centrales de ciclo combinado alimentadas de gas natural.
"El nuevo acuerdo con Ignis eleva a más de 5 GW la cartera de proyectos solares en desarrollo en España para 2025 y posiciona al Grupo como uno de los principales actores de la transición energética en el país", asegura el grupo francés, contribuyendo a la voluntad de que en 2030 el 70 % de la energía del país se produzca con energías renovables.

Además, estos proyectos permitirán a Total cubrir todo el consumo de electricidad de sus plantas industriales en Europa para 2025, para lo que comprará cerca de 6 TWh al año de electricidad verde producida en sus plantas en España mediante un acuerdo de compraventa de energía que en total abarcará más de 3 GW de capacidad.
"El mayor contrato de este tipo entre empresas del mundo", indicó, asegurando que este acuerdo le permitiría reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 2 en casi dos millones de toneladas por año.
"España es un país prioritario para Total en Europa y tenemos la intención de aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece el país para responder concretamente a los desafíos de la transición energética hacia la neutralidad en emisiones de carbono", dijo en la nota el presidente de Total, Patrick Pouyanné.