Paz sindical en Zara: Inditex acuerda con CCOO y UGT el plan de vuelta a las tiendas
El gigante de la moda ha consensuado con los dos grandes sindicatos el marco general para afrontar el plan de desescalada, hoja de ruta que servirá como referente a cada centro de trabajo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F136%2F405%2F8bd%2F1364058bde09b72540e1c9e07303a1a0.jpg)
La ‘nueva normalidad’ ha llegado a la trastienda de Zara y Lefties en toda España, gracias al acuerdo suscrito entre Inditex y los sindicatos CCOO y UGT, que han consensuado el marco general de medidas organizativas y de adaptación de las plantillas a la vuelta a las tiendas durante el periodo de desescalada.
Aunque este pacto se ha sellado para Zara y Lefties, las fuentes consultadas aseguran que son el espejo para el resto de cadenas del grupo, como siempre ha venido siendo. “El documento pretende ser una referencia para las negociaciones que deben abordar los distintos comités de esta empresa en la vuelta a la actividad comercial”, han señalado en un comunicado conjunto las dos formaciones sindicales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a6%2F1a0%2Ff7c%2F3a61a0f7cb5e307de3e07f8661c287db.jpg)
Como adelantó El Confidencial, después de dos meses de calma, las tensiones habían empezado a surgir entre la compañía y diversos comités regionales, como el madrileño, donde CGT es la principal fuerza, o el gallego, con CIG al frente.
Estos representantes de los trabajadores criticaban, fundamentalmente, la imposición de turnos rotatorios, la obligación de cogerse antes del 30 de junio el grueso de las vacaciones o el traslado de empleados de tiendas de la Comunidad de Madrid al centro de almacenamiento de pedidos online de Marchamalo (Guadalajara).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b2%2F7db%2F54b%2F3b27db54bce4254bd58209b08cbe4a8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b2%2F7db%2F54b%2F3b27db54bce4254bd58209b08cbe4a8f.jpg)
Unas reivindicaciones que el nuevo acuerdo permite empezar a canalizar en una dirección consensuada. “La pretensión de poder fijar una hoja de ruta previa para el mejor desarrollo de todas esas negociaciones que los comités deben afrontar, ha servido ya, en primer lugar, para corregir planteamientos empresariales ante los que las organizaciones sindicales veíamos serios peligros”, recoge el comunicado de CCOO.
En concreto, por lo que respecta a la organización del trabajo por turnos, se ha pasado de una única opción rotatoria a que cada centro de trabajo pueda elegir entre esta fórmula de tres mañana y tres tardes, alternar una semana de mañanas y otra de tardes, o turnos fijos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F630%2F159%2F2d8%2F6301592d80416d31dd53a45d350b3e21.jpg)
Además, se acuerda respetar siempre las condiciones especiales de las reducciones de jornada y se añade que si esta nueva organización “implicara una menor jornada laboral semanal respecto a la habitual, estas horas serán consideradas como retribuidas y recuperables hasta el 31 de enero 2021”.
Respecto a las vacaciones, se ha consensuado que las dos semanas de invierno, aquellos que todavía no las hayan disfrutado, deberán consumirse antes del 15 de junio. En este caso, es destacable el hecho de que Inditex, durante todo el estado de alarma, exoneró a los empleados, cuyo el disfrute de estos días ha coincidido con el confinamiento, de la obligación de tener que cogerse las vacaciones en pleno encierro. En el caso de las tres semanas de invierno, se ha acordado poder hacer una planificación excepcional y adaptada a la potencial limitación del número de personas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F630%2F159%2F2d8%2F6301592d80416d31dd53a45d350b3e21.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F630%2F159%2F2d8%2F6301592d80416d31dd53a45d350b3e21.jpg)
Además, las dos partes han consensuado una batería de medidas dirigidas a dotar de mayor flexibilidad a la plantilla de las tiendas para poder organizar la vuelta al trabajo teniendo en cuenta los problemas de conciliación y salud que ha traído consigo la pandemia.
Así, por ejemplo, se ha facilitado un permiso retribuido recuperable por circunstancias de conciliación familiar, aplazando parte de la jornada a realizar en otro momento del año y reajuste de pagas extras en caso de imposibilidad de la devolución de esa jornada; se ha dado la opción de adaptar la jornada sin reducirla, para aquellos que tengan familiares con una discapacidad igual o superior al 33%; prioridad de elección del periodo vacacional a trabajadoras con hijos menores de 14 años en situación monoparental; excedencia con reserva de puesto de trabajo de hasta dos meses para cubrir necesidades personales que podrá unirse a licencias retribuidas con la debida justificación; u ofrecimiento de mayor flexibilidad para adaptar las concreciones horarias a las nuevas necesidades, entre otras medidas.
“Ambas organizaciones sindicales valoramos positivamente este acuerdo que pone de manifiesto la voluntad de las partes sociales de llegar a la “nueva normalidad” de una manera conjunta preservando el empleo”, han señalado CCOO y UGT; mientras que desde la compañía han declinado realizar comentarios y se han remitido los comunicados de los sindicatos.
La ‘nueva normalidad’ ha llegado a la trastienda de Zara y Lefties en toda España, gracias al acuerdo suscrito entre Inditex y los sindicatos CCOO y UGT, que han consensuado el marco general de medidas organizativas y de adaptación de las plantillas a la vuelta a las tiendas durante el periodo de desescalada.