Es noticia
La crisis de Ryanair congela la megabase de mantenimiento de sus Boeing en Sevilla
  1. Empresas
ESTA SEMANA SE INAUGURA UN PRIMER HANGAR

La crisis de Ryanair congela la megabase de mantenimiento de sus Boeing en Sevilla

La huelgas y el cierre de bases en España, unido a los problemas por el aterrizaje forzoso de los 737 MAX, llevan a la aerolínea líder a posponer una base de seis hangares para reparar 240 aviones

Foto: Aviones de Ryanair en el Reino Unido. (EFE)
Aviones de Ryanair en el Reino Unido. (EFE)

Ryanair inaugura este jueves un hangar en el aeropuerto de Sevilla con el que arranca oficialmente la base de mantenimiento para su flota, compuesta mayoritariamente por Boeing 737. Pero esta apertura es solo la sombra, por decirlo así, de lo que la atribulada línea aérea irlandesa tiene proyectado en el aeródromo de la capital andaluza. Precisamente, las reducciones de empleo y el cierre de bases en Canarias y la península, provocadas por el retraso en las entregas del 737 MAX, unidas a otros ajustes a escala europea son las que han llevado al grupo a dejar en suspenso la megabase de MRO (siglas inglesas de mantenimiento, reparaciones y actualizaciones) planificada para dar servicio a hasta la mitad de su flota futura, 240 aviones.

El proyecto, según varias fuentes industriales conocedoras del mismo, incluye en su propuesta de máximos hasta seis hangares. Es decir, cinco más adicionales al que se abre dentro de tres días. El volumen de empleo que podría generarse, incluyendo a Ryanair y sus subcontratas, superaría el que Airbus tiene en sus plantas de ensamblaje y reparaciones de aviones militares de San Pablo, también en los alrededores del aeropuerto de Sevilla.

Es decir, en torno a 1.500 personas empleadas en MRO y para Boeing. Esto supone, primero, una actividad con un futuro muy prometedor para que la industria aeronáutica andaluza se diversifique desde sus tradicionales actividades de aeroestructuras y montajes; y, segundo, un cliente potentísimo que vendría a equilibrar la alta dependencia que la industria regional tiene de Airbus.

Foto: Varios Boeing 737 en el aeropuerto de Seattle, Washington. (EFE)

El volumen de inversión es potencialmente muy relevante también. Si en este primer hangar se han empleado ocho millones, la inversión total superaría los 50 millones incluyendo instalaciones no solo de Ryanair, sino de suministradores que le darían servicio. Pero el aterrizaje forzoso del 737 MAX, de los que Ryanair espera recibir 60 unidades (con opción de 40 más), ha desbaratado sus planes, tanto de crecimiento (en España en 2020 prevé decrecer un 1%, primera bajada en años), como de mantenimiento de la flota. La previsión actual es que el avión pueda volar en enero, según ha asegurado esta pasada semana American Airlines, y Ryanair recibirá 30 de los 60 aparatos. A partir de 2021 se normalizaría la situación.

Pero el cierre de las bases de Tenerife, Gran Canaria y Gerona supondrá el despido de 500 personas. Y, a nivel global, según anunció en agosto, prevé reducir en mil empleados (la mitad pilotos y la otra, tripulantes de cabina) su plantilla de 17.000 trabajadores. Debido no solo a la crisis del MAX que le está descuadrando sus previsiones, y que es el motivo principal, sino también al daño que les está causando la incertidumbre en torno al Brexit. Como consecuencia concreta, los permisos para levantar un segundo hangar en Sevilla han quedado por ahora en suspenso, según las fuentes consultadas, y el conjunto del complejo queda en espera por ahora.

Flota solo Boeing

La aerolínea que dirige Michael O'Leary eligió Sevilla hace dos años, en lugar de instalarse en Getafe (Madrid) u otras ubicaciones de Italia o Portugal, para mejorar las tareas de MRO que viene desarrollando en Polonia y con las que no está contenta. Su otra gran base de mantenimiento está en Irlanda que, junto con Sevilla, se perfilan como los dos grandes 'talleres' de su flota una vez acaben las turbulencias en torno al MAX y la salida de Reino Unido de la UE.

Ryanair gestionará, con los 100 Boeing 737 MAX, que como máximo recibirá en los próximos años, una flota de 520 aviones en 2024. Todos ellos 737, tanto de la versión anterior como de la nueva, la MAX. Ha sido precisamente O'Leary, según las fuentes consultadas, quien ha dado la orden de ralentizar el proyecto de Sevilla a la espera de que se despejen esas dos grandes incertidumbres industriales y geopolíticas. Ryanair, consultada, ha remitido al encuentro con medios de este jueves para cualquier cuestión.

Ryanair inaugura este jueves un hangar en el aeropuerto de Sevilla con el que arranca oficialmente la base de mantenimiento para su flota, compuesta mayoritariamente por Boeing 737. Pero esta apertura es solo la sombra, por decirlo así, de lo que la atribulada línea aérea irlandesa tiene proyectado en el aeródromo de la capital andaluza. Precisamente, las reducciones de empleo y el cierre de bases en Canarias y la península, provocadas por el retraso en las entregas del 737 MAX, unidas a otros ajustes a escala europea son las que han llevado al grupo a dejar en suspenso la megabase de MRO (siglas inglesas de mantenimiento, reparaciones y actualizaciones) planificada para dar servicio a hasta la mitad de su flota futura, 240 aviones.

Boeing Sevilla Aerolíneas Aeronáutica Aeropuertos Polonia Irlanda
El redactor recomienda