Apple mira a México y el sudeste asiático para depender menos de China
Los países alternativos que están siendo considerados por parte de la compañía tecnológica incluyen México, la India, Vietnam, Indonesia y Malasia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d1%2F36c%2F6ef%2F1d136c6ef2c33d0b437d0a8004e9f074.jpg)
La firma tecnológica Apple ha pedido a sus proveedores que estudien la posibilidad de trasladar entre el 15 y el 30 % de su capacidad de producción desde China hasta países del sudeste asiático y México, según informa este martes el diario Nikkei. De acuerdo con fuentes conocedoras de los planes de la compañía recogidas por el periódico japonés, la decisión está impulsada en parte por las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff72%2Ff9b%2Ffd4%2Ff72f9bfd4bc6a1fb2f39c65b30c5b58a.jpg)
No obstante, según el diario en una nota fechada en Taipei, aun incluso cuando se supere esa guerra comercial Apple proseguirá con esos intentos, como parte de sus esfuerzos para diversificar su red de proveedores y producción.
Más del 90 % de los productos que vende Apple están ensamblados en China
Una de las fuentes atribuyó la iniciativa a "una baja tasa de natalidad (en China), costes laborales mayores y el riesgo de una excesiva centralización" de su red de proveedores para la fabricación de los teléfonos iPhone, las computadoras portátiles, las tabletas iPad y otros productos de esa marca.
Más del 90 % de los productos que vende Apple están ensamblados en China. El año pasado, los proveedores de Apple en China y Hong Kong superaron a los de Estados Unidos por primera vez (41 frente a 37).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed3%2F3ef%2Ff40%2Fed33eff403fd6296b804c156988e3a28.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed3%2F3ef%2Ff40%2Fed33eff403fd6296b804c156988e3a28.jpg)
Los países alternativos que están siendo considerados incluyen México, la India, Vietnam, Indonesia y Malasia. La India y Vietnam están entre los favoritos para la diversificación en la fabricación de los teléfonos de iPhone, según las fuentes de Nikkei, no identificadas. Sólo en China, la firma tiene unos 10.000 empleados.
Los estudios buscan alternativas a largo plazo y los resultados no aparecerán hasta dentro de dos o tres años, según dijo al periódico nipón el directivo de uno de los proveedores de Apple.
La firma tecnológica Apple ha pedido a sus proveedores que estudien la posibilidad de trasladar entre el 15 y el 30 % de su capacidad de producción desde China hasta países del sudeste asiático y México, según informa este martes el diario Nikkei. De acuerdo con fuentes conocedoras de los planes de la compañía recogidas por el periódico japonés, la decisión está impulsada en parte por las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.