Pinchazo en la venta de los Heron City: la falta de apetito deja el proceso en la cuneta
Heron Internacional ha puesto en cuarentena el proceso de venta de los tres centros de ocio que posee -Las Rozas, Paterna y Diversia-. Las bajas ofertas han sido el detonante
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F818%2F94a%2F0fc%2F81894a0fc73ff5d4314f9759e32a3a2c.jpg)
Un concepto demasiado único para un mercado volcado en otro más habitual. Ésta es la moraleja que puede extraerse de la decisión de Heron International, promotora dueña de los famosos Heron City, de poner en cuarentena el proceso de venta de los tres centros de ocio que posee en nuestro país.
Las ofertas recibidas por la compañía británica distan mucho de alcanzar sus expectativas, lo que le ha llevado a replantearse toda su estrategia y tomar la decisión, la semana pasada, de suspender el actual proceso de venta, según señalan fuentes conocedoras.
Como adelantó El Confidencial, el pasado septiembre, la compañía británica mandató a CBRE para encontrar un comprador de todo su portfolio, que está formado por Heron City Las Rozas (Madrid), Heron City Paterna (Valencia) y Heron Diversia Alcobendas (Madrid), y cuya valoración se fijó entre 230 y 250 millones de euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F921%2F97e%2F985%2F92197e985d922e5346348f30e0c8f2e6.jpg)
Sin embargo, el apetito del mercado ha sido inferior al previsto porque los sospechosos habituales de este tipo de operaciones (grandes fondos internacionales y socimis) están especializados en centros comerciales, cuya casuística difiere de la de un centro de ocio, y donde están surgiendo muchas oportunidades de inversión
Sólo en este 2017, y a falta de un mes para terminar el ejercicio, se han realizado 17 transacciones de centros y parques comerciales en toda España, según datos de la patronal AECC, con gigantes como Xanadú a la cabeza; mientras que en los próximos dos años está prevista la apertura de una veintena de nuevos centros y seis ampliaciones, que supondrán sacar el mercado más de dos millones de metros cuadrados de superficie bruta alquilable.
El resultado ha sido que Heron Internacional ha decidido suspender el proceso de venta y redefinir su estrategia. Los tres Heron City que posee suman 84.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, 6.100 plazas de aparcamiento, más de 12 millones de visitantes al año, y una marca que desembarcó en nuestro país hace casi tres décadas con un concepto muy concreto de ocio, basado en los cines y en una propuesta de restauración que intenta alejarse de la clásica comida rápida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f6%2Ff99%2F9dc%2F1f6f999dc7f8b5cbcae8b7cd19774500.jpg)
Desde su llegada a España, Heron International solo ha protagonizado una operación de venta de centros de ocio en nuestro país, la del Heron City de Barcelona, que traspasó a finales de 2006 a Babcock & Brown y GPT por 138 millones de euros. Casi una década después, como adelantó El Confidencial, este complejo fue adquirido por ASG, filial española de Activum, operación que supuso su primera operación en la Ciudad Condal.
Tanto el centro catalán como los de Las Rozas y Paterna fueron promovidos por la compañía británica, mientras que Diversia lo compró en 2003 aliado al 50% con Realia, y hace una década se hizo con la totalidad del capital, al hacerse también con la parte de la filial de FCC.
Un concepto demasiado único para un mercado volcado en otro más habitual. Ésta es la moraleja que puede extraerse de la decisión de Heron International, promotora dueña de los famosos Heron City, de poner en cuarentena el proceso de venta de los tres centros de ocio que posee en nuestro país.