El BCE justifica la resolución del Popular por su incapacidad para generar liquidez
De acuerdo con el supervisor, la entidad desarrolló varias medidas adicionales para generar liquidez y comenzó a implementarlas, pero no fueron suficientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2Fa36%2F202%2F5fca36202eb3f978d2f59522e3d805d3.jpg)
El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado este martes la versión no confidencial de la evaluación que realizó sobre el Banco Popular el pasado 6 de junio, que llevó a la resolución de la entidad y su posterior venta al Banco Santander. En esta evaluación, el supervisor bancario realiza un repaso sobre los acontecimientos que llevaron al banco a sufrir un deterioro de su posición de liquidez derivado de un "agotamiento significativo de sus depósitos".
Entre ellos, señala a una "cobertura negativa en los medios" en relación con las especulaciones sobre la dimisión de algunos de sus gestores, las pérdidas registradas por el banco en el ejercicio 2016 y el primer trimestre de 2017, así como los anuncios por parte del presidente del banco en aquel momento, Emilio Saracho, de su necesidad de realizar una ampliación de capital o acometer una operación corporativa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b7%2F45b%2F2c6%2F3b745b2c652788ef879423aae9ab888e.jpg)
Según detalla la evaluación, el hecho de que en febrero la entidad revelara una necesidad de provisiones extraordinarias por 5.692 millones de euros llevó a la agencia DBRS a rebajar su 'rating', algo que derivó en "preocupaciones significativas" en los clientes del banco, que se reflejaron en "salidas de depósitos inesperadas" y en una "alta frecuencia de visitas de los clientes a la red del banco".
A esta rebaja del 'rating' se unieron otras por parte de Standard and Poor's y Moody's, hasta que el 31 de mayo la pérdida de depósitos se convirtió en "particularmente relevante".
De acuerdo con el supervisor, la entidad desarrolló varias medidas adicionales para generar liquidez y comenzó a implementarlas, pero no fueron suficientes para remediar el deterioro de la posición de liquidez del banco. "Incluso con el recurso a la ELA [línea de liquidez de emergencia], la actual situación de liquidez no es suficiente para asegurar la capacidad de la entidad supervisada de cumplir con sus responsabilidades en el transcurso del 7 de junio", señala la evaluación, realizada el 6 de junio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a5%2F9c2%2F9d0%2F0a59c29d03a4aa8da4b2d7aee1f382a9.jpg)
Como consecuencia de esta situación, el BCE concluyó que la entidad tenía "opciones muy limitadas" para obtener financiación a través de operaciones regulares en el mercado o de bancos centrales y no era capaz de movilizar suficiente liquidez adicional.
"Dado lo anterior, particularmente las excesivas salidas de depósitos, la rapidez a la que la liquidez se está perdiendo por parte del banco y la incapacidad de la entidad de generar más liquidez, existen elementos objetivos que indican que la entidad supervisada será probablemente en el futuro próximo incapaz de pagar sus deudas u otras cargas. Por ello, se considera que la entidad caerá o es probable que lo haga en el futuro próximo de acuerdo con la legislación", señala.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f0%2F7a9%2F564%2F2f07a9564a4f93a8e05bbdb8e03af2be.jpg)
La evaluación publicada este martes no reproduce las partes confidenciales de la misma, como el contenido de la comunicación que Popular remitió al BCE el 6 de junio, en la que sus gestores reconocían la inviabilidad del banco.
El supervisor bancario ha publicado, además, las evaluaciones correspondientes a la liquidación de Veneto Banca y Banca Popolare di Vicenza, que fueron vendidos por el simbólico precio de un euro a Intesa Sanpaolo a finales del pasado junio.
El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado este martes la versión no confidencial de la evaluación que realizó sobre el Banco Popular el pasado 6 de junio, que llevó a la resolución de la entidad y su posterior venta al Banco Santander. En esta evaluación, el supervisor bancario realiza un repaso sobre los acontecimientos que llevaron al banco a sufrir un deterioro de su posición de liquidez derivado de un "agotamiento significativo de sus depósitos".