Buscar trabajo en verano será más difícil: hay menos empresas que prevén contratar
Las estimaciones netas de contratación en el tercer trimestre del año se ubican en un 11%, lo que corresponde a una caída de cuatro puntos porcentuales respecto al verano anterior
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fa%2F6e6%2F847%2F4fa6e6847badea4214d8d3b75e3c362f.jpg)
Si buscas trabajo para este verano, lo vas a tener algo más complicado que el año pasado. El último estudio Proyección de Empleo elaborado por la consultora ManpowerGroup revela que hay menos empresas que esperan aumentar su plantilla frente a las que había el año pasado. Las previsiones netas de empleo, que contraponen el porcentaje de empleadores que prevé contratar frente a los que vaticinan despidos, se sitúan en un 11% en el tercer trimestre del año. Esto representa un descenso de cuatro puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, que se situó en el 15%.
"El dato neto indica que, efectivamente, las previsiones de contratación son más prudentes que en el trimestre anterior", expresa Luis Miguel Jiménez, director general de Manpower España. Según el estudio, son menos las empresas que se van a lanzar a contratar este verano.
En concreto, un 33% de las empresas prevé aumentar su número de empleados en el tramo de julio a septiembre en 2025, mientras que en 2024 fueron el 37%. "Muchas empresas están adoptando una postura más prudente debido al contexto económico actual y a la incertidumbre global, priorizando la eficiencia operativa frente al aumento de plantilla. Con lo que este verano es probable que la tendencia vaya a ser similar", indica Óscar Cebollero, director de Perm Recruitment Services en la gestora de RRHH Hays España.
Al haber menos empresas que contratan, el número de compañías que estima que conservarán su personal se incrementa. Así, el 46% de las empresas españolas planea dejar la plantilla sin variaciones este verano, mientras que el año pasado el 41% de ellas no contrató ni despidió a nadie.
En cambio, lo que sí se ha mantenido estable es el porcentaje de empresas que tienen entre sus planes despedir a gente durante el tercer trimestre del año. Tanto este verano como el anterior, dos de cada 10 organizaciones expresan que llevarán a cabo recortes de personal durante este tramo del año.
¿Y por qué han descendido las previsiones netas de contratación? Cebollero ha apuntado como motivos el contexto económico actual y a la incertidumbre global. Sin embargo, Jiménez destaca que, entre las razones de por qué anticipan reducciones de contratación, "un 36% destaca la automatización como la principal causa, por delante incluso de la incertidumbre global, que es señalada por el 30% de las empresas".
Por tanto, la irrupción de herramientas como la Inteligencia Artificial, que colabora a automatizar procesos, está siendo el principal motivo para que las compañías no contraten en verano. De hecho, Cebollero señala también que la menor contratación se debe a "una combinación de reestructuración y automatización".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e7%2F511%2Fc60%2F8e7511c60729db94214a04284b1dc3a4.jpg)
Así, la incertidumbre pasa al segundo puesto entre los motivos para no contratar en España (tres de cada 10 compañías), que no deja de ser una cifra importante. "El contexto internacional influye en las decisiones empresariales", comenta Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de la empresa de empleo Randstad España.
"Está claro que la incertidumbre es un factor con impacto. Llevamos ya unos cuantos años viviendo en un entorno complejo, con movimientos de gran impacto global en los mercados", resalta Jiménez. No obstante, ambos expertos destacan que, pese a la incertidumbre global, las empresas españolas han sabido adaptarse y mostrar su resiliencia.
De hecho, hay sectores que están saliendo bien del paso. "La demanda interna, el turismo y el comercio están actuando como motores sólidos del empleo, y se está consolidando la contratación en sectores como la logística, que crecerá más de un 14%, o la restauración, con un aumento del 7,6%", asegura Menéndez.
Las cifras de Manpower también coinciden en el avance de la logística y bienes y servicios de consumo (26%), añadiendo también tecnología, transporte y automoción. "Si tenemos en cuenta los datos a nivel sectorial, vemos cómo el sector de Tecnología ha aumentado 11 puntos, con unas expectativas de contratación del 35%", expresa Jiménez. Por el contrario, las empresas de Energía y suministros (-15%) presentan previsiones negativas de contratación para el tercer trimestre.
De esta forma, dependiendo del sector, habrá más opciones de contratación o no, a pesar de la caída en la media. Pero, en positivo, aunque haya un descenso respecto al año pasado, existe una mejora si se compara con el largo plazo.
"El mercado laboral español está mostrando una lógica desaceleración tras el fuerte crecimiento vivido en los últimos años"
A pesar de la bajada en 2025, Jiménez destaca que "este dato está 9 puntos por encima de la media de los últimos 10 años". Por su parte, Cebollero tilda de "lógica" una desaceleración de las contrataciones, ya que se venía de un incremento. "Ya desde inicios de año, el mercado laboral español está mostrando una lógica desaceleración tras el fuerte crecimiento vivido en los últimos años", expresa.
Asimismo, Menéndez subraya el progreso de estos años. "La evolución de la contratación durante las campañas estivales de los últimos años evidencia una recuperación económica sostenida y una notable capacidad de adaptación del mercado laboral ante los cambios en el entorno del empleo".
También caen a nivel mundial
De acuerdo con el informe, si bien las empresas, a nivel global, se mantienen más optimistas que en España, también decaen. Siendo exactos, retroceden un punto las expectativas de generación de empleo. Así, el 40% aumentará sus plantillas en términos mundiales, otro 42% anticipa que las mantendrá y solo un 16% prevé reducciones en sus equipos. Con todo ello, las previsiones netas globales de contratación se sitúan en el 24%, más del doble que en nuestro país.
De este modo, España se coloca a la cola de países en términos globales en previsiones de contratación netas este verano, solo por encima de Hong Kong (8%), Rumanía (6%), Hungría (5%) y Argentina (3%). Por el contrario, hay países que duplican la media mundial, como es el caso de Emiratos Árabes (48%), India (42%) o Costa Rica (41%). Países Bajos e Irlanda son los europeos con mayor porcentaje en Europa, con un 30% y 29%, respectivamente.
A nivel global, además, si bien para las empresas españolas ocupaba el segundo puesto, la incertidumbre es la principal causa de impacto en la contratación de empleados. Por eso, Cebollero ya advierte: "Si esta incertidumbre global se prolonga, es probable que las empresas sigan optando por contrataciones más estratégicas y menos masivas. Veremos un mercado más exigente".
Si buscas trabajo para este verano, lo vas a tener algo más complicado que el año pasado. El último estudio Proyección de Empleo elaborado por la consultora ManpowerGroup revela que hay menos empresas que esperan aumentar su plantilla frente a las que había el año pasado. Las previsiones netas de empleo, que contraponen el porcentaje de empleadores que prevé contratar frente a los que vaticinan despidos, se sitúan en un 11% en el tercer trimestre del año. Esto representa un descenso de cuatro puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, que se situó en el 15%.