Ya da igual a qué te dediques: no van a quedar sectores laborales libres de IA
El 100% de los sectores de trabajo ya utiliza la IA, incluso está aumentando su uso, incluidas las industrias rurales o poco tecnológicos como la ganadería, minería o construcción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F759%2Feb4%2F341%2F759eb4341f27e5b5c31ab7f39acde5bf.jpg)
Decían que la Inteligencia Artificial (IA) había llegado para quedarse. Vaya si lo ha hecho. Ya da igual a qué decidas dedicar tu vida profesional, vas a tener que utilizar esta tecnología, en mayor o menor medida, te guste o no. Así lo revela la consultora PwC: el 100% de los sectores de trabajo ya utiliza la IA.
El Barómetro Global de la IA en el empleo 2025: Un futuro sin miedos elaborado por PwC desvela que este año absolutamente todos los sectores se han sumado a la ola de IA, incluso están aumentando su uso. Myriam Blázquez, directora general de Experis, la consultora IT de la empresa de talento ManpowerGroup, resalta que "la IA es un fenómeno transversal" y que, aunque con distintos niveles de penetración, "está llegando a todos los sectores porque ayuda a mejorar la productividad, reduce errores y acelera procesos".
Según el informe, esta irrupción de la IA incluye aquellos sectores más rurales o menos asociados tradicionalmente con esta tecnología. "Todos los sectores están explorando cómo el nuevo paradigma de la IA generativa puede potenciar su negocio, y los sectores tradicionalmente considerados 'menos tecnológicos' no son la excepción", asegura Leandro Harillo, CTO de la empresa de IA Subgen.ai. Los expertos así lo demuestran.
En agricultura, explica Blázquez, gracias a drones, sensores en el suelo y algoritmos, podemos saber cuál es el mejor momento para la siembra, el regadío o para realizar la cosecha. En el sector energético, podemos encontrar sensores que ayudan a predecir fallos en la maquinaria o herramientas para mejorar la seguridad en los entornos más peligrosos y, en la construcción, resulta de gran ayuda para hacer la planificación de obras, gestionando todos los riesgos posibles, incluido un mantenimiento preventivo de las infraestructuras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F944%2F939%2F268%2F94493926801a96c3c0af3cc2c9de06e1.jpg)
"En ganadería, la IA monitoriza la salud del ganado mediante análisis de datos siguiendo reglas definidas en lenguaje natural por veterinarios y nutricionistas, alertando sobre posibles enfermedades antes de que se propaguen", comenta Harillo, y cita aún más ejemplos.
Un restaurante puede optimizar su inventario, personalizar menús según las preferencias de los clientes y automatizar reservas. Una gestoría puede procesar documentos fiscales automáticamente y ofrecer asesoramiento instantáneo. Asimismo, una clínica dental puede analizar radiografías con mayor precisión y gestionar historiales médicos de forma más eficiente. Por ello, a la pregunta si el sector obtendrá valor de la IA, Harillo responde un "rotundamente sí".
Casi el 60% de las empresas de recursos naturales -minería, petróleo, gas y energía- ya han invertido en arquitecturas de IA generativa
Un reciente informe de la tecnológica Accenture revela que el 59% de las empresas de recursos naturales -que incluyen minería, petróleo, gas y energía- ya han invertido en arquitecturas de IA generativa, logrando en casos puntuales una adopción inicial más rápida que otros segmentos económicos. "En minería, la IA generativa permite analizar datos geológicos masivos para identificar nuevas zonas con mineral potencial, incrementando significativamente la tasa de éxito en las etapas iniciales de exploración", indica Alberto G. Arrieta, responsable de IA & Data de Accenture en España y Portugal. Así, cualquier industria, al invertir en IA, puede reinventar sus procesos y obtener beneficios tangibles.
Por todo ello, si todos los sectores ya utilizan la IA, es difícil que haya vuelta atrás en su uso. Harillo lo compara con los móviles o los ordenadores. "Absolutamente, no hay vuelta atrás. Es exactamente como lo que sucedió con la adopción de ordenadores, internet y los móviles. Al principio hubo escepticismo, tardó un tiempo en ver claramente los casos de uso de su potencial, pero una vez que quedó claro y se implementó, se volvió indispensable", insiste.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cd%2Fd21%2F895%2F7cdd21895b39cf6f584f6416585ab444.jpg)
En este sentido, Blázquez comenta que "su impacto ha crecido a medida que las herramientas evolucionaban para convertirse en un fenómeno transversal. Por eso, efectivamente, ya no hay vuelta atrás: su huella ya se ve en los negocios y en el mercado laboral".
Entre otros datos que revela el informe, las habilidades requeridas en empleos expuestos a la IA están cambiando un 66% más rápido que en el resto: 2,5 veces más rápido que el año pasado. "El impacto de la IA sobre las competencias está acelerándose. La redefinición de los roles es cada vez más rápida, y los profesionales deben adaptarse con agilidad para seguir siendo relevantes en un entorno laboral impulsado por esta tecnología", citan desde PwC.
"Ya no hay vuelta atrás: su huella ya se ve en los negocios y en el mercado laboral"
"La IA se ha convertido en un habilitador universal de mejora y eficiencia. Hoy ya no se trata de preguntarse si implementar IA, sino cómo acelerarla y especializarla de forma responsable y poniendo a las personas en el centro, para no quedarse atrás en ningún ámbito empresarial. No olvidemos que IA es un sistema, una herramienta, a nuestro servicio que lleva décadas mejorando nuestras organizaciones. A la IA predictiva se suma la generativa y la IA con capacidad de ejecutar acciones, todas ellas contribuyen a poner en valor al talento y al conocimiento colectivo de una organización. Cualquier sector puede obtener un gran valor invirtiendo en IA", incide Arrieta.
En resumen, más vale que estés a gusto con la irrupción de la IA y el auge de esta herramienta tecnológica porque no hay forma de escapar de ella; y eso, según los profesionales, será bueno. "En todos los casos, ningún sector queda al margen del potencial transformador de la IA", concluye Arrieta.
Decían que la Inteligencia Artificial (IA) había llegado para quedarse. Vaya si lo ha hecho. Ya da igual a qué decidas dedicar tu vida profesional, vas a tener que utilizar esta tecnología, en mayor o menor medida, te guste o no. Así lo revela la consultora PwC: el 100% de los sectores de trabajo ya utiliza la IA.