Es noticia
Un hombre es despedido procedentemente en Mercadona por quitar la grasa al jamón o no ponerse el delantal de protección
  1. Empleo
Despido disciplinario

Un hombre es despedido procedentemente en Mercadona por quitar la grasa al jamón o no ponerse el delantal de protección

El empleado, con contrato indefinido desde 2011 y formado en prevención de riesgos laborales, desempeñaba funciones de charcutería

Foto: El TSJM ha confirmado como procedente el despido disciplinario de un trabajador de Mercadona tras vulnerar de forma reiterada las normas internas de la empresa(Fuente: Mercadona)
El TSJM ha confirmado como procedente el despido disciplinario de un trabajador de Mercadona tras vulnerar de forma reiterada las normas internas de la empresa(Fuente: Mercadona)

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado como procedente el despido disciplinario de un trabajador de Mercadona tras vulnerar de forma reiterada las normas internas de la empresa. Entre las faltas que motivaron su destitución destacan el incumplimiento de los protocolos de seguridad alimentaria, la eliminación indebida del tocino del jamón o la omisión del uso del delantal metálico obligatorio durante el corte de piezas, según recoge la sentencia 305/2025.

El empleado, con contrato indefinido desde 2011 y formado en prevención de riesgos laborales, desempeñaba funciones de charcutería como gerente A. Pese a haber sido amonestado previamente, continuó con un comportamiento que fue calificado como "reiterado" e "incumplidor" por sus superiores. En la sentencia, los magistrados destacan que "el delantal protege al trabajador de los posibles cortes derivados del uso de cuchillos de filos muy agudos", y que el hecho de no utilizarlo constituye una infracción grave en materia de seguridad.

Faltas repetidas en seguridad e higiene

Según se detalla en la resolución judicial, el trabajador incumplió de forma constante los métodos en los que había sido formado. Entre los episodios registrados constan: dejar los tacos de jamón sin envasar, abrir piezas sin seguir el método de corte, eliminar en exceso la grasa del jamón —una parte considerada aprovechable por la empresa—, y guardar empanadas sin etiquetar, lo que contraviene los protocolos de trazabilidad alimentaria.

Además, el hombre acumuló reiterados retrasos injustificados, no registró su jornada en varias ocasiones y respondió de forma inapropiada a clientes, según consta en varias quejas. También infringió las normas de descongelación de pan y montaje anticipado de carros, y generó errores con los tickets de parking gratuitos.

Foto: La empleada del hogar de baja trabajando. (EC)

La sentencia también recuerda que el afectado tenía el deber de garantizar el correcto funcionamiento de los métodos de trabajo asignados. Pese a haber recibido múltiples advertencias, sus superiores constataron una "disminución voluntaria y continuada del rendimiento" y una actitud contraria a los principios de buena fe contractual y lealtad exigidos.

La Sala de lo Social del TSJM concluye que el trabajador incurrió en faltas graves y muy graves recogidas en el convenio colectivo, especialmente por reincidir en conductas sancionadas previamente, como no utilizar los elementos de protección requeridos. Los magistrados desestimaron además su argumento de que el despido respondía a la denegación de un traslado, ya que no se acreditó relación alguna entre ambos hechos.

El fallo desestima el recurso del trabajador y confirma la decisión adoptada por el Juzgado de lo Social nº 25 de Madrid, que ya había validado el despido disciplinario en octubre de 2024. La empresa alegó que las actuaciones del empleado suponían una ruptura grave de los principios básicos de seguridad y funcionamiento interno.

Con esta resolución, el Tribunal reafirma que el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales no es opcional, y que su vulneración —especialmente en tareas que implican el uso de cuchillos— puede justificar la extinción del contrato. "Minusvalorar la labor de vigilancia de la empresa convierte en papel mojado el sistema preventivo", advierte la sentencia.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado como procedente el despido disciplinario de un trabajador de Mercadona tras vulnerar de forma reiterada las normas internas de la empresa. Entre las faltas que motivaron su destitución destacan el incumplimiento de los protocolos de seguridad alimentaria, la eliminación indebida del tocino del jamón o la omisión del uso del delantal metálico obligatorio durante el corte de piezas, según recoge la sentencia 305/2025.

Despidos Mercadona Empleo
El redactor recomienda