Es noticia
Siete de cada 10 españoles dejarían su trabajo en la empresa privada por una plaza pública
  1. Empleo
informe de OpositaTest

Siete de cada 10 españoles dejarían su trabajo en la empresa privada por una plaza pública

Entre las principales razones, consideran que tendrán una mayor conciliación de la vida personal y laboral y una jornada laboral con menos horas que en el sector privado

Foto: Examen de oposiciones. (EFE/Ballesteros)
Examen de oposiciones. (EFE/Ballesteros)

¿Pensando en opositar? No serías el único que está harto de su empresa. De hecho, es el pensamiento de la gran mayoría. En nuestro país, siete de cada 10 españoles dejarían un puesto de trabajo en la empresa privada por tener una plaza en el sector público.

Así lo asegura el nuevo estudio Estado del Malestar. El giro laboral hacia el sector público de la plataforma OpositaTest. De acuerdo con el informe basado en 2.000 entrevistas representativas a nivel nacional, el sector público se consolida como la gran aspiración laboral en España, ya que el 68% de los trabajadores abandonaría un empleo privado por una plaza pública.

Según el documento, opositar ha pasado de ser una opción entre muchas a convertirse en la decisión estratégica de millones de trabajadores, una tendencia que podría seguir creciendo en los próximos años teniendo en cuenta el recambio generacional que está por venir en el sector público.

Entre los que estarían dispuestos a cambiarse, son más las mujeres (72%) que los hombres (64%) que cambiarían el sector privado por el público. "Opositar para acceder a un empleo público es una elección inteligente para garantizarse unas buenas condiciones laborales", comenta Jonathan García, consejero delegado de OpositaTest.

¿Y por qué dejaríamos atrás al sector público? Jacobo Fariña, responsable de comunicación de la compañía, la preferencia por el empleo público responde, principalmente, a la búsqueda de estabilidad y conciliación, dos factores que muchas personas valoran cada vez más en el ámbito laboral.

"En un contexto en el que la incertidumbre laboral está presente en el día a día, el sector público ofrece unas condiciones que garantizan una mayor seguridad a medio y largo plazo", asegura. En cifras del estudio, nueve de cada 10 españoles cambiarían al sector público para reducir su jornada laboral o mejorar la conciliación familiar.

Nueve de cada 10 españoles cambiarían al sector público para reducir su jornada laboral o mejorar la conciliación familiar

Entre los motivos por los que harían la transición de lo privado a lo público, el principal es porque en el empleo público creen que tendrán una mayor conciliación de la vida personal y laboral (68%) que en la empresa privada. Asimismo, consideran que la plaza pública es sinónimo de una jornada laboral con menos horas (62%) y que, de cara al futuro, van a tener una mejor jubilación (44%). Con este mismo porcentaje, los trabajadores españoles creen que cobrarán mejor que en una compañía privada.

En menor medida, algunas de las razones por las que transitarían del privado al público es para permitirse comprar o alquilar una vivienda (29%). Este motivo es especialmente alto entre los jóvenes, ya que el informe recuerda que el 85% de los jóvenes no pueden emanciparse. Además, formar una familia y permitir establecerse en su ciudad o país sin obligarle a desplazarme a otros lugares comparten porcentaje (27%).

Fariña añade que "el empleo público ofrece oportunidades de crecimiento a través de la promoción interna, permitiendo a quienes lo deseen avanzar profesionalmente dentro de la Administración. Esto lo convierte en una alternativa interesante no solo para quienes buscan seguridad laboral, sino también para quienes quieren seguir progresando en su carrera".

"Más que una cuestión de trabajar menos o ganar más, lo que motiva este interés es la posibilidad de desarrollar una carrera profesional con garantías de estabilidad, horarios más predecibles y la tranquilidad de contar con derechos consolidados y poder ejercerlos", incide.

En este contexto, uno de cada dos españoles cree que opositar es una opción laboral más atractiva que hace 10 años. El 29% de los jóvenes (18 a 24 años) considera la oferta de empleo público bastante más atractiva que hace una década, mientras que el 40% de los mayores de 44 años considera que es igual de atractiva. Por tanto, la predisposición a opositar es más alta entre las generaciones más jóvenes.

Uno de cada dos españoles cree que opositar es una opción laboral más atractiva que antes

Los menores de 34 años representan casi seis de cada 10 personas con intención de opositar al verlo como una salida a la búsqueda de la estabilidad para la mayoría de jóvenes, mientras que cerca de la mitad de los españoles entre 44 y 50 años dejaría un puesto de trabajo estable en el sector privado por uno en el público para asegurarse su jubilación.

Además, el 44% de los españoles dejaría un puesto de trabajo estable en el sector privado por uno en el sector público para obtener un mejor salario. Según un estudio elaborado por el Banco de España de 2024, la brecha salarial anual se situó en el 25% a favor de los trabajadores públicos. Esto es, por cada 1.000 euros de nómina en el sector privado, en el público asciende a 1.250 euros. Una brecha muy superior al promedio de la zona euro, que se sitúa en el 8%.

País Vasco y Murcia tienen la intención de cambio más alta

Dependiendo de la comunidad autónoma (CCAA), el porcentaje de trabajadores que cambiarían lo privado por lo público varía. Por CCAA, esta intención de cambio es especialmente alta en el País Vasco y Murcia, con las cifras más elevadas entre las regiones analizadas. Casi el 80% de los empleados del sector privado en ambas comunidades se cambiaría al público.

En concreto, el 78% de los trabajadores del empleo privado del País Vasco y el 79% de los de Murcia optarían por dejar su empleo en el sector privado por una plaza pública. En contraste, la Comunidad de Madrid registra el porcentaje más bajo, con un 57%, seguido de Castilla-La Mancha con un 63%.

¿Pensando en opositar? No serías el único que está harto de su empresa. De hecho, es el pensamiento de la gran mayoría. En nuestro país, siete de cada 10 españoles dejarían un puesto de trabajo en la empresa privada por tener una plaza en el sector público.

Empleo Oposiciones examen Empresas Laboral
El redactor recomienda