Resultados de las elecciones municipales 2019 en Ajalvir
El PP habría obtenido un 32,94% de los votos, mientras que en segundo lugar aparecería AIA, con el 28,77%
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5af%2Fee2%2F6a5%2F5afee26a5ecb879bec16a79ca3170ae7.png)
Cuando el recuento de votos correspondiente a las elecciones municipales alcanza el 100%, el PP vencería en Ajalvir con cuatro concejales , lo que significaría un peor resultado en el municipio que en 2015, pues se traduce en dos representantes menos. Gracias al 32,94% de los votos, la formación popular se habría impuesto a AIA, que con tres ediles ostentaría la segunda plaza por delante del PSOE, con tres, uno menos que en la la cita anterior; y Cs, que obtendría un miembro del Ayuntamiento.
Un 64,37% de los ciudadanos llamados a las urnas ha ejercido su derecho al voto en la población, lo cual implica un descenso con respecto a la última jornada electoral (64,89%) en línea con la tendencia a la baja que caracteriza a los últimos datos de concurrencia. No obstante, la caída ha sido más aguda en las generales que en las locales y autonómicas durante los últimos años, de forma que los niveles participativos se han aproximado e incluso han llegado a ser superiores para los gobiernos regionales que para el Congreso en muchas comunidades.
Resultados en la provincia
El PP sería el partido mejor parado este domingo a nivel nacional al hacerse con la victoria en 2563 circunscripciones. A nivel provincial, el PP ganaría en 47 ayuntamientos, mientras que el PSOE conquistaría 25 feudos, AINS se haría con la primera posición en uno y ATySch sería la opción preferida en uno. A continuación se muestra la relación de partidos con más concejales en Madrid:
- PP: 762 concejales (796840 votos).
- PSOE: 653 concejales (678914 votos).
- Cs: 257 concejales (544129 votos).
- Vox: 140 concejales (248628 votos).
- Unidas Podemos: 64 concejales (82902 votos).
No obstante, estas cifras deben considerarse provisionales hasta que finalice el recuento de los votos en las mesas de los colegios, a través de lo que la Junta Electoral Central define como un "complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información" al que cualquier ciudadano puede asistir y que se hace público mediante un acta de la sesión. El tiempo de finalización del cómputo depende de la cantidad de votos y de incidencias registradas en los centros, pero Moncloa ya adelantó que la confluencia de las elecciones europeas, autonómicas y municipales provocaría que el escrutinio local no comenzara hasta las 23:00 horas, dado que sólo puede efectuarse una vez concluido el correspondiente a la cámara continental, cuyos resultados no pueden hacerse públicos hasta el cierre de los colegios en todos los países.
Resultados en otros municipios
- Alicante
- Barcelona
- Córdoba
- A Coruña
- Granada
- Alcalá de Henares
- Alcobendas
- Alcorcón
- Algete
- Camarma de Esteruelas
- Cobeña
- Daganzo de Arriba
- Fresno de Torote
- Fuenlabrada
- Getafe
- Leganés
- Madrid
- Meco
- Móstoles
- Paracuellos de Jarama
- Parla
- San Fernando de Henares
- Torrejón de Ardoz
- Valdeolmos-Alalpardo
- Málaga
- Murcia
- Sevilla
- Valencia
- Valladolid
- Zaragoza
Cuando el recuento de votos correspondiente a las elecciones municipales alcanza el 100%, el PP vencería en Ajalvir con cuatro concejales , lo que significaría un peor resultado en el municipio que en 2015, pues se traduce en dos representantes menos. Gracias al 32,94% de los votos, la formación popular se habría impuesto a AIA, que con tres ediles ostentaría la segunda plaza por delante del PSOE, con tres, uno menos que en la la cita anterior; y Cs, que obtendría un miembro del Ayuntamiento.
Un 64,37% de los ciudadanos llamados a las urnas ha ejercido su derecho al voto en la población, lo cual implica un descenso con respecto a la última jornada electoral (64,89%) en línea con la tendencia a la baja que caracteriza a los últimos datos de concurrencia. No obstante, la caída ha sido más aguda en las generales que en las locales y autonómicas durante los últimos años, de forma que los niveles participativos se han aproximado e incluso han llegado a ser superiores para los gobiernos regionales que para el Congreso en muchas comunidades.