Resultados de las elecciones 2019 en Los Palacios y Villafranca: el PSOE, por delante de Vox y del PP
Con un 29,23% de las papeletas, el PSOE se sitúa por delante de Vox y el PP
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F819%2F781%2Fbe7%2F819781be73228902d8eef90b7a21f0c2.jpg)
El PSOE sería la fuerza política preferida en Los Palacios y Villafranca (Sevilla), al hacerse con el 29,23% de los votos cuando el recuento de las elecciones generales alcanza el 100% de escrutinio, lo que se traduciría en 0,91% menos que durante los pasados comicios en esta localidad. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, la formación que lidera Pedro Sánchez habría conseguido la primera plaza gracias al 29,23% de los votos. En segunda posición estaría Vox (26,64%), con 5288 votos; seguido del PP (14,97%), con 2971; mientras que Unidas Podemos y Cs habrían conseguido un 13,98% y 9,29% respectivamente.
Esta sería la distribución del porcentaje de voto de las diferentes formaciones en este municipio:
- PSOE: 5801 votos, 29,23% (-0,91%).
- Vox: 5288 votos, 26,64% (+10,89%).
- PP: 2971 votos, 14,97% (+1,04%).
- Unidas Podemos: 2774 votos, 13,98% (-1,92%).
- Cs: 1843 votos, 9,29% (-10,51%).
- Más País: 313 votos, 1,58% (-).
- PACMA: 205 votos, 1,03% (-0,15%).
- AxSí: 128 votos, 0,64% (+0,13%).
- Recortes Cero - Grupo Verde: 44 votos, 0,22% (-0,03%).
- PCOE: 37 votos, 0,19% (+0,04%).
- PCTE: 24 votos, 0,12% (+0,03%).
- PUM+J: 21 votos, 0,11% (-).
- PCPA: 18 votos, 0,09% (-0,02%).
La participación, instalada en un 68,47%, sitúa a este 10-N en la horquilla más habitual de entre todas las citas electorales celebradas hasta la fecha en el municipio, cuyo máximo histórico data de octubre de 1982 (85,68%); en la provincia de Sevilla, el dato ha sido del 69,74%.
No hay que olvidar que los datos son provisionales hasta que termine el escrutinio en todos los colegios electorales. Si bien no existe una hora concreta en que ésto ocurra, suelen anunciarse los resultados definitivos sobre las 22:30, aunque todo dependerá de si el procedimiento se ha llevado según los ritmos establecidos. En la pasada cita electoral, la del 28 de abril, en un colegio de Parla (Madrid) no se presentó ninguno de los integrantes de la mesa, retrasando así la apertura de la misma 45 minutos: cuando esto ocurre, se debe retrasar el mismo tiempo el cierre de la misma.
Todos estos datos se harán públicos, junto a las pertinentes protestas y reclamaciones, a través del acta de escrutinio, del cual se entregan sendas copias a los representantes de las candidaturas que lo pidan, a interventores, apoderados y al representante de la Administración. El escrutinio es público, es decir, cualquiera puede asistir a la lectura y recuento de los votos, aunque estos no pueden presentar reclamaciones o protestas. Una vez separadas las papeletas que hayan sido declaradas nulas, el resto de papeletas deberá destruirse: el último paso del escrutinio será la disposición de los tres sobres por parte de la mesa: uno con el expediente electoral y otros dos con copias del acta de constitución y de sesión; los tres, cerrrados, firmados y trasladados, dan paso a la publicación de los resultados provisionales.
Resultados en otros municipios
- Alicante
- Barcelona
- Algeciras
- Cádiz
- Jerez de la Frontera
- San Fernando
- Córdoba
- A Coruña
- Granada
- Huelva
- Madrid
- Málaga
- Marbella
- Murcia
- Almensilla
- Las Cabezas de San Juan
- Coria del Río
- Dos Hermanas
- Gelves
- Mairena del Aljarafe
- Los Molares
- Palomares del Río
- La Puebla del Río
- San Juan de Aznalfarache
- Sevilla
- Isla Mayor
- Valencia
- Valladolid
- Zaragoza
El PSOE sería la fuerza política preferida en Los Palacios y Villafranca (Sevilla), al hacerse con el 29,23% de los votos cuando el recuento de las elecciones generales alcanza el 100% de escrutinio, lo que se traduciría en 0,91% menos que durante los pasados comicios en esta localidad. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, la formación que lidera Pedro Sánchez habría conseguido la primera plaza gracias al 29,23% de los votos. En segunda posición estaría Vox (26,64%), con 5288 votos; seguido del PP (14,97%), con 2971; mientras que Unidas Podemos y Cs habrían conseguido un 13,98% y 9,29% respectivamente.