¿Quién ha ganado las elecciones generales 2019? Resultado del escrutinio
Pedro Sánchez necesitaría a ERC para ser investido presidente, puesto que la suma con Unidas Podemos y En Comú le deja en 165 escaños, a 11 de la mayoría absoluta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F90b%2Fe33%2Fd9e%2F90be33d9ebf5d9c046157e3feb6ce6c3.jpg)
El PSOE ha sido la fuerza política más votada en las elecciones generales, según los resultados provisionales ofrecidos por el Ministerio del Interior. La formación liderada por Pedro Sánchez ha obtenido 123 escaños que le valdrían para superar al PP, en segunda posición con 66 escaños que se traducen en una derrota histórica; a Ciudadanos, que obtendría 57; y a Unidas Podemos, que bajaría hasta los 42 diputados si se suman las papeletas de En comú Podem. Vox ha irrumpido en el Congreso con 24 representantes que se quedan por debajo de las expectativas que vaticinaban las encuestas; y ERC, cuyo líder está siendo juzgado en el Tribunal Supremo y seguirá en el banquillo mientras se negocia la investidura, vuelve a ser necesario para formar gobierno.
[Siga en directo las elecciones generales]
Estos datos comenzaron a hacerse públicos una vez finalizado el recuento de los votos en las mesas de los colegios, a través de lo que la Junta Electoral Central define como un "complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información" al que cualquier ciudadano puede asistir, pero de todas formas se consideran provisionales hasta que las juntas electorales provinciales realicen el escrutinio definitivo. Este procedimiento tendrá lugar entre el 1 y el 4 de mayo, de acuerdo al calendario electoral establecido por la Junta Electoral Central, si bien no se hará oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hasta 40 días después desde que finalice el trabajo en cada región.
La participación ha registrado el 74%, lo que supone un mejor dato que en 2016, cuando apenas marcó el 66,5%, en línea con la tendencia descendente que hasta entonces seguía la afluencia a las urnas. Algo menor (73%) ha sido en el Senado, cámara en la que los socialistas se habrían impuesto con 50 asambleístas, mientras que el PP habría obtenido 30, Ciudadanos 20, Unidas Podemos 15, y Vox 13. A continuación se ofrece la relación de diputados y senadores que cada partido habría logrado por provincia:
Resultados en Galicia
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en A Coruña
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Lugo
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Ourense
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Pontevedra
Resultados en Asturias
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Asturias
Resultados en Cantabria
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Cantabria
Resultados en País Vasco
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Vizcaya
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Guipúzcoa
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Álava
Resultados en La Rioja
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en La Rioja
Resultados en Navarra
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Navarra
Resultados en Aragón
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Huesca
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Zaragoza
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Teruel
Resultados en Cataluña
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Girona
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Lleida
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Barcelona
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Tarragona
Resultados en Comunidad Valenciana
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Castellón
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Valencia
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Alicante
Resultados en Murcia
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Murcia
Resultados en Castilla-La Mancha
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Albacete
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Cuenca
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Guadalajara
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Toledo
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Ciudad Real
Resultados en Madrid
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Madrid
Resultados en Castilla y León
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Ávila
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Salamanca
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Segovia
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Soria
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Burgos
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Palencia
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en León
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Zamora
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Valladolid
Resultados en Extremadura
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Cáceres
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Badajoz
Resultados en Andalucía
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Huelva
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Sevilla
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Córdoba
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Jaén
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Almería
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Granada
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Málaga
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Cádiz
Resultados en Baleares
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Baleares
Resultados en Canarias
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Las Palmas
■ Resultados de las elecciones generales 2019 en Santa Cruz de Tenerife
Resultados en ciudades autónomas
El PSOE ha sido la fuerza política más votada en las elecciones generales, según los resultados provisionales ofrecidos por el Ministerio del Interior. La formación liderada por Pedro Sánchez ha obtenido 123 escaños que le valdrían para superar al PP, en segunda posición con 66 escaños que se traducen en una derrota histórica; a Ciudadanos, que obtendría 57; y a Unidas Podemos, que bajaría hasta los 42 diputados si se suman las papeletas de En comú Podem. Vox ha irrumpido en el Congreso con 24 representantes que se quedan por debajo de las expectativas que vaticinaban las encuestas; y ERC, cuyo líder está siendo juzgado en el Tribunal Supremo y seguirá en el banquillo mientras se negocia la investidura, vuelve a ser necesario para formar gobierno.