La JEC permite a Torra la pancarta en Palau pero le obliga a quitar el lazo amarillo en UK
El órgano se ratifica en que el nuevo lema respeta la legislación. El 'president' debía retirar el símbolo partidista en la Delegación en Londres del Govern, y la oficina lo hizo este mismo miércoles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F975%2F07d%2F0e8%2F97507d0e8e3d0a86c6b18e51e07ffc02.jpg)
Quim Torra ha tenido que quitar otro lazo amarillo. El que lucía hasta este miércoles en el balcón del edificio que acoge la Delegación del Govern en el Reino Unido. Lo debía retirar antes de las once de la mañana de este jueves, 28 de marzo. Se lo ordenaba la Junta Electoral Central (JEC), y la Generalitat esta vez sí obedeció. La JEC sí le permitió que mantenga la pancarta a favor de la libertad de expresión en el Palau de la Generalitat, en la plaza de Sant Jaume de Barcelona.
Eran los dos nuevos acuerdos alcanzados por el órgano encargado de la vigilancia del proceso electoral [aquí en PDF], adoptados este miércoles, y que llegaban el mismo día en que la Fiscalía se querelló contra el 'president' de la Generalitat por negarse a quitar los símbolos partidistas de los edificios públicos "deliberada y conscientemente".
Fue nuevamente Ciudadanos quien presentó una reclamación ante la JEC al observar que aún seguía habiendo un lazo amarillo en la oficina del Govern en Londres. La Junta entendía que ese edificio también estaba afectado por el acuerdo que el mismo órgano adoptó el pasado 21 de marzo, por el que ordenó a los Mossos que retirasen todos los símbolos separatistas de los inmuebles dependientes de la Generalitat y por el que llevó a Torra a la Fiscalía.
La JEC alegaba que la exigencia de "neutralidad" y la consiguiente prohibición de "exhibir símbolos partidistas" que dimana del artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral "incluye expresamente todo acto organizado o financiado, directa o indirectamente por los poderes públicos".
La Junta subraya que su orden de la semana pasada incluye también la delegación londinense porque viola la "neutralidad" de los poderes públicos
En consecuencia, la Junta instó al 'president' a que retirase ese lazo amarillo que lucía en la fachada de la Delegación del Govern en el Reino Unido "antes de las 11:00 (hora española) de mañana, 28 de marzo". Torra no ha esperado a que el plazo se cumpliera. El despacho en Londres, situado al este de la capital británica, quitó de su balcón el símbolo, según confirmó a EFE una portavoz de la oficina, según lo acordado por el Govern en base a la orden de la JEC. Esta fuente señaló que, en lugar del lazo, se colocará "en los próximos días" un cartel de promoción de la fiesta de Sant Jordi de este 2019, que se celebra también en el Reino Unido con actos de venta de libros y rosas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc58%2F659%2Fac0%2Fc58659ac0c3626a98ff0a2384e3f708e.jpg)
La JEC también ratificó este miércoles la resolución de su presidente, el magistrado Segundo Menéndez, quien el pasado viernes contestó a los Mossos d'Esquadra que la nueva pancarta que luce en la fachada del Palau de la Generalitat ('Libertad de opinión y de expresión') sí respeta la legislación. El cuerpo policial preguntó al órgano si se adecuaba a sus normas y si, en caso contrario, debería retirarla. No tendrá que hacerlo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd73%2Fb0d%2F23e%2Fd73b0d23eb565aef79d7d368f35d2c4a.jpg)
Ya está en el TSJC
Este miércoles, la Fiscalía Superior de Cataluña presentó la querella anunciada contra Torra por desobediencia. El Ministerio Público acusa al 'president' de no atender la orden de retirar lazos amarillos, pancartas, esteladas y simbología separatista. Para la Fiscalía, que el jefe del Govern desoyera el requerimiento "claro y expreso" de la JEC de manera "reiterada" —pues se lo pidió en dos ocasiones— reviste "especial gravedad en cuanto incide directamente en el derecho de participación política de la totalidad de la ciudadanía, que debe ser tutelado y preservado".
La Fiscalía se querelló este miércoles contra el 'president' por desoír reiteradamente a la JEC, y este respondió con otro escrito contra el órgano
El ministerio público entiende que Torra quiso aguantar el pulso, ya que mantuvo los "elementos objeto del requerimiento" aunque fuera de manera "encubierta o simbólica", a través de "carteles, imágenes, figuras, fotografías y simbología en general de la misma naturaleza ideológica y partidista, representativa únicamente de los postulados de una parte de la sociedad".
Esa fue una de las razones que esgrimió la JEC: que las instituciones han de preservar una "neutralidad" exquisita en periodos electorales, y símbolos como lazos amarillos (o blancos atravesados con una franja roja, la triquiñuela que utilizó el 'president' para intentar burlar la orden) solo representan a una parte de los catalanes, a su sector separatista, informa EFE.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F119%2F7d3%2Fab1%2F1197d3ab1a0675e8f4563707b018bee1.jpg)
"La represión no para", contestó a su vez Torra al escrito del ministerio público. El 'president' respondió con otra querella: la que había anunciado contra la JEC por presunta prevaricación. El jefe del Govern, en un comunicado, prometió mantenerse "siempre firme en la defensa de los derechos civiles, sociales y nacionales", entre ellos la "libertad de expresión", un "baluarte de la democracia".
Quim Torra ha tenido que quitar otro lazo amarillo. El que lucía hasta este miércoles en el balcón del edificio que acoge la Delegación del Govern en el Reino Unido. Lo debía retirar antes de las once de la mañana de este jueves, 28 de marzo. Se lo ordenaba la Junta Electoral Central (JEC), y la Generalitat esta vez sí obedeció. La JEC sí le permitió que mantenga la pancarta a favor de la libertad de expresión en el Palau de la Generalitat, en la plaza de Sant Jaume de Barcelona.