Sánchez, el líder preferido como presidente, seguido de Rivera, Iglesias... y Casado
El secretario general del PSOE es el candidato favorito para capitanear el Gobierno para el 34,6% de los encuestados. El jefe del PP no llega a convencer ni a su propia clientela
Pedro Sánchez, a su llegada al Consejo Europeo del pasado 21 de marzo en Bruselas. (Reuters)
Pedro Sánchez se ha convertido, cuando han transcurrido casi 10 meses de su acceso a la Moncloa, en el líder preferido como presidente del Gobierno por los españoles. Le siguen Albert Rivera y, a mucha más distancia, Pablo Iglesias. Pablo Casado, el jefe del que tiene papeletas para ser el primer partido de la oposición, el PP, va en el furgón de cola, y no convence ni a los suyos.
La primera entrega del 'tracking' de IMOP Insights para El Confidencial deja esas primeras conclusiones sobre la percepción ciudadana de los principales candidatos en estas generales del 28 de abril. Se trata de una encuesta continua cuya muestra se actualiza diariamente con 200 entrevistas, hasta alcanzar una muestra semanal de 1.400. Este primer paquete de datos procede de entrevistas realizadas entre el 17 y el 23 de marzo.
Según el estudio, que también da al PSOE como vencedor en los comicios del 28-A (30,5% de los votos, 131 escaños), a día de hoy Pedro Sánchez es el líder preferido por los votantes como presidente del Gobierno. El 34,6% del conjunto de encuestados quiere que continúe en la Moncloa. El segundo en la escala es el jefe de Ciudadanos, Albert Rivera, al que cita el 20%.
Sánchez y Rivera sí están consolidados entre sus propios votantes, mientras que entre los de Unidas Podemos y los del PP hay más vacilación
A gran distancia se sitúa Pablo Iglesias, el máximo responsable de Unidas Podemos, al que un 11,8% prefiere como nuevo jefe del Ejecutivo. El cuarto es Pablo Casado, mentado por solo un 10,1%. Y el presidente de la formación de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, es la opción favorita para el 3,7% de los entrevistados.
Entre los que votaron al PSOE en las últimas generales, las del 26 de junio de 2016, el 73,2% prefiere a Sánchez como presidente, mientras que apenas un 12% señala a Rivera. El apoyo que recibe el jefe de Cs de los suyos también es incontestable: del 63,8%, frente a un 10,3% que se inclina por Casado.
Entre los ciudadanos que apostaron por Unidos Podemos hace tres años, el 43,4% querría que el presidente fuera Iglesias, pero otro muy importante 43,3% cita a Sánchez. Eso quiere decir que el líder socialista también tiene buena entrada y aceptación entre los votantes morados, prácticamente idéntica a la de su líder natural, Iglesias.
En la derecha, también gusta más el líder de Cs (33,2%), por encima incluso de Casado, al que menciona el 29,5% de los votantes conservadores
Si se pregunta a los votantes de Vox, el 41,1% preferiría que aterrizase en la Moncloa Santiago Abascal. Lo llamativo es que entre los que apostaron por los populares el 26-J, apenas el 38,7% querría que el presidente fuera su referente, Pablo Casado. A otro 30,5% le gusta Rivera. El líder delPP es, por tanto, el dirigente político que menos convence a sus propios electores. Dicho de otra forma, Casado sufre un problema evidente de liderazgo, incluso entre los más afines ideológicamente.
Entre los encuestados que se sitúan en la izquierda, el 56,4% prefiere a Sánchez como presidente. Los que se ubican en el centro, se inclinan por Rivera (31,3%), pero al 28,2% le convence el mandatario socialista. En la derecha, también gusta más el líder de Cs (33,2%), por encima incluso de Casado, al que menciona el 29,5% de los votantes conservadores.
El 42,4% de los entrevistados apunta que cree que ganará el PSOE los comicios del 28-A, por un 18,1% que cree que vencerán los populares
El 42,4% de los entrevistados apunta que cree que ganará el PSOE los comicios del 28-A, por un 18,1% que cree que vencerán los populares y otro 3,8% que responde que su previsión es que Ciudadanos se alce con la primera plaza.
Ficha técnica
-Universo: personas de 18 años y más residentes en el territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
-Tamaño muestral: 1.399 entrevistas, 200 diarias.
-Diseño muestral: 'tracking' diario a través de encuestas telefónicas a fijos y móviles.
-Técnica de entrevista: telefónica asistida por ordenador mediante el sistema CATI. Un 45% de las entrevistas se realizaron a individuos localizados a través de teléfono móvil.
-Equilibraje: con el fin de minimizar posibles errores de campo y ajustar los datos al universo, el fichero se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo x edad; tamaño de municipio x CC.AA.; sexo x edad x comunidades autónomas y equipamiento telefónico en el hogar.
-Margen de error de muestreo: ±2,7 puntos porcentuales para p=q=50% y nivel de significación del 95%, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.
-Fechas de campo: del domingo 17 al sábado 23 de marzo de 2019.
*IMOP Insights se acoge al código internacional CCI-ESOMAR para la práctica de la investigación social y de mercados. IMOP Insights cumple con los requisitos establecidos en la Norma UNE-ISO 20252.
Cada día se realizarán 200 encuestas que se sumarán a una muestra de 1.400, eliminando las 200 más antiguas. La media móvil permite seguir con gran precisión la evolución de la intención de voto
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.