Sánchez y Rivera se ven por primera vez tras el 20-D y prometen buscar el pacto en la Mesa
El presidente de C's pide al líder del PSOE que le comunique su candidato a la Presidencia de la Cámara baja, y este le dice que se la hará llegar en las próximas 72 horas. Las Cortes se constituyen el día 13
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd3f%2Fe87%2F2aa%2Fd3fe872aa1aad226039eaecb32fc1a81.jpg)
Habían hablado por teléfono tras las elecciones generales del 20-D, pero no se habían visto las caras. Hasta este viernes. Pedro Sánchez y Albert Rivera se reunieron por primera vez después de los comicios por espacio de una hora, y lo hicieron en un céntricohotel de Madrid. Y el mensaje que trasladaron los equipos de ambos es que intentarán buscar un pacto a varias bandas sobre la Mesa del Congreso, la primera institución -y clave- que tendrá que desatascarse. Y pronto, ya que se constituye el próximo 13 de enero, igual que el Senado.
El líder del PSOE y el presidente de Ciudadanos se mostraron, según el comunicado lanzado por los dos partidos, con idéntica redacción, "dispuestos a buscar un acuerdo global y de consenso con PP y Podemos sobre la composición" del órgano de gobierno de la Cámara baja. Un entendimiento, añadieron, que "refleje la pluralidad política salida de las urnas", que arrojaron un Parlamento más fragmentado que nunca, con cuatro fuerzas por delante: PP (123 escaños), PSOE (90), Podemos y sus plataformas autonómicas (69) y Ciudadanos (40).
Me he reunido con Pedro Sánchez por 1a vez desde las elecciones. Mantendremos diálogo para reformas democráticas y sociales esta legislatura
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) enero 8, 2016
Rivera pidió a Sánchez que le haga llegar su propuesta sobre el nombre de la persona que el PSOE quiere postular para la Presidencia de la Cámara baja, y este a su vez se comprometió a comunicárselo "en las próximas 72 horas". Ese plazo no es casual. El lunes próximo, 11 de enero, se reúne la ejecutiva federal, que aprobará tanto los candidatos a la Mesa como los integrantes de la cúpula de los grupos parlamentarios socialistas en Congreso y Senado. Oficialmente, el PSOE no ha confirmado ni desmentido ningún nombre aún, pero en los últimos días ha circulado con insistencia el nombre del exlehendakari Patxi López como el llamado a ocupar la jefatura de la Cámara baja. López, secretario de Acción Política y Ciudadanía de la ejecutiva de Sánchez, es uno de los dirigentes de máxima confianza del líder.
Los problemas a la petición de Iglesias
Los jefes de PSOE y Ciudadanos abordaron asimismo una de las exigencias de Podemos: que se pueda desdoblar en cuatro grupos parlamentarios y cuatro portavoces distintos -uno cien por cien puro de la formación morada, otro gallego (En Marea), otro catalán (En Comú Podem) y otro valenciano (Compromís-Podemos)-. Rivera le dijo a Sánchez que se opone a vulnerar el reglamento del Congreso para dar cabida a la exigencia de Pablo Iglesias, una posición que ya trasladó ayer jueves ante los medios.
Rivera traslada a Sánchez su rechazo a que Podemos se desdoble en cuatro grupos. El PSOE no lo ve con buenos ojos, aunque apunta que lo está “estudiando“
La normativa de la Cámara señala, en su artículo 23, queno podrán formar grupo "diputados que pertenezcan a un mismo partido" ni tampoco aquellos que, "al tiempo de las elecciones, pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado". No obstante, la Mesa es un órgano político y tiene la potestad para interpretar el reglamento, y así lo ha reconocido con insistencia el Tribunal Constitucional.
El PSOE, en privado, tampoco ve con buenos ojos la condición de Podemos, porque amén de las dudas legales que plantea, considera que podría ser un agravio para el PSC, que no disfruta de grupo propio precisamente por la formulación del reglamento del Congreso. Oficialmente, sin embargo, sólo indica que está "estudiando" la petición de Iglesias. Esta mañana, la secretaria de Programa y Análisis Político de Podemos, Carolina Bescansa, sostuvo que para su formación es un compromiso irrenunciable tener cuatro grupos parlamentarios, "previo" incluso a las elecciones.
El partido morado está dispuesto a hablar de condiciones, tiempos o presupuesto. Pero hasta ahí. Bescansa dio a entender que no apoyará a un presidente del Congreso que no contemple esta opción, informa Efe. Igual que dijo que en legislaturas anteriores se permitió "una cosa y la contraria", posibilitando, por ejemplo, el préstamo temporal de diputados a ciertos partidos para que pudieran constituir grupo propio cuando no cumplían todos los requisitos estipulados en el reglamento.
Rivera y Sánchez se emplazaron para seguir dialogando sobre la composición de los órganos del Congreso -porque, aunque no se hallen precedentes, se podrían constituir las comisiones legislativas antes de que haya nuevo Gobierno-, así como a "celebrar encuentros periódicos más allá de las reuniones que lleven a cabo los equipos negociadores de ambos partidos". El líder socialista ya ha advertido de que convocará a "todas" las fuerzas políticas si Mariano Rajoy fracasa en su investidura, y que tenderá la mano "a izquierda y derecha", a las formaciones "progresistas", para hacer posible el "cambio" que, a su juicio, necesita España.
Habían hablado por teléfono tras las elecciones generales del 20-D, pero no se habían visto las caras. Hasta este viernes. Pedro Sánchez y Albert Rivera se reunieron por primera vez después de los comicios por espacio de una hora, y lo hicieron en un céntricohotel de Madrid. Y el mensaje que trasladaron los equipos de ambos es que intentarán buscar un pacto a varias bandas sobre la Mesa del Congreso, la primera institución -y clave- que tendrá que desatascarse. Y pronto, ya que se constituye el próximo 13 de enero, igual que el Senado.