Exposiciones

MIAD 2025: qué ver en la feria de diseño, arte y decoración de Madrid

Por Marta de Orbe Fotos Fernando puente

Del 26 de febrero al 9 de marzo, la plaza de toros de Las Ventas acoge por segunda vez consecutiva la feria Madrid Inside Art & Design (MIAD)

Las propuestas de más de 50 interioristas, arquitectos y diseñadores se dan cita actualmente en Madrid. Las Ventas, con su gran estructura circular, ofrece un espacio expositivo nada convencional a los distintos stands que allí se ubican: desde los dedicados en exclusiva a la exposición de obras plásticas de artistas contemporáneos, hasta otros más decorativos en forma de piezas artesanales y esculturas. También podemos encontrarnos vajillas pintadas a mano, candelabros esculpidos como pequeñas obras de orfebrería o jarrones que desafían la funcionalidad con sus variopintas formas.

En todos ellos la frontera entre la decoración y el arte se difumina por completo porque, más allá de su implicación con este último, el punto fuerte de MIAD es, sin duda, su capacidad para adelantar las tendencias que marcarán el interiorismo en los próximos años. No se trata solo de descubrir nuevos materiales o soluciones funcionales, sino de ver hasta dónde puede llegar la creatividad en el diseño de interiores y esta edición lo ha dejado claro: utopía y exageración hasta el extremo.

Un ejemplo lo tenemos en algunos de los baños expuestos, que alcanzan un nivel de sofisticación inédito. Platos de ducha de exageradas dimensiones, grifos, bañeras escultóricas acompañadas de chimeneas… Y si los cuartos de baño toman un protagonismo inusitado, las cocinas, sin embargo, tienden a mimetizarse con el resto de la casa, hasta pasar prácticamente inadvertidas. Una cocina lineal con frentes metálicos, de madera, incluso algunos de tela, se integra hasta tal punto en el salón comedor donde se ubica, que parece parte de una estantería y no una cocina completamente equipada.

ducha
wc

Un elemento que no para de repetirse en esta feria es la chimenea. No es exclusiva del salón: ahora aparece en dormitorios, cocinas, vestidores, comedores, zonas de tránsito e incluso servicios. Ya sea en su versión tradicional, eléctrica o de vapor, el fuego se integra en cualquier estancia. ¿Tendencia o excentricidad? Juzguen ustedes.

Según Alejandro Zaia, cofundador de este evento, “MIAD es un enclave que da especial libertad creativa a sus participantes. Un lugar donde descubrir nuevas tendencias y sorprenderse”. Y, para bien o para mal, razón no le falta. En esta feria podrán encontrar desde un sobrio dormitorio con vestidor XL donde destaca la ebanistería artesanal completamente adaptable, hasta extravagantes zonas de estar equipadas con la última tecnología, mobiliario imposible y francamente complicadas de habitar. Pero ya saben lo que dicen, para gustos, colores.

Otra de las diferencias de MIAD 25 con otras ferias es su propósito de interactuar con el visitante más allá de la simple contemplación del espacio. Aquí el público no solo explora, sino que también elige. A través de un QR pueden votar su espacio favorito y reconocer las propuestas más innovadoras.

A su apuesta expositiva, la feria también suma un programa de talleres, charlas y experiencias inmersivas donde diseñadores y arquitectos comparten su visión sobre el futuro del interiorismo. Además, para quienes no quieran irse con las manos vacías, muchas de las piezas expuestas están a la venta, permitiendo a los visitantes llevarse un poquito de vanguardia a casa.

Tags
Arte