Las obras de Filip Custic han sido expuestas, además de en salas españolas -Caixaforum, La Térmica, Matadero Madrid, Espacio SOLO, etc.-, en plazas internacionales como las del MdbK Leipzig, el Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, Art Basel Miami (Estados Unidos) o el Museo Parco de Tokio. Asimismo, hace apenas unos meses, en el marco de PhotoESPAÑA 24, el canario presentó su primera retrospectiva en Madrid, P q hacemos lo q hacemos?, en el Museo Cerralbo.
El Confidencial se estrena en ARCO de la mano de Filip Custic
Por Ana Mª NimoEspecial Arco
El periódico tendrá en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid un estand propio en el que podrán verse obras escultóricas y performáticas firmadas por el artista canario.


Con la convicción de que el arte es una herramienta clave para la transformación de la sociedad, El Confidencial tendrá este año un estand propio en ARCO, que se celebrará entre el 5 y el 9 de marzo en Ifema Madrid. Este espacio, concebido como una prolongación de su redacción, especialmente de sus secciones de Cultura y El Grito, trascenderá a la mera exhibición de obras de arte y servirá para generar debate, agitar conciencias e invitar a la reflexión, de la misma forma que lo hacen cada día sus artículos.
Filip Custic (Santa Cruz de Tenerife, 1993) será el encargado de acompañar al periódico en su estreno en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. El artista multidisciplinar firma las obras que podrán verse en el estand ubicado en el Pabellón 7, justo enfrente de la sección especial de esta edición de 2025 dedicada al Amazonas y muy cerca del acceso a la Sala GUEST (antigua Sala VIP).

Su elección no es casual. El Confidencial y el artista comparten el mismo espíritu irreverente y buscan que quienes lo dan todo por sentado se revuelvan incómodos en la silla. Al mismo tiempo, dotan a su audiencia de herramientas para que puedan desarrollar un criterio propio y crítico. Mientras que El Confidencial hace todo esto apostando por un periodismo comprometido, riguroso y valiente, Custic lo hace a través de un universo artístico de ínfulas distópicas que fusiona la tecnología con multitud de disciplinas artísticas.
Aunque el canario -de ascendencia croata- se ha hecho popular entre el público generalista gracias a los artworks del disco de Rosalía, El mal querer, y a sus colaboraciones con firmas de moda como Palomo Spain, Kenzo o Balmain, su trabajo tiene un trasfondo que dista mucho de lo comercial. Sus obras de tintes surrealistas juegan al despiste con quien las observa haciéndole entrar por la puerta de lo naïf en un mundo complejo lleno de cuestionamientos. Custic -cuyo trabajo es representado en exclusiva por Colección SOLO- emplea la fotografía, la performance o la escultura de forma indistinta para poner sobre la mesa temas como la sociedad de consumo, nuestra relación con la tecnología o el culto al cuerpo. Se trata de un ejercicio artístico que demuestra que su compromiso con su trabajo está por encima de ser del agrado de todo el mundo.

Algunas de las obras que podrán verse en el estand de El Confidencial
El artista, para el que también es la primera vez en ARCO, ha seleccionado para el estand de El Confidencial un conjunto de obras que subrayan su faceta escultórica/performática. “Quiero crear un espacio polarizado, que haya una clara división entre el formato escultura (realidad) y el formato video/performance (virtual), cuál es la experiencia del artista en la realidad y cómo conecta y se amplía con la virtual”, explicaba días antes de la cita. Las obras expuestas llamarán la atención de los visitantes antes, incluso, de que hayan llegado hasta el espacio expositor: “Cuando el espectador se acerca al espacio, desde lejos se empieza a cuestionar: ¿es una escultura?, ¿es un humano?, ¿es IA?, ¿es 3D? ¿Qué es?”.
Algunas de las piezas elegidas se exponen por primera vez en España. Es el caso de Filip jugando al cristal (2025), fruto de su reciente residencia artística en Londres. Se trata de una obra a medio camino entre la escultura y los wearables con los que tanto le gusta jugar al artista, que sirve como pretexto para meditar sobre la vulnerabilidad intrínseca a la experiencia humana.
Otras, como la Macedonia de televisores instalada en una de las paredes del estand de El Confidencial, arrojan una visión de conjunto de la trayectoria del artista canario a través de distintas piezas de videoarte. En Filip tiene alas (2024), por ejemplo, le vemos transformado en el soporte de una versión de él mismo tuneada con mejoras mecánicas que invitan a reflexionar sobre la identidad, mientras que otra de las obras que forman parte del conjunto, Pi(x)el (2022) -que muestra una escultura hiperrealista, inmóvil en un pedestal rectangular, vestida con un traje de pantallas-, pone en evidencia la tiranía de los estándares de belleza actuales.
El cuerpo es el campo en el que el canario ha decidido librar la mayoría de sus batallas artísticas y filosóficas. Laberinto de espejos humano (2023) fue una performance antes de transformarse en la escultura que podremos ver en ARCO. Esta pieza sintetiza la idea de que cada individuo es un reflejo de los demás, destacando cómo las afinidades y rechazos hacia otros son, en realidad, proyecciones de nuestra propia aceptación o rechazo interno.
Por último -pero no por ello menos capital en la trayectoria de Custic-, podremos detenernos ante Casco filip (2023). Este elemento ocupa el núcleo conceptual del discurso creativo actual del artista. A través de él, explora la idea del uncanny valley, que gira en torno a la reacción de las personas cuando se topan con una figura antropomórfica cuya apariencia y comportamiento se parecen de forma inquietante al de un ser humano real, un tema sobre el que su trabajo vuelve constantemente. Su objetivo no es otro que el espectador se cuestione su propia existencia en un mundo que avanza a una velocidad vertiginosa hacia la auto-objetualización.
Todas las obras expuestas en el estand de El Confidencial estarán acompañadas de un QR que permitirá a los visitantes conocer más detalles sobre cada una de ellas.

Filip Custic: “El hiperrealismo me permite mostrar al ojo humano situaciones que antes no había experimentado”
Por Alberto G. Luna / Irene Hdez. Velasco
Maribel López: “¿Arte polémico? Lo que pasa es que a ARCO hay que dedicarle tiempo”
Por Alberto G. Luna
Pintura figurativa y esculturas vivas: las obras de arte más destacadas de ARCO 2025
Por Sol G. Moreno / Alberto G. Luna
Radiografía del mercado del arte español en 2025: inestable y lleno de minorías
Por Sol G. Moreno