Exposiciones

LOS MANUSCRITOS PERSAS QUE ESCONDEN OBRAS DE ARTE Y DESVELAN LA RELACIÓN ENTRE LOS SAHS Y ESPAÑA

Por Marta de Orbe

Criaturas maravillosas y seres prodigiosos (Signatura: RES/273) ©BNE

Desde el 8 de febrero hasta el 11 de mayo de 2024, la Biblioteca Nacional expone por primera vez su colección de manuscritos persas y rememora las relaciones diplomáticas españolas con el imperio de los sahs.

La Persia de los sahs fue una de las sociedades más abiertas del Próximo Oriente en la mitad del siglo XX y, sin duda, una de las más brillantes en ciencia, filosofía, arte y literatura desde su origen datado en el siglo IV a.c. Muchos de aquellos conocimientos han llegado hasta nuestros días al estar recogidos en sus manuscritos ilustrados. Estos tesoros bibliográficos, escritos en caligrafía persa o árabe, están acompañados de unas miniaturas que hacen de cada página una obra de arte en sí misma. Además, las encuadernaciones que protegen a algunos de los ejemplares más importantes, también son una muestra de su artesanía más sofisticada.

La constante influencia persa en la Europa antigua y medieval, y su agitada vida diplomática con occidente a partir del siglo XVIII, han permitido que muchos de aquellos manuscritos hayan viajado a lo largo de la historia. Y ahora son parte de los fondos de algunas de las bibliotecas más importantes del mundo, entre las que sin duda está la Biblioteca Nacional.

De hecho, la institución atesora 23 manuscritos persas de distinta procedencia. Algunos simplemente existían en los depósitos de la biblioteca desde las primeras catalogaciones. Muchos de ellos proceden de la biblioteca personal del diplomático López de Córdoba (1799-1854), destinado en Constantinopla y pieza clave de las primeras negociaciones diplomáticas entre España y Persia. Tres de ellos provienen de la Catedral de Toledo y, uno de los más especiales, fue parte de las adquisiciones de bienes culturales del gobierno español en 1993.

Manuscritos persas. Detalle
Manuscritos persas. Detalle

Precisamente este último, Criaturas maravillosas y seres prodigiosos, es el protagonista de la muestra Manuscritos Persas en la Biblioteca Nacional de España, la exposición (gratuita) que estará presente desde el 8 de febrero al 11 de mayo de 2024 y que nos refresca la influencia de la cultura persa en nuestro país a los mayores, y descubre una visión del pueblo iraní, seguramente desconocida, a los nacidos en este siglo.

Un pueblo poeta

La exposición, imprescindible para los especialistas, no deja de ser también una curiosidad asumible para los neófitos. Media hora es suficiente para verla con atención y el recorrido da la oportunidad de asomarse al impresionante salón de lectura María Moliner, que es algo que siempre merece la pena ver.

En su antesala, decorada con grafismos que imitan algunas de las ilustraciones de estos manuscritos, es donde se expone esta singular colección en torno a su pieza protagonista. El manuscrito es una copia realizada en 1660, por Shahverdi Kermani, de La cosmografía de ZaKariya al-Qazwini, contemporáneo de Marco Polo, y uno de los científicos, geógrafos y literatos más importantes de la Persia del siglo XIII. Un compendio de conocimiento enciclopédico y a la vez mitológico, en el que poemas y argumentaciones se intercalan con unas delicadísimas ilustraciones que representan el orden celestial, la climatología, la botánica y todo un bestiario de seres fantásticos en lógica consonancia con las ideas prehumanistas de la edad media y la cosmovisión iraní antigua. Una obra maestra de la tradición persa con la que la exposición nos acerca a su cultura material, pero también da a conocer el espíritu poético que siempre ha caracterizado al pueblo farsi.

Criaturas maravillosas y seres prodigiosos (Signatura: RES/273) ©BNE
Criaturas maravillosas y seres prodigiosos (Signatura: RES/273) ©BNE

Explicar la vida en verso es una cualidad intrínseca a la cultura persa y uno de los aprendizajes que se extraen de esta exposición, al contemplar esta y otras piezas. Como los manuscritos de Dastur al-Amal, un diccionario de expresiones (o refranes) persas exclusivamente en verso, o los otros dos diccionarios expuestos, persa-italiano y persa/turco, con anexos sobre métricas y reglas de rima persas.

También se exhiben algunas de las obras de los literatos más relevantes de la poesía y la prosa poética como Sa´di Shizarí, Sa´eb Tabrizí o el poeta Haef Shirazí. De él se muestra un ejemplar de su famoso Diwán. Un texto tan arraigado en la cultura persa que, aún hoy en día, las familias iraníes lo recitan en el Nowruz (la festividad de Año Nuevo persa).

Pero no solo esta costumbre define la esencia poética del pueblo iraní. Actualmente, las tumbas de estos poetas son focos culturales donde personas de toda índole se reúnen con asiduidad para honrarlos leyendo, pública y conjuntamente, fragmentos de sus obras. Muchos de sus juegos populares se basan en el recitado de poemas, incluso se escriben en verso textos científicos, teóricos o didácticos para aprovechar el impacto que la rima ejerce en el proceso de aprendizaje.

Los iraníes entienden su poesía como pocas otras sociedades actuales y está profundamente arraigada en su cultura, como se aprecia también en sus textos religiosos. El Corán, la Historia de los Profetas o la ética de Mohseni, de los que la exposición también exhibe ejemplares manuscritos, son una clara muestra de ello.

Comentarios de Don García de Silva de la Embajada que de parte del Rey de España Don Felipe III hizo al Rey Xa Abbas de Persia (Signatura: MSS/17629) ©BNE

Persia y España, una historia de diplomacia

La exposición también recalca la influencia que este pueblo ha tenido en España gracias, en gran parte, a las relaciones diplomáticas que los distintos sahs han tenido con Trastámaras, Austrias e incluso republicanos españoles a lo largo de la historia. Para ello, la Biblioteca Nacional ha reservado toda una vitrina con los manuscritos fruto de la diplomacia española con el Imperio Persa desde el siglo XV. Piezas únicas y muy poco conocidas que dejan constancia de estas relaciones desde los tiempos de la corona de Castilla.

El primer ejemplo es el manuscrito original y la primera edición (1508) de la Crónica de Clavijo, considerado el primer libro de viajes europeo. Entre 1403 y 1406, Enrique III mandó encabezar una misión a Samarkanda (actual Uzbekistán y antigua satrapía persa) al embajador González de Clavijo. Las conversaciones con el líder persa Tamerlán fueron de nulo provecho político, pero las reflexiones y detalles que Clavijo plasmó de aquel viaje en su manuscrito, dejaron constancia del enriquecimiento cultural que supondrían los contactos con Persia.

En el siglo XVII el sah Abbas I El Grande propició el flujo de embajadas con Europa. En 1612, Felipe III emprendió una de ellas a cargo de su embajador García de Silva y Figueroa. Aquella misión diplomática tampoco llegó a buen fin, pero los apuntes que fue recogiendo en un voluminoso cuaderno de viajes dieron pie al manuscrito Comentarios de don García de Silva y Figueroa, el mejor estudio que existe sobre el Irán de la época. En él, aparte de señalar por primera vez el punto exacto de las ruinas de Persépolis, se describe la realidad de aquella Persia; su organización por satrapías, las prácticas funerarias de los zoroastrianos, incluso detalla el cultivo de palmeras datileras. Esta joya manuscrita y su primera edición, escrita en francés en 1667, también se encuentran en esta vitrina diplomática.

Mapa de manuscrito persa. Americae nova Tabula (Signatura: GMG/185) ©BNE
Criaturas maravillosas y seres prodigiosos (Signatura: RES/273) ©BNE

Junto a él, uno de los tomos de Viaje al interior de Persia de Adolfo Rivandeneyra. Un estudio exhaustivo del Irán de finales del siglo XIX que Rivandeneyra realizó durante el intento de la Primera República española de establecer una legación en Irán, y explorar las posibilidades comerciales entre ambos países. La completa visión antropológica, artística, e histórica de las regiones que muestra esta obra hicieron de su autor uno de los principales divulgadores del orientalismo en toda Europa.

Manuscritos Persas en la Biblioteca Nacional es en una de esas exposiciones con más contenido incluso que continente y en una curiosa manera de recordar, o aprender, la inmensa riqueza cultural y humana del pueblo persa, más allá de cualquier gobernante iraní.