Es noticia
Un experto fiscal revela que te puede retener Hacienda en la declaración de la renta: puede ser el 0%
  1. Economía
  2. Declaración Renta
Campaña 2024-2025

Un experto fiscal revela que te puede retener Hacienda en la declaración de la renta: puede ser el 0%

La campaña de la Renta 2024-2025 arranca el 2 de abril y muchos contribuyentes ya se preguntan cuánto les tocará pagar o si les corresponde devolución

Foto: Existen tres factores clave que determinan si se aplica o no retención. (EFE / Fernando Alvarado)
Existen tres factores clave que determinan si se aplica o no retención. (EFE / Fernando Alvarado)

La campaña de la Renta 2024-2025 arranca el 2 de abril y muchos contribuyentes ya se preguntan cuánto les tocará pagar o si les corresponde devolución. Aunque el IRPF es un impuesto progresivo que se ajusta en función de los ingresos, lo cierto es que existen situaciones en las que la retención puede ser del 0%. Esto significa que, si se cumplen ciertos requisitos, la Agencia Tributaria no exigirá ningún pago anticipado en la nómina.

Este escenario, que puede resultar llamativo para algunos trabajadores, ha sido explicado por el perfil especializado Fiscalidad para Todos en redes sociales. Tal y como señala este divulgador, existen tres factores clave que determinan si se aplica o no retención: la situación personal del contribuyente, el número de hijos y descendientes, y el sueldo bruto anual.

Así determina Hacienda tu retención

Dentro del cálculo del IRPF se encuentra el denominado “límite cuantitativo excluyente de la obligación de retener”. Esta herramienta permite establecer si la empresa está o no obligada a aplicar retención en la nómina del trabajador. Para ello, es imprescindible conocer en qué grupo se encuadra cada persona, dependiendo de su situación personal y familiar.

El experto en fiscalidad detalla: “Vamos a empezar por la opción de que en tu nómina te retengan un 0% de IRPF. ¿En qué situaciones se va a dar? Pues fijaos, la primera variante es la situación personal del contribuyente”. A partir de ahí, se combinan tres elementos principales:

  • Situación del contribuyente:
    • Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente
    • Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas
    • Otras situaciones

    Tabla de umbrales de IRPF según situación familiar

    Estos son los límites salariales que determinan si corresponde una retención del 0 % de IRPF en la nómina:

    • Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente:
      • 0 hijos: –
      • 1 hijo: 17.644 euros
      • 2 o más hijos: 18.694 euros
      • 0 hijos: 17.197 euros
      • 1 hijo: 18.130 euros
      • 2 o más hijos: 19.262 euros
      • 0 hijos: 15.876 euros
      • 1 hijo: 16.342 euros
      • 2 o más hijos: 16.867 euros

      "Si os encontráis en alguna de estas situaciones con un sueldo inferior al que se indica aquí, no os tienen que aplicar ningún tipo de retención en vuestra nómina, tiene que ir al 0% de IRPF2", aclara.

      Cómo comprobar tu caso y qué hacer si detectas errores

      Para saber si estás dentro de estos márgenes, puedes utilizar la calculadora de retenciones disponible en la página web de la Agencia Tributaria. Introduciendo datos como la situación familiar, el tipo de contrato, el sueldo bruto anual y las cotizaciones a la Seguridad Social, obtendrás el porcentaje que debería aplicarse en tu caso.

      El experto recuerda que “la gente que cobra el salario mínimo se encontraba antes en muchas ocasiones en esta situación de 15.876 euros y como ahora se ha subido, empezarán a tributar”. Por ello, resulta fundamental comprobar que los cálculos se ajustan correctamente a tu perfil. En caso de detectar errores en la retención aplicada en tu nómina, puedes comunicarlo directamente a tu empresa para que corrija la situación y no se produzcan desequilibrios que puedan afectar al resultado final de tu declaración de la renta.

La campaña de la Renta 2024-2025 arranca el 2 de abril y muchos contribuyentes ya se preguntan cuánto les tocará pagar o si les corresponde devolución. Aunque el IRPF es un impuesto progresivo que se ajusta en función de los ingresos, lo cierto es que existen situaciones en las que la retención puede ser del 0%. Esto significa que, si se cumplen ciertos requisitos, la Agencia Tributaria no exigirá ningún pago anticipado en la nómina.

Declaración de la Renta Agencia Tributaria
El redactor recomienda