Es noticia
Sergio Llorente, electricista, sobre el gasto de ventilador por la noche: "Al mes, menos que una botella de agua"
  1. Economía
Duda resuelta

Sergio Llorente, electricista, sobre el gasto de ventilador por la noche: "Al mes, menos que una botella de agua"

Este electrodoméstico puede ayudar a combatir el calor en esas noches calurosas. Queda la pregunta de saber cuánto cuesta dejarlo enchufado durante muchas horas

Foto: Cuánto gasta un ventilador encendido toda la noche. (iStock)
Cuánto gasta un ventilador encendido toda la noche. (iStock)

Ante las altas temperaturas que predominan en España en estos meses de verano es clave saber cuáles son las mejores formas de permanecer en casa lo más fresquito posible, sobre todo por las noches cuando se duerme. La primera que se viene a la cabeza es el aire acondicionado, pero tiene sus limitaciones por su gasto económico funcionando durante tantas horas nocturnas y por el riesgo de ponerse malo ante la exposición prolongada.

Una de las alternativas es el ventilador. Este electrodoméstico puede ayudar a combatir el calor en esas noches calurosas. Queda la duda de saber cuánto cuesta dejarlo enchufado toda la noche.

A esta pregunta tiene una respuesta clara Sergio Llorente, un electricista con más de 30 años de experiencia en este sector. Antes de contestar, hace el spoiler de decir que “cuesta menos que una botella de agua”.

Para el vídeo, pone el ejemplo de poner toda la noche un ventilador de 50 vatios a velocidad media. Al utilizar la pinza de potencia y con la ayuda del separador de líneas sale a un gasto de 0,021 Kw. A esta cifra le multiplica una media de ocho horas durmiendo y le sale 0,168 Kw/h, y al volverlo a multiplicar por 0,15 Kw/h le resulta a dos céntimos la noche.

A este resultado de dos céntimos cada noche, lo multiplica por 30 días, mostrando que son 75 céntimos al mes lo que gasta un ventilador si lo dejas todas las noches encendido, siendo menos que “una botella de agua”. Por último, el experto lanza un consejo: “Ya sabes, enciéndelo sin miedo y duerme fresquito este verano”.

Ante las altas temperaturas que predominan en España en estos meses de verano es clave saber cuáles son las mejores formas de permanecer en casa lo más fresquito posible, sobre todo por las noches cuando se duerme. La primera que se viene a la cabeza es el aire acondicionado, pero tiene sus limitaciones por su gasto económico funcionando durante tantas horas nocturnas y por el riesgo de ponerse malo ante la exposición prolongada.

Calor Verano
El redactor recomienda