Es noticia
"Esto es tercermundista": el caos de Barajas y los trenes pone a prueba el atractivo turístico de España
  1. Economía
TRANSPORTES

"Esto es tercermundista": el caos de Barajas y los trenes pone a prueba el atractivo turístico de España

Aún no hay previsiones del daño que causará al sector esta pérdida de confianza en la Alta Velocidad y los aeropuertos, otrora emblemas de la España moderna

Foto: Situación en el aeropuerto de Madrid Barajas durante la huelga de controladores aéreos franceses. (EFE/Fernando Villar)
Situación en el aeropuerto de Madrid Barajas durante la huelga de controladores aéreos franceses. (EFE/Fernando Villar)
EC EXCLUSIVO

"Esto es tercermundista. Lo vemos como un auténtico disparate. ¿Cómo es posible que Barajas, uno de los aeropuertos más importantes de Europa, sufra un colapso tan tremendo?". Quien habla para este diario es Santiago Vallejo, responsable de Relaciones Institucionales de la Mesa del Turismo de España, sobre la pérdida de confianza en la Alta Velocidad y los aeropuertos, que han sido emblemas de la España moderna.

El caos de Barajas del pasado martes, todavía no explicado y con ministerios (Transportes e Interior) echándose la culpa unos a otros y la excusa de un fallo informático sin detallar, y el caos ferroviario de los últimos días han sido un duro golpe para el turismo, justo en el peor escenario posible: en uno de los momentos álgidos de la temporada alta.

Sostiene Vallejo que los sistemas deberían haber estado “preparados” y sometidos a pruebas de estrés para aminorar estos problemas. “Había un pico de trabajo, se sabía, y no podemos permitir que un país como España, que va a recibir este año 100 millones de turistas, tenga esta imagen”.

En estos casos los pasajeros afectados reclaman a las aerolíneas, pero no son las responsables. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha expresado su “preocupación” ante la congestión en el control de pasaportes de la T4S (satélite) de Barajas por la falta de dotación policial requerida en estos filtros.

Más policías en Barajas

ALA lamentó que estos problemas se produzcan en pleno arranque de la temporada alta del verano y pide al Gobierno que se subsane la situación y que dote de suficientes efectivos los controles de pasaportes en Barajas y en el resto de aeropuertos. A su juicio, se trata de “evitar demoras de este tipo, que causan un gran perjuicio a pasajeros y aerolíneas, así como a la imagen y al turismo de nuestro país”.

El número de policías en Barajas (que ha disminuido de 600 a 500), aunque haya 200 más en épocas punta, "es insuficiente, como se ha visto", según apunta el representante de la Mesa del Turismo, quien no quiere “ni pensar” en lo que puede ocurrir este fin de semana o en el arranque de la segunda quincena de julio o en pleno mes de agosto. “Hace falta preverlo, planificarlo y ponerle una solución. Esta situación no es comprensible para nuestra imagen de país”, explica Vallejo en declaraciones a este diario.

Virginia Blasco, CEO de Cinco Estrellas Club, turoperador vacacional español con más de 30 años de experiencia, especialista en Oriente Medio y destinos internacionales, insiste también en el “problema de imagen” que supone para España en una doble línea: al turismo extranjero y al nacional que viaja. “Eso está generando una gran desconfianza”, subraya Blasco.

Foto: El presidente de Adif, Luís Pedro Marco. (EFE/David Fernández)

Agencias de viaje, turoperadores, aerolíneas y también hoteles han dedicado buena parte de su tiempo de los últimos días a intentar solucionar las reclamaciones, que generan una ingente carga de trabajo adicional. “El cliente pierde un vuelo, exige y se pone nervioso, como es lógico. Y no está en nuestras manos; es algo ajeno a nosotros y son las autoridades las que tienen la sartén por el mango”, remarca Blasco en declaraciones a El Confidencial. Por ahora es difícil calcular a cuánto ascenderá el dinero perdido por las reclamaciones. Sí que hay un continuo cruce de llamadas y correos electrónicos a las empresas turísticas, demandando información para saber si los problemas podrían repetirse o si se trataría de algo puntual.

“El problema de los aeropuertos es más preocupante y genera más inestabilidad que el de la Alta Velocidad. Es peor perder un avión que un tren, pero el tren era sinónimo de fiabilidad absoluta y eso ya no se garantiza”, admite la CEO de Cinco Estrellas Club. Está por estudiar con detalle el aumento del número de viajeros que utilizarán el autobús para los traslados a aeropuertos y estaciones de tren o el incremento para desplazamientos largos de las personas que usarán su vehículo particular.

“Somos un país turístico y cuando las cosas no están claras, como ocurre ahora, eso genera mucha inestabilidad y al final tendrá un coste real”, remarcó Blasco. La Mesa del Turismo recuerda la importancia de contratar un seguro para los viajeros y que aún queda tiempo para saber en qué medida afectará al turismo el caos en el transporte.

Foto: Juan Cierco, director corporativo de Iberia. (EFE/Mario Guzmán)

Santiago Vallejo también recuerda que al ministro de Transportes, Óscar Puente, “se le llena la boca de decir que tenemos los mejores ferrocarriles del mundo, pero hay que cuidar la parte eléctrica y en general todas las infraestructuras”. Y añade: “¿Por qué dicen que los problemas son de Iryo u Ouigo y no de Renfe? Si hay más operadores y han aumentado las frecuencias, también debería incrementarse el mantenimiento de las líneas”.

Andalucía y, sobre todo, la Costa del Sol, es uno de los destinos más perjudicados por el caos en trenes que tardan horas interminables en llegar… o se cancelan o bien se vuelven a Madrid. “Los hechos que se vienen sucediendo, y además de forma especialmente grave y de manera cada vez más habitual y con mayor incidencia, se han concentrado en el inicio de la campaña turística de verano, generan una situación de malestar directo a los turistas”, admiten en la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Bajada de turistas nacionales

“El caos es continuo. En esta temporada alta el mercado más potente es el nacional. Pedimos responsabilidad para poner solución cuanto antes, porque lo que está pasando perjudica a nuestra principal industria, la turística”, subraya José Carlos Escribano, presidente del Consejo de Turismo de la CEA.

De hecho, hay cierta preocupación en el destino Costa del Sol con la bajada de turistas nacionales. Según datos de la patronal hotelera costasoleña del pasado mes de mayo, el 75% de los visitantes alojados en establecimientos turísticos de la provincia de Málaga procedía del mercado internacional, frente a un 25% de turistas nacionales. Ya el año pasado las cifras de ocupación en Málaga cayeron un 3,1% durante los meses de junio, julio y agosto: 82.000 visitantes menos.

"Esto es tercermundista. Lo vemos como un auténtico disparate. ¿Cómo es posible que Barajas, uno de los aeropuertos más importantes de Europa, sufra un colapso tan tremendo?". Quien habla para este diario es Santiago Vallejo, responsable de Relaciones Institucionales de la Mesa del Turismo de España, sobre la pérdida de confianza en la Alta Velocidad y los aeropuertos, que han sido emblemas de la España moderna.

Aeropuerto de Barajas Transporte
El redactor recomienda