Es noticia
¿Tienes que despedir a un trabajador y quieres hacerlo bien? Esta mujer te enseña cómo
  1. Economía
DE QUÉ VA ELDESPIDO.COM

¿Tienes que despedir a un trabajador y quieres hacerlo bien? Esta mujer te enseña cómo

Le despidieron seis veces en cuatro años, pero no habló de ello durante mucho tiempo. Ahora Rosario Santa María quieres que el despido deje de ser un tabú en España

Foto: Rosario Santa María. (El Otro Cielo Fotografía/Luciana)
Rosario Santa María. (El Otro Cielo Fotografía/Luciana)
EC EXCLUSIVO

"El despido hay que comunicarlo como un médico te diría que te estás muriendo. Y después, acompañar en el duelo". Quien habla es Rosario Santa María, periodista y comunicadora que en los últimos meses se ha planteado convertirse en la persona que acabe en nuestro país con el tabú del despido y, ya de paso, enseñar a las empresas españolas a hacerlo mejor. Su plataforma es eldespido.com, que ofrece servicios de asesoramiento a empresas o a particulares (y familiares) que hayan sido despedidos.

Bajo el lema “por un despido más humano”, el objetivo de Santa María y su equipo es acabar con la frialdad de las empresas y directivos españoles a la hora de aligerar personal. Es posible que le suene a Up in the Air, aquella película de Jason Reitman en la que George Clooney interpretaba a un experto en recursos humanos que viajaba por todos EEUU dando malas noticias, pero la inspiración de Santa María proviene de su propia experiencia: la despidieron seis veces en cuatro años.

“Es muy importante cómo te dan la noticia: no es lo mismo que llegue tu hermano y se suelte ‘papá ha muerto’ a que te dé un abrazo y te acoja”, explica. Con los despidos debería ocurrir parecido. “Si viene un jefe y te dice ‘eres un inútil’… Es importante que tengas mucha sensibilidad, que te pongas en la piel del otro (con firmeza, porque ya hemos decidido que lo vamos a despedir), pero hay ciertas cosas que no podemos tolerar en el momento en que me están despidiendo. Un ejemplo: a mí me echaron en cara cosas que habían pasado dos años antes. No es el momento”.

Para la experta en comunicación, España peca de tener una visión del despido muy fría y en la que aún es un tabú, lo que provoca que toda conversación al respecto termine siendo violenta. “Hay que ser firmes, pero muy delicados y empáticos: decir ‘siento darte esta noticia, pero la empresa ha decidido por el motivo X que no puedes continuar en la empresa’”, explica. “Hay gente que lleva 30 años en una empresa y la despiden como si fuese un criminal”.

"Soy la única loca hablando del despido en España, es un tabú, no como en EEUU"

“La pregunta es ¿hasta ese momento realmente no has podido dar un puñetero toque? ¿No has tenido el valor de decirle antes cómo le gustaría que hiciese las cosas en todo este tiempo?”, se pregunta, probablemente recurriendo a su propia experiencia. Otro error: confundir la empatía con hacerse las víctimas. No, no hace falta echarse a llorar cuando se le comunica el despido a un trabajador. Tú no eres quien está recibiendo la mala noticia.

Sé despedir, me ha pasado muchas veces

Aunque Eldespido.com se puso en marcha el mes pasado, Santa María lleva años reflexionando sobre el tema, sobre el que hay escasa bibliografía y sobre el pretende investigar de forma académica. No fue hasta 2023 cuando empezó a contarle a todo el mundo lo de sus sucesivos despidos. Fue entonces cuando “salió del armario”, como ella lo denomina, y ponerse en marcha para evitar que a otros les pasase lo que le ocurrió a ella.

placeholder Despidiendo en 'Up in the Air'. (Paramount Pictures)
Despidiendo en 'Up in the Air'. (Paramount Pictures)

“Yo soy la única loca hablando del despido en España”, se reivindica Santa María, que desde hace quince años es profesora del grado de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya. “La gente me mira como diciendo ‘¿pero cómo puedes hablar de que te han despedido?’, y creo que si he pasado por todo esto ha sido por alguna razón, que es que la gente entienda que el despido es un duelo”, explica. “Pero sigue siendo un tabú porque nadie quiere reconocerlo ni hablar del tema en ninguna esfera”. Uno de sus proyectos a largo plazo es presentar una tesis doctoral sobre el despido, porque apenas hay nada escrito en España.

En marzo de 2013, Rosario fue despedida por primera vez como parte de un ERE en un gran grupo de comunicación en el que trabajaba como periodista de una revista femenina. Llevaba siete años en ella. Le resultó imposible recolocarse, así que decidió dedicarse a la comunicación, donde tampoco le fue bien. “Para mí fue súper traumático, pero en ese momento yo no lo viví así”, recuerda. Sus hijos tenían entonces dos y cinco años, así que se puso la careta del optimismo y decidió tirar para adelante. Mala idea. La volvieron a despedir otras cinco veces durante los cinco años siguientes.

La periodista lo achaca a no haber realizado correctamente el duelo. Mientras otras compañeras que habían sido despedidas al mismo tiempo podían permitirse quedarse en la cama llorando, intentar salir adelante sin tomarse un tiempo de descanso fue lo que le hizo más daño. “No lo viví como algo doloroso, aunque lo sea, sobre todo si te tienes que reconvertir”, explica. “Tienes que reconectar contigo mismo y recuperar la autoestima, porque tienes mucho sentimiento de culpabilidad: en España achacamos siempre el despido al trabajador”.

"Me echaron en 2013 pero no lo había dicho hasta hace un par de años"

No fue así: “Como no me reconvertí estando bien, me siguieron despidiendo en otras empresas: entré en un bucle impresionante”, explica. “Creo que en un año igual me echaron tres veces”. Del primer trabajo, sospecha ahora, quizá porque realmente no lo quería. Lo cogió por necesidad, cobrando menos y con un horario “horrible” en el que no llegaba a casa hasta las ocho de la noche, y esto que tenía a cargo dos hijos pequeños. Quizá, inconscientemente, estaba rechazando su situación.

“Tuve que hacer mucho trabajo personal, desde terapias naturales hasta un curso en Barcelona Activa pasando por escucharme a Marian Rojas Estapé, que a mí esta mujer me inspira muchísimo”, recuerda. Le costó nueve años, hasta hace un par, poder hablar del tema en voz alta. “Yo nunca decía que me habían despedido, he sido una mentirosa todo este tiempo”. Entonces, decidió ayudar a otras mujeres que hubiesen pasado por lo mismo. “A raíz de ese curso de emprendimiento quise estudiar coaching para ayudar a otras mujeres, sobre todo madres”.

Uno de los recuerdos de su despido en 2013 fue el grupo de apoyo en WhatsApp que había montado con otras compañeras que habían pasado por el mismo ERE. Se llamaba Los lunes al sol. “Lo veía claro: si hay grupos de lactancia, por qué no puede haber grupos de duelo del despido donde conectes con personas en tu misma situación vital”, explica. Ahí estaba el germen de eldespido.com, que cuenta con un equipo de otras seis expertas (psicólogas, abogadas) con las que consiguió contactar en apenas tres semanas. “Te puede venir la psicóloga, te puede venir la dietista, somos distintos profesionales que acompañaremos a los que acaban de despedir”, explica.

placeholder En una formación. (eldespido.com)
En una formación. (eldespido.com)

El pasado mes, las reestructuraciones de empresas del sector de la alimentación como Azucarera, Bimbo, Fertiberia y Freixenet dejaron 783 despidos. El consejo que Rosario da a los trabajadores que se han quedado en la calle es que se tomen su tiempo, acepten el paro “y lo vivan como algo duro”. También, “conecta contigo mismo y ponte en valor, ten en cuenta que tú eres una persona maravillosa independientemente de tu trabajo”.

Con cariño pero sin ambages

Transforma el despido en una oportunidad” es lo primero que lee el que visita su página web. A medida que se hace scroll, aparecen los servicios individuales, como coaching transpersonal (“que te ayudará a trabajar en las capas más profundas de tu ser para superar el dolor y la incertidumbre que puede generar un despido”), formación en comunicación, acompañamiento emocional (“te acompañamos en el proceso emocional que genera un despido, ayudándote a superar la tristeza, la incertidumbre y los miedos relacionados con este proceso”) y el clásico asesoramiento legal.

Más llamativo resultan algunos de los programas en grupo, como las sesiones grupales para “personas en transición”. O el acompañamiento a los supervivientes que se quedan en la empresa después de que uno de sus compañeros haya sido despedido. “La idea partió de la psicóloga, Valeria Colombo”, explica. “Tras un ERE, la gente que se queda muchas veces tiene que asumir el trabajo de otros cobrando lo mismo. ¿Cómo comunicas esos despidos y que ahora tienes que trabajar más? Los trabajadores son marineros a la deriva y se han quedado con una sensación de incertidumbre o tristeza”.

"El despido puede ser una oportunidad, pero no se lo digas a un recién despedido"

Otro programa está dirigido a los allegados de los despedidos, sobre todo de los parados de larga duración. “¿Qué haces con un familiar que tiene 55 años y lleva un año y medio sin trabajar, cuando sabes que en este país tiene complicadísimo recolocarse?”, se pregunta. “¿Cómo hacemos con eses familiar que no conseguimos que se levante del sofá? Ahí entra nuestra trabajadora social, que acaba de escribir un libro sobre duelos”.

O el programa de reinvención exprés, para despedidos de más de 40 años. “Estoy haciendo mucho énfasis en mujeres senior, personas a partir de 45 o 50 años, pero a medio y largo plazo me encantaría atender también a personas con problemas mentales o jóvenes, porque en la universidad veo lo que está sufriendo la juventud”, explica la fundadora del proyecto.

¿Han recibido críticas por su manera de abordar el despido? ¿Cuál ha sido la reacción? Según Santa María, el feedback está siendo positivo. “La gente está flipada”, presume. “He tenido desde la psicóloga María Luisa Ferrerós, que es muy conocida, y que me ha dicho ‘Rosario, qué proyecto más necesario’, Marta de Llauder que ha dicho lo mismo… Sobre todo, felicitaciones”.

Foto: Nelmes y su equipo. (Foto cedida)

"Creemos que, con el enfoque adecuado, un despido puede convertirse en el principio de algo mucho mejor. Y queremos ayudarte a descubrirlo", reza su página. ¿Pero es verdad eso de que el despido puede ser una oportunidad? “Es una oportunidad, aunque sea por crecimiento personal”, concluye. “Pero lo que pasa es que en el momento, no lo digas. Todas esas frases como ‘no te preocupes’, ‘si se cierra una puerta se abre una ventana’, no las ves en el momento. Estas frases Mr. Wonderful no, pero con el tiempo sí he visto que he crecido mucho como persona, me he hecho más humilde, he puesto el trabajo en su sitio y ya no tengo miedo: he asumido que en la vida hay mucha incertidumbre”.

"El despido hay que comunicarlo como un médico te diría que te estás muriendo. Y después, acompañar en el duelo". Quien habla es Rosario Santa María, periodista y comunicadora que en los últimos meses se ha planteado convertirse en la persona que acabe en nuestro país con el tabú del despido y, ya de paso, enseñar a las empresas españolas a hacerlo mejor. Su plataforma es eldespido.com, que ofrece servicios de asesoramiento a empresas o a particulares (y familiares) que hayan sido despedidos.

Despidos Economía Empresas
El redactor recomienda