Esta es la pensión que te queda en España si te jubilas a los 63 años según tu sueldo: qué dice la Seguridad Social
La jubilación anticipada voluntaria permite retirarse antes de la edad legal, pero conlleva una reducción en el importe de la pensión que se percibirá
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed5%2Fcaf%2Fe50%2Fed5cafe50895c254d4f901d7ae69b9b3.jpg)
- Las personas nacidas entre estos años podrán recibir el 100% de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en España
- La Seguridad Social te ofrece 5 años de cotización si cumples con un único requisito
La jubilación anticipada voluntaria a los 63 años es una opción legal en España, pero su acceso implica una reducción del dinero que cobrarás de pensión. Conocer qué cantidad te quedará al retirarte dos años antes de la edad ordinaria se ha convertido en una de las principales dudas entre quienes se plantean adelantar el fin de su vida laboral. La Seguridad Social ofrece una serie de claves para entender cómo se calcula la prestación en estos casos y qué límites se aplican según la normativa vigente.
En 2025, la edad legal de jubilación ordinaria es de 66 años y 8 meses, salvo que se acrediten al menos 38 años y 6 meses de cotización, en cuyo caso puede accederse con 65 años. Por tanto, para jubilarse a los 63 años, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años efectivos y tener cumplida una edad que esté, como máximo, a dos años de la edad ordinaria que te corresponda según tus cotizaciones. Además, es obligatorio estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social y haber cotizado al menos dos años dentro de los 15 previos a la fecha de solicitud.
Qué ocurre si decides jubilarte a los 63 años
La decisión de retirarse anticipadamente conlleva una penalización económica aplicada mediante coeficientes reductores, cuyo porcentaje varía en función del número de meses de adelanto y de los años cotizados. Por ejemplo, si un trabajador con 35 años de cotización decide jubilarse con 63 años —dos años antes de su edad ordinaria—, verá reducida su pensión en mayor medida que alguien que haya cotizado 40 años. La normativa establece que la pensión final, una vez aplicadas las reducciones por jubilarse antes de la edad ordinaria, no puede ser inferior a la pensión mínima que te correspondería al cumplir 65 años, según tu situación familiar.
Además, la ley impone un límite adicional: el importe final no puede superar el resultado de aplicar una reducción del 0,5% por cada trimestre de adelanto al tope máximo de pensión. En casos donde el solicitante haya estado cobrando el subsidio de desempleo durante al menos tres meses previos, podría beneficiarse de los coeficientes de la modalidad por cese involuntario, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.
Cómo calcular tu pensión
La cuantía de la pensión depende, entre otros factores, de la base reguladora, que se calcula a partir de las bases de cotización de los últimos 25 años. Para ello, se suman las bases de cotización de los últimos 300 meses previos al mes anterior al hecho causante y se dividen entre 350. Las bases de los últimos 24 meses se toman en valor nominal, mientras que las anteriores se actualizan conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC).
Al resultado obtenido se le aplica un porcentaje en función de los años cotizados. Con el mínimo de 15 años se accede al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, se incrementa un 0,19% por cada uno de los siguientes 248 meses y un 0,18% por los posteriores, alcanzando el 100 % con 37 años cotizados (a partir de 2027). Sin embargo, al jubilarse de forma anticipada, la cantidad final se ve reducida según los coeficientes aplicables por cada mes de adelanto.
Para conocer con precisión qué pensión te quedaría si decides jubilarte a los 63 años, la Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos el Simulador de Jubilación a través de su portal Tu Seguridad Social. Esta herramienta ofrece una estimación basada en los datos reales de cotización registrados, permitiendo también introducir escenarios personalizados: futuros empleos, cambios en la base de cotización, hijos a cargo, discapacidad o periodos de trabajo tras la jubilación.
- Las personas nacidas entre estos años podrán recibir el 100% de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en España
- La Seguridad Social te ofrece 5 años de cotización si cumples con un único requisito
La jubilación anticipada voluntaria a los 63 años es una opción legal en España, pero su acceso implica una reducción del dinero que cobrarás de pensión. Conocer qué cantidad te quedará al retirarte dos años antes de la edad ordinaria se ha convertido en una de las principales dudas entre quienes se plantean adelantar el fin de su vida laboral. La Seguridad Social ofrece una serie de claves para entender cómo se calcula la prestación en estos casos y qué límites se aplican según la normativa vigente.