El INE lo confirma: los salarios en el País Vasco son mucho más altos que en el resto de España
Los últimos datos oficiales siguen situando a esta comunidad en cabeza, por encima de Madrid y Navarra, y muy lejos de regiones como Extremadura o Canarias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe40%2F1b6%2Fefe%2Fe401b6efe98b64681abbb39eb20c8fc7.jpg)
- Buenas noticias para los funcionarios: esta es la subida salarial que experimentarán en su sueldo
- Los salarios más altos son los que más poder adquisitivo han perdido en los últimos 15 años
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente los resultados definitivos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) correspondientes al año 2023. La ganancia media por trabajador en España fue de 28.049,94 euros, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al año anterior. El informe también recoge que el salario mediano se situó en 23.349 euros y que el tramo más frecuente fue el de los 15.574,85 euros, donde se concentra un 4,6% del total. Además, uno de cada cuatro asalariados ganó entre 14.000 y 20.000 euros anuales, lo que refleja una estructura salarial con fuerte concentración en los tramos más bajos, y hay que tener en cuenta que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) podría explicar al menos en parte el incremento de la media salarial en el país.
El análisis territorial confirma que el País Vasco lidera el ranking salarial con una media de 33.504,92 euros anuales por trabajador. Esta cifra se sitúa más de 5.400 euros por encima de la media nacional, reforzando una tendencia ya consolidada en años anteriores. Le siguen la Comunidad de Madrid, con 32.219,60 euros, y Navarra, con 31.199,66. En el extremo contrario, Extremadura presenta el salario medio más bajo del país, con 23.684,22 euros, seguida de Canarias (24.033,57) y Castilla-La Mancha (24.885,63).
Encuesta Anual de Estructura Salarial 2023 @es_INE
— INE España (@es_INE) May 28, 2025
La comunidad autónoma con el salario medio anual más alto fue País Vasco (33.504,92 euros). En el lado opuesto, Extremadura (23.684,22) tuvo el menor
Nota de prensa
👇https://t.co/STs0YmngOw
Resultados➡️… pic.twitter.com/LRVmlJCFyS
Extremadura, la que más sube
Aunque figura como la región con menor retribución, Extremadura ha sido la que más ha incrementado los salarios en 2023, con un alza del 8%. También destacan los aumentos en Navarra (6,9%) y la Región de Murcia (6,2%), frente a otras comunidades donde los incrementos han sido más contenidos. A nivel nacional, las mujeres experimentaron un crecimiento del 5,1% frente al 3,4% de los hombres, pero su salario medio sigue siendo inferior: 25.591,31 euros frente a 30.372,49.
La brecha de género persiste de forma clara: las mujeres cobran, de media, el 84,3% del salario de los hombres. Esta diferencia se explica, según el INE, por factores como el tipo de jornada, la duración del contrato o la ocupación. No obstante, las desigualdades se mantienen en todos los sectores, incluso en aquellos con una alta representación femenina.
💰El salario medio anual por trabajador es 28.049,94€
— INE España (@es_INE) May 28, 2025
El salario promedio anual femenino es el 84,3% del masculino
🚺Mujeres ➡️ 25.592,31€
🚹Hombres ➡️ 30.372,49€
Encuesta de estructura salarial 2023 @es_INE
👇https://t.co/HN4oP714Je#INE pic.twitter.com/zY5ixPtjpT
Entre las actividades económicas, el suministro de energía eléctrica, gas y aire acondicionado fue la mejor remunerada, con una media de 54.447,96 euros, casi el doble que la media nacional. Le siguen las actividades financieras y de seguros, con 48.922,80 euros. Por el contrario, los trabajadores de hostelería figuran en el último lugar, con solo 16.985,78 euros al año.
Por grupos profesionales, los directores y gerentes vuelven a ser los mejor pagados, con una media de 60.985,96 euros, un 117,4% superior al salario medio. En el otro extremo se sitúan los trabajadores no cualificados en servicios, con apenas 15.276,84 euros anuales.
- Buenas noticias para los funcionarios: esta es la subida salarial que experimentarán en su sueldo
- Los salarios más altos son los que más poder adquisitivo han perdido en los últimos 15 años
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente los resultados definitivos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) correspondientes al año 2023. La ganancia media por trabajador en España fue de 28.049,94 euros, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al año anterior. El informe también recoge que el salario mediano se situó en 23.349 euros y que el tramo más frecuente fue el de los 15.574,85 euros, donde se concentra un 4,6% del total. Además, uno de cada cuatro asalariados ganó entre 14.000 y 20.000 euros anuales, lo que refleja una estructura salarial con fuerte concentración en los tramos más bajos, y hay que tener en cuenta que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) podría explicar al menos en parte el incremento de la media salarial en el país.