Natalia de Santiago, experta en finanzas, sobre ahorrar en España: “Es mucho más efectiva esta estrategia”
Debido a las constantes dificultades para guardar cierta cantidad de dinero para futuros gastos, existen métodos que nos ayudarán a hacerlo de manera sencilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42c%2F139%2F912%2F42c1399122cf2d6cecb0efba091b34d9.jpg)
- Niño Becerra, economista, sobre el problema de la vivienda en España: "A este ritmo, no vamos a llegar jamás"
- La inflación desciende al 2% en mayo por los precios del ocio y la cultura
Las dificultades económicas es uno de los temas de conversación más frecuentes entre la ciudadanía en España. Si bien una de las soluciones más empleadas es la de ahorrar progresivamente, los altos precios y los salarios ajustados no permiten realizar esta práctica de una forma sencilla y holgada entre un importante sector de la población.
Es por ello que muchos usuarios acuden a las recomendaciones de numerosos expertos en finanzas para tratar de guardar todo el dinero posible para gastos de mayor envergadura en el futuro. En este sentido, Natalia de Santiago es una de las más solicitadas al respecto. Y es que recientemente ha acudido al pódcast de Claudia Nieto, ofreciendo su perspectiva sobre el tema.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e9%2F0cd%2F35a%2F8e90cd35a9adf8e029cfe30913934eee.jpg)
La experta habla sobre apostar en mayor medida por una educación financiera más accesible para el gran público, así como que presente una mayor eficiencia. Es por ello que afirma que una de las claves para poder ahorrar algo de dinero en un panorama tan convulso como el actual es un acto tan sencillo como retirar cierta cantidad de dinero a principio de mes.
Ahorrar desde el principio
Para explicar dicha recomendación, Natalia de Santiago tiene en cuenta que existen meses en los que se gasta mucho más y otros donde el margen de ahorro en mucho más amplio. Es por ello que recomienda retirar cierta cantidad durante los primeros días del mes de manera consciente, comparando dicha acción con la de hacer ejercicio. En este sentido, si lo haces al final del día, tendrás menos energía para asumirlo, al igual que ahorrar a fin de mes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42c%2F139%2F912%2F42c1399122cf2d6cecb0efba091b34d9.jpg)
"Es mucho más efectiva esa estrategia porque si a lo mejor un mes te queda mucho para el siguiente no te queda nada y al final en el ahorro, como en el deporte, la constancia es lo que cuenta" comenta la experta en finanzas. De esta manera, no tendremos que quebrarnos la cabeza a lo largo del mes sobre la cantidad a gastar ideal durante dicho lapso de tiempo.
Además, ahorrar cierta cantidad de dinero a principios de mes provocará que el porcentaje que guardemos para futuras transacciones no parezca tanto en comparación con lo que nos quedará en los últimos compases del mismo. En este sentido, podemos ser más propensos a ahorrar esta ligera cifra, que no supone la misma cifra con la que nos quedamos a final de mes.
- Niño Becerra, economista, sobre el problema de la vivienda en España: "A este ritmo, no vamos a llegar jamás"
- La inflación desciende al 2% en mayo por los precios del ocio y la cultura
Las dificultades económicas es uno de los temas de conversación más frecuentes entre la ciudadanía en España. Si bien una de las soluciones más empleadas es la de ahorrar progresivamente, los altos precios y los salarios ajustados no permiten realizar esta práctica de una forma sencilla y holgada entre un importante sector de la población.