Es noticia
Ni Madrid ni Barcelona: esta es la comunidad que más ha impulsado el récord histórico de autónomos en España en mayo
  1. Economía
Autónomos en cifras

Ni Madrid ni Barcelona: esta es la comunidad que más ha impulsado el récord histórico de autónomos en España en mayo

El número de afiliados al régimen de autónomos ha alcanzado un máximo histórico en España con más de 3,4 millones de trabajadores inscritos, según datos de la ATA

Foto: Un trabajador autónomo (iStock)
Un trabajador autónomo (iStock)

El mes de mayo ha cerrado con una cifra sin precedentes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), alcanzando los 3.414.593 afiliados, lo que supone el registro más alto desde que existen estadísticas oficiales. Según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el volumen más cercano al actual fue en mayo de 2008, cuando se llegó a los 3.410.000 trabajadores por cuenta propia. El dato actual representa un incremento de 37.370 personas respecto al mismo mes del año anterior.

La Comunidad Valenciana ha sido el mayor motor de este crecimiento. En los últimos doce meses ha sumado 10.271 nuevos afiliados al RETA, lo que representa un aumento del 2,8%, el más elevado tanto en términos absolutos como relativos entre todas las comunidades autónomas. Esta subida ha situado a la región como la más destacada dentro del repunte nacional, que en total ha sido del 1,1% en el conjunto del Estado.

Foto: Un transportista en Toledo. (EFE/Ángeles Visdómine)

Otras regiones que también han contribuido de forma notable a este incremento son Andalucía, con 8.996 nuevos autónomos (+1,5%), y la Comunidad de Madrid, con 7.294 (+1,7%). También se han registrado crecimientos relevantes en Cataluña (+6.741; +1,2%), Canarias (+3.276; +2,3%) y Baleares (+2.321; +2,2%). Además, Región de Murcia (+1,8%), Extremadura (+0,7%) y Castilla-La Mancha (+0,1%) se sitúan por encima o en línea con la media nacional.

Más mujeres y nuevos perfiles impulsan el cambio

Los datos también revelan una mayor presencia de mujeres emprendedoras. En comparación con mayo de 2024, el número de trabajadoras autónomas ha aumentado un 1,6%, frente al 0,8% registrado entre los hombres. Además, desde ATA destacan la importancia del aumento de autónomos en pluriactividad y de nacionalidad extranjera, factores que han contribuido significativamente al balance positivo de este año.

Foto: Un camarero en Madrid. (Jesús Hellín / Europa Press).

Por sectores, el comercio ha perdido más de 10.800 afiliados (-1,5%), mientras que la industria (-1,2%) y la agricultura (-1,1%) también han retrocedido. Sin embargo, este descenso se ha visto compensado por el auge de ámbitos como la información y comunicación, que ha crecido un 10%, y especialmente las actividades científicas y técnicas, con un incremento de 14.853 personas (+4,5%), lo que convierte a este último en el sector con mayor impulso en términos absolutos.

El mes de mayo ha cerrado con una cifra sin precedentes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), alcanzando los 3.414.593 afiliados, lo que supone el registro más alto desde que existen estadísticas oficiales. Según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el volumen más cercano al actual fue en mayo de 2008, cuando se llegó a los 3.410.000 trabajadores por cuenta propia. El dato actual representa un incremento de 37.370 personas respecto al mismo mes del año anterior.

Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda