Así es la nueva ley para sacar dinero de los cajeros automáticos en España a partir del 28 de junio
Los cajeros automáticos en España presentaban dificultades de uso para personas con discapacidad y mayores por interfaces poco intuitivas, textos pequeños y ausencia de opciones auditivas o táctiles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b4%2F8a0%2Fbe1%2F2b48a0be1728ce8586a863c7028b5338.jpg)
- Los holandeses que han creado la red de cajeros automáticos del submundo: 29 están en España
- El aviso del Banco de España para un buen uso de los cajeros automáticos: "Se pueden realizar fraudes"
La nueva ley de accesibilidad bancaria obligará a partir del 28 de junio de 2025 a todas las entidades financieras en España a adaptar sus cajeros automáticos, con el objetivo de garantizar que cualquier persona, independientemente de su condición física, sensorial o intelectual, pueda operar con ellos sin barreras. Esta normativa, recogida en el Real Decreto 193/2023, establece cambios que también facilitarán el uso a personas mayores y a quienes tengan dificultades tecnológicas.
Entre las principales medidas se incluye la implementación de letras más grandes, ajustes de brillo en pantalla, iconos rediseñados y una interfaz más intuitiva. Además, será obligatorio incorporar auriculares para audioguías, así como botones con relieve o distribución ergonómica para facilitar su localización y uso. Estas mejoras no solo se aplicarán a los nuevos dispositivos, sino también de forma progresiva a los ya instalados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3f%2F6cb%2F763%2Fb3f6cb76304b4eb805e127a0cf5523e5.jpg)
Cajeros nuevos y existentes: distintos plazos
El texto legal diferencia entre los cajeros automáticos nuevos y aquellos que ya están operativos. Los nuevos deben cumplir desde el inicio con todos los requisitos de accesibilidad, mientras que los existentes podrán seguir funcionando hasta un máximo de diez años, considerado el fin de su vida útil económica. Durante ese tiempo, las entidades están obligadas a informar a sus clientes sobre cuáles ya han sido adaptados y cuáles siguen pendientes.
Se estima que España cuenta con unos 47.000 cajeros automáticos, por lo que el proceso de adaptación será paulatino. El coste de cada modificación oscila entre 1.500 y 3.000 euros por unidad. Además de las mejoras técnicas, las entidades financieras deberán formar a su personal para que estén capacitados en la atención a personas con diversidad funcional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5f%2Fb9a%2F4ee%2Fe5fb9a4eeb17bc8ddf3e11022f7e84fb.jpg)
Este avance normativo representa un paso significativo hacia una banca más inclusiva. Aunque algunas mejoras pueden pasar desapercibidas para la mayoría de los usuarios, tendrán un efecto notable para colectivos como el de personas mayores, que a menudo enfrentan dificultades para leer las pantallas o seguir instrucciones complejas. A partir del 28 de junio, la experiencia en los cajeros automáticos comenzará a transformarse en favor de una mayor igualdad de acceso.
- Los holandeses que han creado la red de cajeros automáticos del submundo: 29 están en España
- El aviso del Banco de España para un buen uso de los cajeros automáticos: "Se pueden realizar fraudes"
La nueva ley de accesibilidad bancaria obligará a partir del 28 de junio de 2025 a todas las entidades financieras en España a adaptar sus cajeros automáticos, con el objetivo de garantizar que cualquier persona, independientemente de su condición física, sensorial o intelectual, pueda operar con ellos sin barreras. Esta normativa, recogida en el Real Decreto 193/2023, establece cambios que también facilitarán el uso a personas mayores y a quienes tengan dificultades tecnológicas.