Ofrecido por
INNOVACIÓN

¿Cuánto dinero en efectivo perdemos cuando no cambiamos de moneda?

POR EC BRANDS

El efectivo sigue reinando en las compras y pagos en España. Por ello, el cambio de divisas sigue siendo esencial para conservar el dinero

¿Desaparecerá alguna vez el dinero en efectivo? La pregunta suele salir a la palestra de forma recurrente, pero la respuesta siempre es la misma: en absoluto. No solo es una cuestión de inclusión financiera , o del derecho a pagar de la manera que cada cual considere oportuna, o de seguridad, sino también de preferencias de los propios usuarios, especialmente en los destinos vacacionales.

Los datos del Banco de España lo dejan claro: aunque es evidente que los pagos digitales están creciendo, el 59% de los españoles recurre al efectivo cuando hace compra en un comercio físico, por delante de la tarjeta y el pago móvil. Incluso en los pagos entre particulares, el efectivo triunfa (63%) por encima del Bizum (33%).

El reinado del dinero en efectivo sigue estando claro, y este comportamiento se acentúa en nuestros destinos vacacionales en España, pero de manera más acuciante en destinos internacionales. Disponer de dinero en efectivo en la moneda local da seguridad a los turistas a la hora de efectuar sus compras, sabiendo que es un medio de pago siempre aceptado en los comercios, evitando riesgos tecnológicos o comisiones ocultas.

También es una realidad que tras la vuelta de otro país, es habitual que nos sobren monedas o billetes, por la ilusión de mantener el recuerdo, la pereza si es un importe pequeño o el simple olvido, con lo que perdemos dinero por no acercarnos a una oficina con la que poder realizar el cambio de divisas en pocos minutos. A modo de ejemplo, en España con el adiós definitivo de la peseta, en 2021, los españoles dejamos sin cambiar el equivalente a 1.500 millones de euros.

Cambio de divisas para más de 5 millones de personas en 2024

Precisamente para aquellas personas que necesitan canjear monedas de diversos países, Prosegur Cash, a través de las marcas Prosegur Change y Change Group , ofrece servicios de cambio en más de 65 divisas.

La compañía inició esta línea de negocio hace unos años tras sumar al equipo a Change Group, con presencia en 15 países, incluida España, a través de un amplio abanico de tiendas y puntos de atención al cliente. Tanto a través de su propia marca, Change Group, como mediante Prosegur Change, está presente en aeropuertos como Gatwick en Londres, en Singapur, Copenhague o Melbourne. También en localizaciones emblemáticas como Oxford Street en Londres, los Campos Elíseos en París, Times Square en Nueva York, la Puerta del Sol en Madrid o las Ramblas en Barcelona. Además, cuenta con una red de cajeros dedicada de apoyo a su red comercial.

En 2024 ha dado servicio a más de 5 millones de clientes en sus diferentes localizaciones. "Esperamos batir este número en 2025. Este crecimiento debería venir originado por nuestra expansión en las principales ciudades de origen y destino de las rutas turísticas. Además, estamos haciendo una apuesta importante por mejorar nuestra presencia en los medios digitales", afirma Sacha Zackariya, CEO de Change Group.

A través de la web, el cliente puede reservar la moneda que desee y recogerla en sus tiendas o incluso lo puede recibir en su propia casa o alojamiento. “Es la primera compañía que realiza estos servicios ofreciendo una experiencia única para el cliente”, añade Zackariya.

Además del cambio de moneda extranjera, los turistas disponen de un abanico de soluciones financieras, por ejemplo las transferencias de dinero a cualquier parte del mundo, el reembolso de IVA para extranjeros u otros tales como tarjetas de conectividad SIM e eSIM, reserva de actividades de ocio, seguros de viaje, etc.

"No nos queremos quedar ahí", añade Diego Láriz, director general de Forex en Prosegur. "Tenemos un plan para ampliar de manera importante nuestro abanico de productos. El primero de ellos son las tarjetas prepago y en las próximas semanas incorporaremos más productos en nuestra red y el canal digital. Estamos ilusionados con las novedades que lanzaremos al mercado para poder servir mejor a nuestros clientes. El cliente y su experiencia son nuestra prioridad".

“Las tarjetas prepago son una buena solución para los clientes que quieren utilizar medios digitales de pago pero quieren mantener un riesgo limitado de fraude, que crece de manera exponencial”, insiste Láriz. La compañía ya lo ofrece en Australia y Nueva Zelanda, pero tiene previsto lanzarlo en el resto de países en el corto plazo.