Natalia de Santiago, experta en finanzas, sobre la vivienda en España: "Hay que acostumbrarse a vivir con estas hipotecas más caras"
La situación de este sector en el país pone ciertas dificultades a un amplio sector de la población para hacerse con una, entre las que destaca la irrefrenable subida de precios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42c%2F139%2F912%2F42c1399122cf2d6cecb0efba091b34d9.jpg)
- España sigue los pasos del mercado laboral de EEUU: "Tengo dos trabajos y cobro 900€"
- El municipio de España donde más ha subido el precio de la vivienda en solo un año: las casas son ahora un 90% más caras
La preocupación de la población española por la situación de la vivienda continúa vigente y en crecimiento. Ya hace varios años que el precio de estas no para de verse incrementado, especialmente en ciudades de grandes dimensiones como Madrid o Barcelona. Si bien parece que las cantidades comienzan a frenarse y mantenerse, estas alcanzan unas cotas muy difíciles de manejar para numerosos ciudadanos.
Ante esta situación, numerosos profesionales del sector económico han querido compartir su visión de la misma, entre los que destaca la experta en finanzas Natalia de Santiago. En una de sus últimas publicaciones en la revista Elle, comentaba el gran esfuerzo al que estaba sometida la sociedad española para adquirir una vivienda en propiedad y las dificultades existentes para ahorrar en estas circunstancias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42c%2F139%2F912%2F42c1399122cf2d6cecb0efba091b34d9.jpg)
"No es de extrañar entonces que, en algunas zonas, como Baleares, Madrid y Barcelona, la tasa de esfuerzo de los hogares para comprar una vivienda, que se mide como los años de renta disponible que hay que desembolsar para comprarse una casa, esté verdaderamente imposible", reconocía la experta en el artículo.
Pautas antes de comprar una vivienda
Con este panorama, son muchos los usuarios que esperan que la situación se modere para atreverse a dar el paso a adquirir una vivienda. Sin embargo, Natalia de Santiago augura que el coste de las mismas no va a sufrir una reducción, por lo menos a corto plazo. No obstante, esperar a que la estabilización del mercado inmobiliario facilite el proceso a numerosos usuarios es la opción por la que se decanta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e9%2F0cd%2F35a%2F8e90cd35a9adf8e029cfe30913934eee.jpg)
En este sentido, la experta recomienda tomar ciertas medidas antes de tomar la decisión, entre las que destaca que el precio total de la vivienda no debe ser cinco veces superior al salario bruto anual, así como que la cuota de la hipoteca no debe encontrarse por encima del 30% de los ingresos netos al año del interesado.
Por último, Natalia de Santiago aconseja a los interesados por adquirir una vivienda que lleven la compra a cabo únicamente en el caso de que puedan pagar el 20% de su coste “a tocateja”, además de finalizar todos los pagos de manera previa a la jubilación. En cualquier caso, la experta recomienda protegernos bien de las subidas de las cuotas, tal y como han hecho otros organismos del sector.
- España sigue los pasos del mercado laboral de EEUU: "Tengo dos trabajos y cobro 900€"
- El municipio de España donde más ha subido el precio de la vivienda en solo un año: las casas son ahora un 90% más caras
La preocupación de la población española por la situación de la vivienda continúa vigente y en crecimiento. Ya hace varios años que el precio de estas no para de verse incrementado, especialmente en ciudades de grandes dimensiones como Madrid o Barcelona. Si bien parece que las cantidades comienzan a frenarse y mantenerse, estas alcanzan unas cotas muy difíciles de manejar para numerosos ciudadanos.