Es noticia
El precio de la vivienda bate nuevo récord y aumenta casi un 15% en un año: la zona donde más ha subido (y no es ni Madrid ni Barcelona)
  1. Economía
PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA

El precio de la vivienda bate nuevo récord y aumenta casi un 15% en un año: la zona donde más ha subido (y no es ni Madrid ni Barcelona)

Baleares sigue siendo el lugar más caro para comprar una vivienda en España, con 5.028 euros/m², superando a la Comunidad de Madrid y Cataluña

Foto: (Fuente: EFE)
(Fuente: EFE)

El mercado inmobiliario en España no da tregua. Mayo ha dejado un nuevo hito en la escalada del precio de la vivienda, con un incremento interanual del 14,8%, el más elevado desde que se tienen registros combinando subidas mensuales e interanuales de esta magnitud, según el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa. Esta subida ha disparado el precio medio de los inmuebles en venta hasta los 2.635 euros por metro cuadrado, dejando atrás los 2.294 euros/m² registrados en el mismo mes del año pasado.

Traducido a cifras más tangibles, el aumento representa 341 euros más por metro cuadrado respecto al año anterior. Para un piso medio de 80 metros cuadrados, por ejemplo, esto implica que hoy cuesta 27.246 euros más que hace doce meses. La diferencia supone un salto notable para quienes están buscando vivienda, tanto para comprar como para invertir. El incremento mensual, de un 4% solo en mayo, refuerza la presión que ya sentían muchas familias en los últimos meses. Lo más llamativo es que este fuerte encarecimiento no está liderado por Madrid ni por Barcelona, como podría pensarse.

placeholder (Fuente: EFE)
(Fuente: EFE)

La sorpresa del mes la ha dado la Comunitat Valenciana, que encabeza la tabla con una subida interanual del 28,3%, duplicando prácticamente la media nacional. Las provincias valencianas, especialmente Alicante (27,1%), Valencia (21,2%) y Castellón (20,2%), se han convertido en las protagonistas de esta tendencia, arrastradas por una fuerte demanda nacional e internacional.

Le siguen en el ranking de subidas la Región de Murcia (24,1%), Baleares (20,9%) y Andalucía (18,5%), que también viven una fuerte presión por la demanda de segundas residencias, turismo residencial y compradores extranjeros. En el caso murciano, destaca el hecho de que sigue siendo una de las comunidades más baratas, con un precio medio de 1.695 euros/m², pero que está experimentando una transformación acelerada.

Los precios más altos del país

Pese a no liderar las subidas, Baleares sigue siendo el lugar más caro para comprar una vivienda en España, con 5.028 euros/m², superando por primera vez la barrera de los 5.000. Le siguen de cerca Madrid (4.817 euros/m²), Málaga (4.149 euros/m²) y Gipuzkoa (4.008 euros/m²). La capital española, aunque lejos del crecimiento vertiginoso de otras regiones, mantiene una subida importante del 17,9% interanual, que sigue consolidando su posición como uno de los mercados más tensionados.

Otras regiones tradicionalmente más estables también han registrado repuntes llamativos. Asturias, con un aumento del 16,6%, y Cantabria (15,5%), muestran cómo la demanda se está extendiendo a zonas más periféricas, en parte por el auge del teletrabajo, el interés por entornos naturales y el menor coste de vida.

Foto: Compré una vivienda en subasta, ¿cuántos años de comunidad me pueden reclamar? (iStock) Opinión

En las Islas Canarias, tanto Santa Cruz de Tenerife como Las Palmas superan el 11% de incremento interanual, alcanzando un precio medio por metro cuadrado de 3.108 euros, lo que consolida al archipiélago como una de las zonas más cotizadas fuera de la península.

Frente a este escenario generalizado de subidas, apenas tres provincias han registrado descensos en el precio de la vivienda. Navarra lidera los retrocesos con un -1,4%, seguida de Ávila (-0,9%) y Jaén (-0,8%). Son casos aislados que contrastan con un panorama nacional dominado por el encarecimiento de los inmuebles.

El mercado inmobiliario en España no da tregua. Mayo ha dejado un nuevo hito en la escalada del precio de la vivienda, con un incremento interanual del 14,8%, el más elevado desde que se tienen registros combinando subidas mensuales e interanuales de esta magnitud, según el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa. Esta subida ha disparado el precio medio de los inmuebles en venta hasta los 2.635 euros por metro cuadrado, dejando atrás los 2.294 euros/m² registrados en el mismo mes del año pasado.

Vivienda
El redactor recomienda