Es noticia
La Seguridad Social te quitará casi un 5% la pensión si te jubilas un año antes y has cotizado más de 44 años
  1. Economía
JUBILACIÓN ANTICIPADA

La Seguridad Social te quitará casi un 5% la pensión si te jubilas un año antes y has cotizado más de 44 años

La jubilación anticipada es la posibilidad de retirarse del trabajo antes de alcanzar la edad legal, asumiendo una reducción permanente en la pensión

Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz (Alberto Ortega/Europa Press)
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz (Alberto Ortega/Europa Press)

Solicitar la jubilación anticipada en 2025, incluso tras una carrera laboral de más de 44 años, conlleva una penalización significativa en la pensión. Aunque muchos trabajadores suponen que una vida laboral extensa les permite retirarse antes sin grandes recortes, la normativa de la Seguridad Social impone reducciones ineludibles que afectan a la cuantía mensual de manera permanente.

Según el sistema vigente, si un trabajador con más de 44 años y 6 meses cotizados decide retirarse un año antes de la edad legal —establecida en 66 años y 8 meses—, se aplicará un coeficiente reductor del 4,75% sobre su base reguladora. Este porcentaje es fijo y se mantendrá a lo largo de toda su jubilación, reduciendo el importe de forma irreversible. Si opta por anticipar el retiro dos años, la pérdida alcanza el 13%, el máximo permitido para quienes han superado el umbral de cotización más elevado, informan desde la Seguridad Social.

Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz (Europa Press/ Carlos Luján)

Las penalizaciones no se eliminan ni con largas trayectorias

El sistema de jubilación anticipada voluntaria establece una tabla de coeficientes reductores mensuales, introducida en la reforma de pensiones de 2022 y plenamente aplicada en 2025. Esta tabla contempla reducciones proporcionales en función de dos factores: los meses que se adelante la jubilación y el total de años cotizados. Por ejemplo, para quienes han cotizado entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses, anticiparse 12 meses supone un recorte del 5%, mientras que para aquellos con menos de 38 años y 6 meses, la reducción sería del 5,5%.

No basta con una extensa carrera profesional para evitar estas reducciones. Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, incluyendo al menos dos en los 15 previos a la solicitud, estar dado de alta o en situación asimilada en el momento del trámite, y que la pensión resultante supere la mínima correspondiente, según detalla la Seguridad Social.

Foto: Tabla de pensiones en 2025 (Unidad de datos)

Retrasar el retiro, la alternativa más rentable

A diferencia de quienes optan por anticiparse, los trabajadores que prolongan su actividad laboral más allá de la edad legal reciben incentivos económicos. Desde 2022, se ofrece un incremento del 4% en la pensión por cada año adicional, así como la posibilidad de percibir un pago único que puede superar los 15.000 euros si se retrasa la jubilación dos años. También existe una modalidad mixta que combina ambas fórmulas, reconociendo así el esfuerzo de quienes deciden continuar en activo.

Las cifras dejan claro que, incluso con más de cuatro décadas de cotización, jubilarse antes de tiempo conlleva una penalización notable y permanente. Por ello, resulta fundamental evaluar con detalle cada caso antes de tomar una decisión que impactará de forma directa en la renta mensual durante toda la jubilación.

Solicitar la jubilación anticipada en 2025, incluso tras una carrera laboral de más de 44 años, conlleva una penalización significativa en la pensión. Aunque muchos trabajadores suponen que una vida laboral extensa les permite retirarse antes sin grandes recortes, la normativa de la Seguridad Social impone reducciones ineludibles que afectan a la cuantía mensual de manera permanente.

Pensiones Seguridad Social
El redactor recomienda