Un verano prohibitivo: un hotel básico cuesta ya tanto como un tres estrellas en 2022
El precio de los hoteles ha subido un 21% en los tres últimos años y casi un 40% desde el verano anterior a la pandemia. Un tercio de las familias no pueden irse una semana de viaje
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F913%2F4ad%2F4a5%2F9134ad4a5ec344fd3dc889a7074bc62f.jpg)
Estás preparando las vacaciones y el presupuesto no te da. El hotel al que ibas hace unos años ya no está a tu alcance. Tienes que buscar otro, y ya ni hablar de primera línea de playa. Y quieres reservar rápido porque las habitaciones vuelan. Si te sientes identificado con esta situación, no estás solo. Las estadísticas muestran que este verano será el más caro de la historia, casi un 6% más que el año anterior. La desinflación que ha alcanzado a casi todos los bienes y servicios, no termina de llegar a los alojamientos.
El precio medio de una habitación de un hotel básico (sin estrellas) en abril fue de casi 74 euros. Hace solo tres años, esta era la tarifa media de un hotel de tres estrellas. Y por solo 14 euros más, antes de la pandemia podías ir a un hotel de cuatro estrellas.
Este dato muestra, a la perfección, cómo el turismo se ha convertido en un servicio de lujo. No extraña que la duración media de los viajes se esté reduciendo y también que muchas familias estén renunciando a desplazarse durante las vacaciones. No tiene nada que ver con la supuesta moda de quedarse en casa en verano (‘staycation’), es simplemente que los precios son prohibitivos para las economías domésticas.
Según los datos de Eurostat, España es uno de los países de la eurozona con más familias que no pueden permitirse un viaje de una semana al año por vacaciones. En total, son un tercio de los hogares, solo por detrás de Grecia, Portugal y Croacia. Todos ellos países del Sur de Europa que están sufriendo una subida de precios similar, o incluso superior.
La subida de precios ha sido generalizada y similar en todas las categorías. En los hoteles de cinco estrellas, la tarifa media diaria ha subido un 22% en estos tres años, mientras que en los básicos, el incremento es del 25%. Esto significa que no se está produciendo una compresión de tarifas. Los diferenciales entre categorías se están manteniendo estables.
Sí que se ha producido cierto ensanchamiento en los segmentos de lujo si se compara con los datos previos a la pandemia. Los hoteles de cinco estrellas se han disparado casi un 50% desde 2019, 10 puntos más que la media nacional. Es la consecuencia de que la evolución de los precios sea consecuencia de la llegada de turistas extranjeros. Estos viajeros llegan con mayor capacidad adquisitiva, por lo que tienen preferencia por las categorías más altas.
Desde el sector, se argumenta que la subida de precios es consecuencia de las mejoras en el servicio que ofrecen los hoteles. Según la patronal Exceltur, la subida de las tarifas se debe a "la generación de un mayor valor derivado de mejores instalaciones y servicios, resultado de la fuerte inversión empresarial".
Diferencias de precios
Sin embargo, hay pocas dudas de que el causante de esta subida de precios es la demanda. Los hoteles han visto la posibilidad de hacer el agosto gracias a la llegada de viajeros. De hecho, el precio ha subido más que la demanda, de modo que han podido exprimir la rentabilidad de cada turista. Si el precio medio diario ha subido un 21%, las pernoctaciones han crecido un 15%. Además, este aumento no ha sido homogéneo, sino que ha sido más intenso en las categorías más altas (hoteles de cuatro y cinco estrellas) y en las más bajas (hoteles sin estrella).
La conclusión es evidente. Por un lado, están llegando viajeros con alto poder adquisitivo que se van a los segmentos superiores. Y, por el otro, están las clases medias/bajas que antes pagaban hoteles de dos y tres estrellas y que ahora se van a los alojamientos de un nivel inferior. Aunque la subida de precios sea similar en todos los segmentos, el efecto de los precios no es el mismo para un bolsillo acomodado que para otro que llega justo a final de mes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6c%2Fa61%2Fa4e%2Ff6ca61a4ee3ba4a7db308ecdb122c40f.jpg)
La subida de precios también ha sido irregular en España. El mayor incremento se ha producido en Madrid, con una escalada del 54%. Esta subida está muy marcada por el auge de los viajes de negocios y por la consolidación de la capital como destino cultural. Por el contrario, las regiones del norte han experimentado crecimientos más moderados.
Estos datos están afectados, en cierto modo, por el mal tiempo registrado durante el mes de abril, que perjudicó especialmente a destinos de interior. En Aragón y Extremadura, los precios durante el mes de abril fueron inferiores a los de hace tres años.
La dispersión de precios en España es enorme. En abril, el coste más alto fue el de Madrid, con un precio medio de 157 euros la noche. En el extremo opuesto están las provincias de Lugo y Ciudad Real, con un precio inferior a los 60 euros.
Estás preparando las vacaciones y el presupuesto no te da. El hotel al que ibas hace unos años ya no está a tu alcance. Tienes que buscar otro, y ya ni hablar de primera línea de playa. Y quieres reservar rápido porque las habitaciones vuelan. Si te sientes identificado con esta situación, no estás solo. Las estadísticas muestran que este verano será el más caro de la historia, casi un 6% más que el año anterior. La desinflación que ha alcanzado a casi todos los bienes y servicios, no termina de llegar a los alojamientos.