Es noticia
Natalia de Santiago, experta en economía, sobre la jubilación en España: "Es importantísimo que protejas tu dinero de la inflación"
  1. Economía
Plan financiero

Natalia de Santiago, experta en economía, sobre la jubilación en España: "Es importantísimo que protejas tu dinero de la inflación"

Dicho elemento provoca la pérdida de valor de nuestros fondos ahorrados para emplear en el futuro, especialmente si quedan ingresados en el banco sin actividad.

Foto: Natalia De Santiago se pronuncia sobre la inflación y su efecto en las jubilaciones. (X/@@natdesantiago)
Natalia De Santiago se pronuncia sobre la inflación y su efecto en las jubilaciones. (X/@@natdesantiago)

La sociedad española está sumida en diferentes preocupaciones que le invaden durante su día a día en la actualidad. La vivienda, el empleo y los precios son algunos de los temas de conversación más frecuentes. No obstante, este último se une con uno de los asuntos más tratados en los últimos años, como es las pensiones.

En este sentido, la inflación ha provocado el aumento del coste de diversos productos en el mercado, muchos de ellos de primera necesidad, lo que no solo llama la atención de numerosos ciudadanos al respecto sobre la evolución de este panorama. También diferentes economistas y expertos en la materia han querido pronunciarse al respecto, tal y como lo ha hecho Natalia de Santiago.

Foto: Una mujer compra alimentos en un supermercado. (EFE)

La profesional financiera ha compartido su visión en el pódcast de Claudio Nieto sobre este tema, colocando el foco en los efectos de la inflación en la ciudadanía y en el riesgo que supone dejar el capital ingresado en el banco sin movimiento alguno para la planificación de la pensión. “En los últimos 20 años, la inflación es real en España y es que el dinero ha perdido casi un 45% de su poder adquisitivo”, aseguraba la experta.

La pérdida del valor del dinero

De Santiago hacía hincapié en la pérdida progresiva del valor del dinero durante los años venideros. Para ello, se apoyaba en un ejemplo para ilustrar su razonamiento, en el que si una persona ahorró 1.000 euros hace dos décadas, verá reducido su valor a la mitad en el futuro si estos quedan ingresados en el banco sin ningún tipo de actividad.

"Sabemos que tenemos un problema si dejamos el dinero tal cual porque el dinero de hoy, cuanto más tiempo pase, más diferencia habrá”, declaraba Natalia De Santiago. No obstante, ella misma plantea la opción de invertir dichos fondos como medida de protección de los mismos ante el impacto de la inflación y que su valor no se vea tan afectado.

Con este panorama, la experta recomienda invertir la cantidad ahorrada en elementos que otorguen un interés al usuario, de manera que compense un interés negativo con un movimiento que ofrezca rentabilidad positiva. Natalia de Santiago emplea el caso de la vivienda, en el que los pisos han multiplicado su valor en España en las últimas décadas.

La sociedad española está sumida en diferentes preocupaciones que le invaden durante su día a día en la actualidad. La vivienda, el empleo y los precios son algunos de los temas de conversación más frecuentes. No obstante, este último se une con uno de los asuntos más tratados en los últimos años, como es las pensiones.

Economía Inflación
El redactor recomienda