La Seguridad Social te quitará un 13% de la pensión si te jubilas dos años antes y has cotizado más de 44 años
La penalización se aplica de por vida, incluso a quienes han trabajado más de 44 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F613%2Fc30%2F9c3%2F613c309c3e608ab3fc63efa88b790bd6.jpg)
- Ya es oficial: Hacienda permite reclamar los impuestos pagados de más a los herederos de estos pensionistas
- Euromillones deja su premio millonario de este martes en una ciudad muy popular por su vino
En España, jubilarse antes de tiempo no sale gratis, aunque se acumulen más de cuatro décadas cotizadas. Si en 2025 un trabajador decide dejar su empleo dos años antes de alcanzar la edad legal —66 años y 8 meses—, la Seguridad Social aplicará una penalización que, en el mejor de los casos, será del 13 %. Esa cifra, que se traduce en un recorte mensual para toda la vida, afecta incluso a quienes han cotizado durante más de 44 años y medio. Optar por la jubilación anticipada supone aceptar una pensión menor de forma indefinida.
Qué condiciones impone la Seguridad Social
No basta con haber trabajado muchos años. Para solicitar esta modalidad voluntaria, hay que haber cotizado un mínimo de 35 años, incluyendo al menos dos en los 15 previos a la solicitud, tal y como se explica en la página web de la Seguridad Social. Además, es imprescindible estar dado de alta o en situación asimilada en el momento del trámite. También se exige que el importe de la pensión calculada supere la mínima establecida según las circunstancias familiares. Si el trabajador ha cobrado el subsidio de desempleo durante más de tres meses, puede aplicar, pero bajo las mismas condiciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F173%2Fab4%2Fb34%2F173ab4b3421dce8492ce34373e9a3ca7.jpg)
Las penalizaciones dependen del historial laboral
La reducción exacta varía en función del tiempo total cotizado. El recorte será del 21 % si se ha trabajado menos de 38 años y 6 meses. Aquellos que superen ese umbral y lleguen hasta 41 años y 6 meses afrontan una penalización del 19 %. El porcentaje baja al 17 % para quienes hayan aportado entre 41 años y medio y menos de 44 y medio. Solo quienes rebasan los 44 años y 6 meses de cotización pueden limitar el impacto al 13 %. Estos coeficientes se aplican sobre la base reguladora y no pueden esquivarse: reducen la pensión de manera irreversible.
Retrasar la jubilación sí tiene premio
A diferencia de la jubilación anticipada, posponerla puede resultar rentable. Desde 2022, los trabajadores que siguen activos después de la edad ordinaria pueden acceder a varios incentivos. Uno de ellos es un aumento del 4 % en la pensión por cada año adicional trabajado. Otra opción es un pago único que, en caso de retrasarla dos años, puede superar los 15.000 euros. También existe una alternativa mixta: recibir parte del incentivo en efectivo y parte como incremento mensual. Así, quienes alargan su vida laboral obtienen una compensación significativa.
- Ya es oficial: Hacienda permite reclamar los impuestos pagados de más a los herederos de estos pensionistas
- Euromillones deja su premio millonario de este martes en una ciudad muy popular por su vino
En España, jubilarse antes de tiempo no sale gratis, aunque se acumulen más de cuatro décadas cotizadas. Si en 2025 un trabajador decide dejar su empleo dos años antes de alcanzar la edad legal —66 años y 8 meses—, la Seguridad Social aplicará una penalización que, en el mejor de los casos, será del 13 %. Esa cifra, que se traduce en un recorte mensual para toda la vida, afecta incluso a quienes han cotizado durante más de 44 años y medio. Optar por la jubilación anticipada supone aceptar una pensión menor de forma indefinida.