Es noticia
Scott Galloway, profesor de negocios, sobre las pensiones: "Los jubilados son la generación más rica"
  1. Economía
ELIMINAR LAS PRESTACIONES

Scott Galloway, profesor de negocios, sobre las pensiones: "Los jubilados son la generación más rica"

Cada vez más personas optan por la jubilación anticipada, impulsadas por el estrés laboral, la incertidumbre económica y el deseo de disfrutar antes de posibles recortes futuros en las pensiones

Foto: Hay jubilados con pensiones elevadas (Freepik y YouTube/@TheProfGPod)
Hay jubilados con pensiones elevadas (Freepik y YouTube/@TheProfGPod)

Scott Galloway, profesor de negocios de la Universidad de Nueva York, ha desatado una oleada de reacciones tras lanzar una propuesta que reabre el debate sobre el sistema público de pensiones: eliminar las prestaciones para los jubilados con mayores recursos económicos. Su tesis se sustenta en una afirmación contundente: "los jubilados son la generación más rica de la historia", lo que, a su juicio, justifica una reforma estructural en beneficio de los jóvenes.

El académico considera que, frente al creciente desequilibrio entre cotizantes y beneficiarios, habría que excluir del sistema a entre el 10 % y el 30 % de los perceptores actuales. Así lo explicó en su canal de YouTube y en el pódcast The Prof G Pod, donde argumentó que estas personas “no lo necesitan” porque ya cuentan con un nivel económico suficiente. “Estamos transfiriendo 1,2 billones de dólares al año de los jóvenes, a quienes no les va tan bien como a generaciones pasadas, a la generación más rica del planeta”, afirmó.

Foto: Tabla de pensiones en 2025 (Unidad de datos)

Críticas al modelo actual

Para Galloway, el problema no se limita a la cuantía de las pensiones, sino a la arquitectura fiscal del sistema estadounidense. Actualmente, los trabajadores con salarios altos no aportan más allá de los primeros 176.100 dólares anuales, lo que crea una carga desproporcionada sobre quienes ganan menos. Este desequilibrio, según el profesor, profundiza la brecha generacional y amenaza la viabilidad del sistema.

La idea de aplicar un test de recursos, un filtro que determine quién realmente necesita recibir una pensión, no es nueva, pero sigue siendo políticamente espinosa. A pesar de ello, Galloway insiste en que debe abrirse un debate serio: “La mayoría de la gente retira mucho más de lo que realmente aporta”, asegura. En su opinión, el modelo actual ya no responde al contexto demográfico y económico contemporáneo, donde la esperanza de vida se ha alargado y la proporción de trabajadores por pensionista ha caído a niveles históricos.

El desafío que describe Galloway no es exclusivo de Estados Unidos. También en España, expertos como los de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advierten de que el gasto en pensiones alcanzará el 17,1% del PIB en 2050. Con una natalidad en mínimos y una población envejecida, la sostenibilidad del sistema se encuentra en entredicho. Y aunque sus declaraciones resulten provocadoras, el economista estadounidense pone sobre la mesa una cuestión clave: la necesidad de adaptar los sistemas de pensiones a una nueva realidad social y económica.

Scott Galloway, profesor de negocios de la Universidad de Nueva York, ha desatado una oleada de reacciones tras lanzar una propuesta que reabre el debate sobre el sistema público de pensiones: eliminar las prestaciones para los jubilados con mayores recursos económicos. Su tesis se sustenta en una afirmación contundente: "los jubilados son la generación más rica de la historia", lo que, a su juicio, justifica una reforma estructural en beneficio de los jóvenes.

Pensiones
El redactor recomienda