Buenas noticias para los funcionarios: esta es la subida salarial que experimentarán en su sueldo
Esta medida forma parte del Acuerdo Marco firmado con los sindicatos UGT y CCOO, que contemplaba aumentos vinculados a la evolución de la inflación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ac%2F318%2Fceb%2F9ac318cebf541a6cb046af38d60dffda.jpg)
- La Seguridad Social ofrece 5 años de cotización a las mujeres con hijos: este es el único requisito
- La Seguridad Social te quitará un 5,5% de la pensión si te jubilas un año antes y has cotizado menos de 38 años y seis meses
Este 2025 arrancó con una mejora directa en el bolsillo de más de 2,4 millones de trabajadores. La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) supone un incremento del 4,4%, lo que se traduce en 50 euros más al mes y hasta 700 euros más al año. Sin embargo, además de este avance, el Gobierno tiene pendiente aplicar otra subida salarial que beneficiará a un colectivo aún mayor: el de los empleados públicos.
Un total de tres millones de trabajadores del sector público recibirán una nueva subida salarial del 0,5% con carácter retroactivo al 1 de enero de 2024. Esta medida forma parte del Acuerdo Marco firmado con los sindicatos UGT y CCOO, que contemplaba aumentos vinculados a la evolución de la inflación. La subida se suma a la ya aplicada del 2% el año pasado, por lo que el incremento total del salario de los funcionarios en 2024 será del 2,5 %. En años anteriores, el salario se incrementó un 3,5 % tanto en 2022 como en 2023.
Cuándo se aplicará la subida salarial
El compromiso, aún no ejecutado formalmente, ha sido confirmado por el ministro de Función Pública, Óscar López, quien ha declarado que el Ejecutivo abonará “en breve” la paga pendiente, según informa CSIF. Esta declaración se ha producido apenas un día después de que el sindicato registrara una queja formal en el Ministerio de la Presidencia dirigida a Pedro Sánchez por el retraso en el cumplimiento de la cláusula de revisión salarial.
El acuerdo establece que, si la media de la inflación entre 2022 y 2024 supera ciertos umbrales, se activaría esta subida adicional. El IPC cerró 2024 con un alza media del 2,8%, lo que dio lugar a la activación automática de esta cláusula. Aunque la subida está pactada, todavía debe tramitarse mediante un acuerdo del Consejo de Ministros antes de hacerse efectiva en nómina. Mientras tanto, los trabajadores públicos siguen esperando su aplicación retroactiva, lo que implicará el abono de una paga atrasada más un aumento consolidable en su salario mensual.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc4a%2F782%2F3ba%2Fc4a7823baa31d4901e8ef85af8d38a45.jpg)
Según cálculos del sindicato CSIF, esta subida representa una mejora media de 168 euros anuales por empleado público, lo que supondría un desembolso global de 504 millones de euros para las arcas del Estado. El sindicato también reclama que se convoque de inmediato una mesa de negociación para abordar un nuevo acuerdo salarial y otros temas pendientes como la oferta de empleo público de 2025, sin tasa de reposición, la implantación de la jornada de 35 horas, la carrera profesional y el teletrabajo.
Además, CSIF solicita medidas urgentes para la equiparación salarial entre administraciones, la recuperación de derechos perdidos en 2010, mejoras en la jubilación parcial y una revisión de los grupos profesionales. “Los empleados públicos seguimos sin conocer la subida correspondiente a este año”, han señalado en su comunicado, advirtiendo de que la congelación salarial acumulada supone una pérdida de poder adquisitivo que el Ejecutivo debe corregir cuanto antes.
- La Seguridad Social ofrece 5 años de cotización a las mujeres con hijos: este es el único requisito
- La Seguridad Social te quitará un 5,5% de la pensión si te jubilas un año antes y has cotizado menos de 38 años y seis meses
Este 2025 arrancó con una mejora directa en el bolsillo de más de 2,4 millones de trabajadores. La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) supone un incremento del 4,4%, lo que se traduce en 50 euros más al mes y hasta 700 euros más al año. Sin embargo, además de este avance, el Gobierno tiene pendiente aplicar otra subida salarial que beneficiará a un colectivo aún mayor: el de los empleados públicos.